Publicado en ahimsa, Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, superación personal

Vols venir al retir de febrer?

Aquest mes de febrer, entremig de Nadal i Setmana Santa, t’oferim un retir de cap de setmana a Mas La Comademont, a prop d’Olot.

Aquesta és la proposta:

Fin de semana de Yoga y Comunicación
El fin de semana del 11 al 12 de febrero organizamos un intensivo para profundizar aspectos sobre la filosofía y la práctica de Yoga, así como técnicas de comunicación y crecimiento personal, dentro de un entorno natural espectacular.
La actividad está dirigida a personas de cualquier edad y condición física, con o sin experiencia en Yoga.
Programa
Sábado 11 de Febrero
· 9.00 Llegada a Mas La Comademont
· 10:00 ¿Nos conocemos?
· 11.00 Maha Sadhana de Yoga (clase completa con pranayama, posturas, meditación
· 12.30h La filosofía y la práctica yoga post Covid (dudas y preguntas)
· 14:00 Comida y descanso
· 17:00 Comunicación y Yoga. Efectos sobre vida y la salud. (Práctica de yoga suave y meditativa)
· 20:00 Cena y conversación libre
· 21.30: Relax: Yoga Nidra con cuencos tibetanos para un buen descanso
Domingo 12 de febrero
· 07:30 Pierde el miedo a meditar
· 8.30 Clase energética de Chi Kung
· 10:00 Desayuno
· 11:30 Clase de Hatha Vinyasa Yoga
· 12:30 Paseo meditativo por la naturaleza
· 14:00 Comida y descanso
· 16:00 Resumen, dinámica de comunicación y despedida
· 17.00 Fin del Intensivo
Más información
· Marian: 655375459
· Eva: 655758005

O escríbeme aquí

Publicado en ahimsa, coaching, Communication, Comunicación, dones, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Nuevos cambios, nueva vida

La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.

En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, superación personal, Yoga

Tus pensamientos crean tu vida

Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.

Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.

Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo


#coachinglouisehay #louisehay #coaching #evaadonaat #ahimsaresearchinstitute #evadonat_life_coach

Publicado en Communication, General, Ioga, love, MEDITACIÓN, mindful eating, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

14 maneras de cuidarte y aumentar tu autoestima

Barcelona, 10 de octubre de 2021

La autoestima crece cuando nos damos cuenta de lo importante que somos para nosotr@s mism@s y nuestro entorno. Y cuanto más crece tu autoestima, más te cuidas. Y a veces también funciona al revés: cuanto más te cuidas, puedes darte cuenta de lo maravilloso que es existir, y te quieres más. Hoy es tu día para empezar a cuidarte.

Cuidarse no es egoísta, es tener autoestima y honrar el templo en el que vives.

  1. Desconéctate. Sin redes. Sin internet. SIn móvil. Por un rato. Observa cuánto sería para ti el tiempo óptimo de conexión al día. Decide cuándo vas a estar desconectad@ y cúmplelo.
Desconéctate. Foto: Eva Donat

2. Muévete. Natación, yoga, tenis, correr, algo que haga que tus articulaciones y tu corazón te digan que estás viv@. Decide qué actividad(es) vas a hacer, qué días y cuánto rato va a estar bien para ti empezar a moverte. Quizá ir andando a trabajar, coger menos el coche o el transporte… Decide sólo tú cuál es el primer paso, para que puedas realizarlo, poco a poco.

Muévete. Haz alguna actividad física que te guste. Foto: Tyler Nix (UnSplash)

3. Nútrete. Come alimentos que te nutran, alimentos frescos y naturales, que te aporten las mejores vitaminas, minerales, proteínas… Cocina para ti. Como si fueras a cocinar para tus amistades en un día especial. Por qué no va a ser especial este día para ti? Es tu día!

Nútrete. Foto: Randy Fath (UnSplash)

4. Medita. Vacía tu mente. O dedica tu mente a pensar una sola cosa durante un rato. Decide en qué quieres pensar y no te salgas de ese pensamiento. Cuando te vengan otros, simplemente déjalos pasar y vuelve al pensamiento que habías decidido.

Medita. Vacíai tu mente o llénala con una sola cosa. Foto: Ksenia Makagonov (UnSplash)

5. Tómate una pequeña vacación en casa en lugar de salir corriendo, en tu día libre. Aprecia las cosas que tienes cerca, cuídalas, vacía un armario y decide con qué lo vas a llenar, con cosas que te hagan feliz, sin acumular cosas del pasado. Renueva y renuévate. Si no te apetece, ponte música para que sea placentero.

Quedarte en casa es la nueva manera de salir. Foto: Erin McLean en UnSplasy

6. Escribe un diario (o en tu diario) sobre lo que vas a hacer para cuidarte. Pon un nombre ficticio a ese «yo» que te va a cuidar, como si ese nombre fuera tu madrina o tu mejor amig@. Tu madrina te va a llevar al jacuzzi, a la playa, a pasear por la montaña, a caminar al parque… Déjate acompañar por ese yo amoroso que existe y que seguramente dejas de lado más de una vez. Si buscas en internet «BUJO» («Bullet Journal») verás un montón de opciones creativas para llevar un diario, ofreciéndote el tiempo que necesitas para planificarte sin estrés.

