Un estudio habla de la importancia de la respiración consciente y lenta para desbloquear mecanismos del cuerpo que hacen desarrollarse el Alzheimer en nuestro cuerpo.

En el estudio, para evaluar el resultado de la respiración en el cuerpo, se utilizó la biorretroalimentación, unos sistemas de control del cuerpo con sensores. Pero lo más importante que creo que sucede en estos casos es que la persona se va informando de cómo todo lo que realiza (la respiración consciente y lenta) va afectando a la reducción de unos niveles determinados en el plasma humano. Y todo eso resulta a partir de estimular las vías del nervio vago (el nervio más largo que tenemos en el cuerpo), a través de la respiración. De alguna manera, el cuerpo se adapta de manera sencilla y natural a los estímulos, activando el tono del sistema parasimpático y el nervio vago, y se varía la frecuencia cardíaca (o HRV en inglés).
Qué ejercicio respiratorio es útil en este caso?
Se trata de 20 – 40 minutos de respiración consciente y lenta, contando hasta 5 en la inhalación, y contar como mínimo, hasta ese mismo número en la exhalación, parecido a algún ejercicio de yoga que realizamos en sesiones de Pranayama. Por qué? Porque el ritmo cardíaco cambia entre la inhalación y la exhalación. Con la inhalación, el ritmo cardíaco sube ligeramente, y con la exhalación, el ritmo de nuestro corazón se calma.
Parece que este tipo de pranayama reduce el número de proteínas beta-amiloides en la sangre. Ese tipo de proteínas inflamana las neuronas y las dañan, con lo que la comunicación entre ellas se deteriora y llegan menos nutrientes, con lo que puede llegar a provocar la muerte de las neuronas dañadas. Al dañarse, se forman placas, se forman cúmulos de proteínas que se suelen dar en personas que tienen Alzheimer.
Cómo afecta la conciencia en este proceso?
El conocimiento es oro. Con el conocimiento de cómo afecta la respiración a su ritmo cardíaco, a las hormonas corporales y al efecto de la reducción de esas proteínas en el cuerpo la persona que hace esos ejercicios va nutriendo cada vez más ese conocimiento a nivel mental y también físico. Su cuerpo incorpora ese trabajo.
Más información:
- Resumen ejecutivo del estudio: La respiración de ritmo lento a través de la biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) estimula las vías del nervio vago que contrarrestan el estrés noradrenérgico y las vías de excitación que pueden influir en la producción y eliminación de proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EA). Por lo tanto, examinamos si la intervención de biorretroalimentación HRV afecta los niveles plasmáticos de Αβ40, Αβ42, tau total (tTau) y tau-181 fosforilada (pTau-181). Asignamos al azar a adultos sanos (N = 108) para usar respiración lenta con biorretroalimentación HRV para aumentar las oscilaciones de la frecuencia cardíaca (Osc+) o para usar estrategias personalizadas con biorretroalimentación HRV para disminuir las oscilaciones de la frecuencia cardíaca (Osc−). Practicaron de 20 a 40 minutos diarios. Cuatro semanas de práctica de las condiciones Osc+ y Osc− produjeron grandes diferencias en el tamaño del efecto en el cambio de los niveles plasmáticos de Aβ40 y Aβ42. La condición Osc+ disminuyó el Αβ plasmático mientras que la condición Osc− aumentó el Αβ. Las disminuciones en Αβ se asociaron con disminuciones en los indicadores de transcripción de genes de señalización β-adrenérgica, lo que vincula los efectos con el sistema noradrenérgico. También hubo efectos opuestos de las intervenciones Osc+ y Osc− en tTau para adultos más jóvenes y pTau-181 para adultos mayores. Estos resultados proporcionan datos novedosos que respaldan un papel causal de la actividad autonómica en la modulación de biomarcadores relacionados con la EA en plasma.