La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.
En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?
Louise Hay decía: «En la vida nuestros pensamientos y nuestras creencias han creado el momento actual, y todos los momentos hasta este mismo. Lo que ahora estés eligiendo creer y pensar creará el siguiente momento, y el siguiente día, y el siguiente mes, y el siguiente año».
Cuando tomas conciencia y decides cambiar aquello que sabes que no funciona por cosas y que sí funcionan, estás cambiando tu manera de pensar, tu manera de actuar. Dejas de ser una víctima para llevar la dirección de tu vida, tomando las riendas y cambiando lo que sabes que puede mejorar. Actuando. Pero primero, pensando diferente. Con sólo pensar no hay suficiente, y con actuar tampoco. Si el pensamiento y la acción no concuerdan, es posible que nuestra vida se tambalee. Es necesaria una estrategia, y una dirección: un pensamiento fuerte, que te enamore, que sea el motor del deseo de llevar a cabo y actuar.
No te ha pasado nunca que cuando tienes proyectos que te hacen ilusión y empiezas a ver cómo se van realizando, ves la vida con otros ojos, todo se vuelve fácil, te relacionas mejor con la gente?
Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.
Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.
Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo
Cuando era pequeña, mi abuelita Luci me decía que siempre había que decir la verdad excepto para las mentiras piadosas.
Yo no entendía demasiado bien qué significaba eso, pero de alguna manera, entendía que las mentiras piadosas se decían para no hacer daño a la otra persona, y de alguna manera quien las decía estaba en un estatus superior de conocimiento, sabía lo que la otra persona pensaba o sentía, era condescendiente, y daba una información sesgada para no herir.
Hoy en día ya no creo en los estatus superiores, y entiendo más de complicidades, de beneficios pagados en dosis de felicidad, de que hay momentos y momentos para observar y decir las cosas. Porque no hay engaños si se dicen las cosas cuando hay que decirlas, y decirlas bien.
Hay cosas maravillosas como mantener la ilusión, que crean complicidad entre las personas, sean de la edad que sean.
Y esta carta para el ratoncito Pérez es felicidad en estado puro. Complicidad a tres bandas, incluidos nosotr@s l@s lector@s.
Una maestra cómplice, amorosa, que dedica parte de su tiempo a redactar esta maravillosa carta sabiendo que con ella trae felicidad a progenitores y alumna, y que pronto verá su esfuerzo compensado con mejor rendimiento escolar, tanto porque la alumna confiará más en ella y querrá qiedar bien haciendo todo lo que tiene que hacer, como por los comentarios positivos en casa que ella oirá y compartirá sobre esa profe y esa asignatura. Hay momentos en que tod@s ganan. Eso es complicidad y saber hacer,sí señora.
Complicidad y conexión con l@s posibles lector@s como nosotr@s. Al leerla, una sonrisa surge espontánea de nuestros labios.
Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».
Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.
Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.
Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.
Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?
Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.
En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.
No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?
Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.
Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.
Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.
Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.
Els miracles estan esperant Tot depèn dels teus pensaments. Pots decidir què vols pensar. Perdonar t’allibera i et fa lliure. Què és més útil per a tu: deixar-te portar per pensaments que et fan mal o crear-ne de nous? #ucdm #coaching
No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.
Quan els nens cauen i ploren, sovint anem i els diem: no és res, vinga, amunt!
I el nen o nena plora encara més. I veiem que la ferida és molt petita, si és que n’hi ha. I és que sovint no busquemparlem la solució, sinó que el que volem és que ens prestin atenció.
L’atenció és una cosa que necessitem durant tota la vida. Necessitem estimació, necessitem carinyo necessitem el temps dels altres i la seva dedicació. De la mateixa manera quan ens fem grans, el temps és el millor regal que ens poden fer i que podem fer. Estar amb els altres, de manera atenta i compartir els moments és atendre a una necessitat bàsica de l’ésser humà.
Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.
LOS YAMAS
Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»→
Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».
Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.
Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.
Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.
Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.
«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau
El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.
El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.
La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.
Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).