Lleva un diario hecho por ti, a mano. Foto: Prophsee Journals (UnSplash)

7. Regálate (o rescata) algo que realmente te haga ilusión. Una libreta bonita para empezar este trabajo, un perfume, una cesta para ir a comprar fruta y verdura, un pintalabios que te siente bien, unos zapatos que te hagan sentir cómoda… Algo que te dé alegría y que te atraiga buenos hábitos.

Regálate algo que te haga feliz. Foto: Mathilde Langevin (UnSplash)

8. Duerme un rato más hoy. Ve a dormir antes. Haz una siesta. Busca en el calendario qué días vas a dormir un poco más, y apúntalos en tu agenda. Tu «madrina» te va a guiar para que puedas descansar un poco más.

Descansa un poco más. Kate StoneMathes (UnSplash)

9. Llama a tu coach para que te ayude a dar un empujoncito y desatascar aquellas cosas que siguen ahí y que hace tiempo que quieres solucionar. Tu coach te apoya con aportando valor, sin juzgarte, sin ser terapia, con una visión nueva para que, con las herramientas que tienes, cambies lo que necesites para llegar a aquello que deseas. La Programación Neurolingüística puede ayudarte mucho con técnicas fáciles y efectivas.

Llama a tu coach. Puede ayudarte a sacar proyectos adelante. Foto: Bruce Mars (UnSplash)

10. Haz afirmaciones positivas. Escribe algún sankalpa. Un sankalpa es una afirmación en positivo, en presente, que dependa de ti, que estés intentando conseguir aunque todavía no se haya realizado. Por ejemplo: «Soy muy puntual todos los días y en todas las ocasiones». Cuando vas repitiendo afirmaciones o sankalpas, vas generando más hormonas de la felicidad y tranquilidad, y vas buscando inconscientemente nuevas maneras de conseguirlo.

Las afirmaciones positivas o sankalpa, tienen muchos efectos positivos si se es constante. Foto: EvaDonat

11. Organízate. El orden ayuda a evitar tener que improvisar constantemente, y aporta da paz.

  • Organiza tu agenda: pocas cosas pero consistentes. Que sepas todo lo que vas a hacer con anticipación, con tranquilidad, para poder, paso a paso, conseguiri todo lo que quieras. Sin prisas y sin pausas.
  • Organiza tu casa: tus espacios, la cocina, el salón… que sean espacios de paz para ti. Deshazte de lo que no uses o que no te aporte felicidad.
Organizarse aporta paz. Foto: Jeff Sheldon (UnSplash)

12. Mírate al espejo. Maravíllate de lo que ves: un cuerpo con unos ojos maravillosos que tienen unas pupilas que se dilatan y se encogen perfectamente tal como lo necesita la luz, unas pestañas perfectas que evitan que el sudor llegue a los ojos, un corazón que palpita sólo para ti las 24h del día todos los días de tu vida… Pregúntale al reflejo cómo se siente, y qué puedes hacer para hacerl@ feliz. La persona al otro lado del espejo no tardará en contestarte! Hazle caso.

Encuéntrate y quiérete gracias al espejo. Foto: Elisa PH (UnSplash)

13. Celebra los éxitos. Aunque «sólo» sea un «TOMAAAA!!!» Levantando los brazos. Eso ya te llevará a que tu cerebro segregue más hormonas de la felicidad. Pruébalo a menudo y te darás cuenta de la potencia que tiene.

Celebra los éxitos. Foto: StartupStockPhotos from Pixabay

14. Agradece. Busca cada noche 5 cosas que puedas agradecer del día que has vivido, y pon por qué agradeces. Ejemplos:

  • «Agradezco a la vida que hoy haya visto a X y me ha hecho sentir feliz cuando me ha preguntado por X. Es un buen amigo»
  • «Gracias por hacer que tenga ojos para ver»
  • «Gracias por tener un techo bajo el cual dormir»
  • «Gracias por la sonrisa del niño que pasaba en el carrito porque me ha hecho sentir que tenemos conexión»
Agradecer nos mantiene en estado de felicidad. Foto: Marcos Paulo Prado (UnSplash)

Los agradecimientos son la raíz de la felicidad. Busca los tuyos y siéntelos profundamente.

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Las preguntas son nuestro motor

No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.

Hablamos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, General, pensamiento positivo, Positive thinking

Felicidades!! Es tu día, si tú quieres

Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.

pexels-photo-olorarCuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…

La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.

En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.

Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.

Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.

De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?

 

 

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Yamas y Niyamas, la ética del Yoga

Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.

LOS YAMAS

Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Sigues amable. Sempre. Amb tothom

Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».

Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.

Vols treballar-ho?

Publicado en assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Si canvies els pensaments, canvies els teus actes

Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.

Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.

Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.

En parlem ?

Publicado en Communication, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Meditación y Mindfulness, martes a las 19h

Nuevo horario!!

Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. RetallAsimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.

Quieres información?

Contact

Publicado en Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Simplifica tu vida

«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau

El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.

El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.

La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.

Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).

