Publicado en NLP, pnl, Positive thinking

Practitioner de 90h avalado por la AEPNL

Inmersión los viernes por la tarde de 4 a 8 (hora Barcelona), a partir del 17 de febrero durante 2023.

QUÉ ES LA PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)

La Programación Neurolingüística es una “caja llena de herramientas” útiles para:

  • Comunicarte mejor contigo mism@
  • Entenderte mejor
  • Comunicarte mejor con l@s demás
  • A través del estudio de ti mismo y de las demás personas
  • Podrás acceder a utilidades fáciles de aprender y practicar para “leer” a las demás personas
  • Conocer cómo funciona tu mente para ayudar a que trabaje a tu favor
  • Desprogramar lo que no te interesa y cambiarlo por lo que sí te interesa

Conocerás modelos diferentes y dinámicos sobre el funcionamiento de la mente y de la percepción humana

Conocerás cómo codificamos los aprendizajes a través de las diferentes experiencias.

También cómo percibimos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.

Aprenderás a conocer cuáles son tus creencias, tus valores, los de otras personas, y cómo cambiarlos

Aprenderás a interpretar tu mundo a tu favor

Aprenderás a aprender mejor: estudiar, modificar conductas, rescatar capacidades ocultas, emociones, creencias y valores.

Utilizarás la PNL para comunicarte de manera eficaz, para ser mejor comunicador/a y caer mejor a las personas.

Aprenderás a tener relaciones más respetuosas con los demás y contigo mism@.

Aprenderás a saber cómo motivarte mejor, sentirte más segur@, poder decidir en qué quieres enfocarte, y trabajar tus proyectos de manera útil, eficaz y eficiente, sin “irte por las ramas”

Podrás superar los bloqueos que puedes sentir en algunas situaciones, y así tener mayor control de tu vida.

Tendrás un montón de recursos a tu disposición que no sólo impactarán en tu vida laboral, sino también en tus relaciones, tu familia, tu pareja… En toda tu vida.

Qué es un Practitioner en PNL?

Una persona que ha hecho una formación en PNL de 90h y aprende a practicar la PNL en su vida, que pone en funcionamiento los principios y técnicas de la PNL. Una persona que quiere superarse y que lo va consiguiendo. Una persona que pone medios para ser la mejor versión de sí misma. Y quizá, contagia también de efectividad, respeto y amor a las personas que están a su alrededor.

Este curso de Practitioner tiene como objetivo profundizar en estos principios de técnicas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

A todas las personas que deseen conocerse mejor, conocer mejor a los demás, profundizar en las posibilidades que tienen para ponerse objetivos y llevarlos a cabo, modificar hábitos y conductas, tener más credibilidad, actuar más en consonancia con su yo interior. Para tener más efectividad en el día a día aprovechando las técnicas efectivas desde el primer momento para poder ser la persona que realmente quieren ser.

El curso de 90h de Practitioner en PNL es útil para estudiar y/o trabajar con:

  • Coaching con PNL
  • Terapia y gestión del cambio
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Negocios
  • Educación
  • Crecimiento Personal

QUÉ APRENDERÁS EN EL PRACTITIONER EN PNL:

  • En este curso aprenderás qué es la PNL, cómo se creó, quiénes fueron sus fundadores
  • Cómo memorizamos, cómo aprendemos cada un@ de nosotr@s, cómo percibimos, las experiencias subjetivas, la estructura de la evidencia sensorial
  • Podrás observarte de manera respetuosa contigo, observar a las demás personas con neutralidad, para reflexionar y trabajar habilidades para mejorar tu comunicación contigo y con las demás personas.
  • Tener más observación hacia tus emociones, con respeto y amor para gestionarlas y hacer que vayan a tu favor, qué puedes sacar de ellas para comprenderte mejor y gestionarlas de manera efectiva.
  • Mejorar tus habilidades relacionales.
  • Mejorar tu autoestima y au autoconfianza.
  • Aprender a motivarte
  • Aprender a utilizar con precisión y efectividad tu lenguaje (verbal y no verbal)
  • Destapar tu potencial y profundizar en él.
  • Utilizar muchas técnicas efectivas contigo mism@ y con l@s demás
  • Aprenderás a conocer los filtros que aplicamos para procesar la realidad y cómo vivimos y re-vivimos las cosas que nos pasan
  • Cómo podemos detectar las evidencias de cómo funciona tu mente y las de los demás: omisiones, generalizaciones y distorsiones
  • Detección de Creencias y Valores
  • Cómo podemos aprender, desaprender y reaprender
  • La curva del aprendizaje de Bandura
  • Cómo detectar el Estado Actual, y determinar hacia dónde queremos ir (Estado Deseado)
  • Presuposiciones de la PNL: qué aceptamos como verdadero porque es útil para poder mejorar
  • Feedback
  • Determinación y consecución de Objetivos El Puente a futuro: cómo puede ser útil anticiparnos con la mente para conseguir un objetivo
  • Estrategia POPS
  • Sistemas representacionales
  • Accesos oculares
  • Empatía, rapport (acompasamientto) y claves sensoriales. Cómo establecer sintonía con las personas
  • Claves sensoriales verbales y no verbales
  • Metamodelo del lenguaje en PNL
  • Calibración
  • Submodalidades
  • Estado asociado, disociado
  • Anclajes. Qué son. Uso y empleo.
  • Círculo de excelencia
  • Cambio de historia personal
  • Generar nuevos comportamientos
  • Hipnosis ericksoniana o hipnosis natural
  • Autohipnosis
  • Inteligencia emocional y PNL
  • Técnicas específicas: como la Línea del tiempo, el Modelo del chasquido (swish), las Posiciones perceptivas, la Detección e integración de polaridades, los Reencuadres, las Metáforas, los Niveles Lógicos y Neurológicos, la Estrategia de creatividad Disney, la Estrategia de Motivación
  • Resolución de conflictos con PNL (congruencia, inconcruencia y acompañamiento de las incongruencias)