¿Cuántas veces te has mordido la lengua, y has acabado diciendo que sí cuando en tu interior querías decir que no? «Decir que no» te aporta autoestima. Incluso podría decir que es al revés: la buena autoestima te lleva a saber decir que no. Y es que es importante no confucir ser descortés con decir que no. Precisamente al contrario.
Vivim en un món de moviment, d’agilitat, de tant d’aldarull que ens és complicat seguir-lo com a éssers humans. Tot va rapidíssim. Sovint triem d’agafar el metro perquè va més ràpid que el bus, els avions més rapid que els trens, i les comunicacions són pràcticament la teletransportació.
Ens comuniquem ràpid, i és que a la ment li agrada la velocitat. Sense voler, la nostra ment pot allotjar, segons explica Mike Holderness a la revista New Scientist, 10 elevat a la 80.000 milions de pensaments, perquè les neurones (que hi ha uns 10.000 milions en cadascun dels nostres cervells) entre elles fan connexions. Diuen que aquesta xifra supera el nombre d’àtoms que hi ha a l’univers.
És difícil imaginar que amb aquesta sopa de moviment allotgem cada dia entre 10.000 i 60.000 pensaments. Posem que nosaltres som una de les persones que «només» té 10.000 pensaments per dia. Si calculem que cada dia té 24 hores, a cada hora tindriem uns 69 pensaments, més d’un per minut. I molts d’ells es repeteixen. Imagineu-vos si som un dels que tenen 60.000 pensaments per dia. I molts d’ells inútils perquè són els mateixos!
Eloi Cotonat, meditant a la muntanya, estiu 2017
Per què explico això? Perquè el nostre cervell és una meravella de la naturalesa, permet coses extraordinàries com aquestes, però vivim amb el cervell cansat i estressat de fer aquest esforç.
Seure en silenci ens ajuda a dedicar-nos a nosaltres mateix@s, a poder observar els nostres pensaments, escoltar el cos i la ment. Calmar les aigües ens deixa veure el fons. Ens ajuda a analitzar-nos i a trobar les pedres precioses i l’or que tenim a dins.
Que vénen pensaments mentre meditem? I tant! Deixar-los anar sense aferrar-nos-hi, tornant la concentració en allò que hàgim decidit pensar mentre meditem, ens permet aprendre a dir que «no» i decidir què volem a la vida. En els moments de meditació, quan ens vénen pensaments, els podem dir: «Moltes gràcies! Ara et deixo passar i quan no mediti et tornaré a agafar». Dir que no una, dues, tres vegades… ens permet tenir experiència a dir que no i ens ajuda a ser feliços. Quan sabem què volem és més senzill dir que no. I quan sabem dir que no podem seguir el nostre rumb.
Com coneixem el rumb? Meditant. Escoltant-hos a nosaltres mateix@s a través de la meditació.
Seure en silenci és el millor regal que ens podem fer.
Dissabte va ser una matinal estupenda. Primer vam fer una sessió d’una horeta de ioga per a nedadors, nedadores i triatletes.
Vam parlar de com tornar a la normalitat en moments d’estrès, especialment en la T-2 a través de l’atenció plena i la consciència corporal, controlant la respiració, i tornar a la normalitat després de moments de màxim estrès. També vam parlar de la consciència corporal, i vam conèixer com ens afecten els esports que practiquem i les postures de la vida diària (per exemple, la que adoptem a l’oficina o amb el mòbil) i com podem compensar aquestes postures.
Després vam fer un bany a la Mar Bella, i encara algun@s van fer uns 8 km corrent fins a l’hotel W i tornar.
Una sessió excel·lent, amb ganes de repetir-la!
Moltes gràcies Montse Galbany, a les amigues i companyes Lola i Raquel que em van fer d’ajudants, als companys del Fasttriatlon i a més amigues i amics que ens van acompanyar.
Què és la meditació? I el mindfulness? De què es tracta? És el mateix? Els dimarts a partir del 12 de setembre, sessions de mindfulness i de meditació, de 18 a 19h.
Parlarem, i sobretot aprendrem a investigar en el nostre cos, la nostra ment, escoltar els seus missatges i a dirigir la nostra vida. Contact