Lectura recomendada!

Hablamos?

 

Publicado en Communication, Comunicación, General

Aprende a decir que no

¿Cuántas veces te has mordido la lengua, y has acabado diciendo que sí cuando en tu interior querías decir que no? «Decir que no» te aporta autoestima. Incluso podría decir que es al revés: la buena autoestima te lleva a saber decir que no. Y es que es importante no confucir ser descortés con decir que no. Precisamente al contrario. 

Be brave
Sé valiente, aprende a decir que NO

Sigue leyendo «Aprende a decir que no»

Publicado en General, Hijos e hiijas, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Positive thinking

Seure en silenci, el millor regal

Vivim en un món de moviment, d’agilitat, de tant d’aldarull que ens és complicat seguir-lo com a éssers humans. Tot va rapidíssim. Sovint triem d’agafar el metro perquè va més ràpid que el bus, els avions més rapid que els trens, i les comunicacions són pràcticament la teletransportació.

Ens comuniquem ràpid, i és que a la ment li agrada la velocitat. Sense voler, la nostra ment pot allotjar, segons explica Mike Holderness a la revista New Scientist, 10 elevat a la 80.000 milions de pensaments, perquè les neurones (que hi ha uns 10.000 milions en cadascun dels nostres cervells) entre elles fan connexions. Diuen que aquesta xifra supera el nombre d’àtoms que hi ha a l’univers.

És difícil imaginar que amb aquesta sopa de moviment allotgem cada dia entre 10.000 i 60.000 pensaments. Posem que nosaltres som una de les persones que «només» té 10.000 pensaments per dia. Si calculem que cada dia té 24 hores, a cada hora tindriem uns 69 pensaments, més d’un per minut. I molts d’ells es repeteixen. Imagineu-vos si som un dels que tenen 60.000 pensaments per dia. I molts d’ells inútils perquè són els mateixos!

P70801-142930
Eloi Cotonat, meditant a la muntanya, estiu 2017

Per què explico això? Perquè el nostre cervell és una meravella de la naturalesa, permet coses extraordinàries com aquestes, però vivim amb el cervell cansat i estressat de fer aquest esforç.

Seure en silenci ens ajuda a dedicar-nos a nosaltres mateix@s, a poder observar els nostres pensaments, escoltar el cos i la ment. Calmar les aigües ens deixa veure el fons. Ens ajuda a analitzar-nos i a trobar les pedres precioses i l’or que tenim a dins.

Que vénen pensaments mentre meditem? I tant! Deixar-los anar sense aferrar-nos-hi, tornant la concentració en allò que hàgim decidit pensar mentre meditem, ens permet aprendre a dir que «no» i decidir què volem a la vida. En els moments de meditació, quan ens vénen pensaments, els podem dir: «Moltes gràcies! Ara et deixo passar i quan no mediti et tornaré a agafar». Dir que no una, dues, tres vegades… ens permet tenir experiència a dir que no i ens ajuda a ser feliços. Quan sabem què volem és més senzill dir que no. I quan sabem dir que no podem seguir el nostre rumb.

Com coneixem el rumb? Meditant. Escoltant-hos a nosaltres mateix@s a través de la meditació.

Seure en silenci és el millor regal que ens podem fer.

Vols venir a meditar? Contacte

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, Positive thinking, triathlon, triatlon, Yoga

Moltes gràcies als assistents a la sessió de ioga per a nedadors i nedadores, i triatletes

Dissabte va ser una matinal estupenda. Primer vam fer una sessió d’una horeta de ioga per a nedadors, nedadores i triatletes.

WhatsApp Image 2017-09-09 at 11.46.24 (1).jpeg

Vam parlar de com tornar a la normalitat en moments d’estrès, especialment en la T-2 a través de l’atenció plena i la consciència corporal, controlant la respiració, i tornar a la normalitat després de moments de màxim estrès. També vam parlar de la consciència corporal, i vam conèixer com ens afecten els esports que practiquem i les postures de la vida diària (per exemple, la que adoptem a l’oficina o amb el mòbil) i com podem compensar aquestes postures.

WhatsApp Image 2017-09-09 at 11.46.25.jpeg

Després vam fer un bany a la Mar Bella, i encara algun@s van fer uns 8 km corrent fins a l’hotel W i tornar.

WhatsApp Image 2017-09-09 at 11.46.27 (1).jpeg

Una sessió excel·lent, amb ganes de repetir-la!

Moltes gràcies Montse Galbany, a les amigues i companyes Lola i Raquel que em van fer d’ajudants, als companys del Fasttriatlon i a més amigues i amics que ens van acompanyar.

 

Publicado en General, MEDITACIÓN, mindfulness, Positive thinking

Nou curs Mindfulness-Meditació a Sant Gervasi / Gràcia

Què és la meditació? I el mindfulness? De què es tracta? És el mateix? Els dimarts a partir del 12 de setembre, sessions de mindfulness i de meditació, de 18 a 19h.

Parlarem, i sobretot aprendrem a investigar en el nostre cos, la nostra ment, escoltar els seus missatges i a dirigir la nostra vida. Contactsanamentcada dimarts18h (1)