Se tratarán todos estos temas de manera práctica y amena

Te vas a divertir, vas a aprender y vas a comprender tu magia.

Y te llevarás el certificado oficial de la AEPNL (Asociación Española de Programación Neurolingüística)

Infórmate sobre las ventajas de pertenecer al Programa Padrinazgo de 2023. Todo son ventajas!

Pídeme información!

#practitionerpnl #nlppractitioner #pnl
@evaadonaat @ahimsa_research_institute @evadonat_comunicologa
Publicado en ahimsa, coaching, Communication, Comunicación, dones, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Nuevos cambios, nueva vida

La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.

En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?

Publicado en ahimsa, coaching, Comunicación, General, NLP, pnl, Positive thinking, rethink, superación personal

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida

Louise Hay decía: «En la vida nuestros pensamientos y nuestras creencias han creado el momento actual, y todos los momentos hasta este mismo. Lo que ahora estés eligiendo creer y pensar creará el siguiente momento, y el siguiente día, y el siguiente mes, y el siguiente año».

Cuando tomas conciencia y decides cambiar aquello que sabes que no funciona por cosas y que sí funcionan, estás cambiando tu manera de pensar, tu manera de actuar. Dejas de ser una víctima para llevar la dirección de tu vida, tomando las riendas y cambiando lo que sabes que puede mejorar. Actuando. Pero primero, pensando diferente. Con sólo pensar no hay suficiente, y con actuar tampoco. Si el pensamiento y la acción no concuerdan, es posible que nuestra vida se tambalee. Es necesaria una estrategia, y una dirección: un pensamiento fuerte, que te enamore, que sea el motor del deseo de llevar a cabo y actuar.

No te ha pasado nunca que cuando tienes proyectos que te hacen ilusión y empiezas a ver cómo se van realizando, ves la vida con otros ojos, todo se vuelve fácil, te relacionas mejor con la gente?

Quieres poner hilo a la aguja y empezar a coser tu futuro? La Programación Neurolingüística puede ayudarte.

Contacta conmigo

Publicado en General

Decideix més

Com més decisions prenem, més experiència anirem acumulant i podrem graduar-nos abans en el difícil art de decidir. A risc d’equivocar-nos, sempre, però aquesta valentia ens reforça perquè ens fa aprendre. No hi ha errors, sinó aprenentatges. I com més decidim, algunes oportunitats més d’encertar tindrem, què en penses?
#coaching #nlp #pnl #nlpcoaching #anthonyrobbins #tonyrobbins
@evaadonaat @evadonat_comunicologa @ahimsa_research_institute
Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, superación personal, Yoga

Tus pensamientos crean tu vida

Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.

Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.

Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo


#coachinglouisehay #louisehay #coaching #evaadonaat #ahimsaresearchinstitute #evadonat_life_coach

Publicado en breastfeeding, Hijos e hiijas, lactancia, NLP, pnl, Women

El trabajo da sus frutos

Después de casi un año por fin podemos ver este artículo publicado en la web de la Liga de la Leche Internacional. Ha sido un trabajo  hecho con mucho cariño para ayudar a las madres desde hace 22 años, y aunque quieran hablar de «inclusión» y llamarle «leche humana» o «personas que dan el pecho», para mí siempre será leche materna o «madres». Gracias a todas las madres y a todas las  monitoras que dais sentido a todo este trabajo.
Y gracias a Pilar Pons y Pilar Morales Ibáñez por ser tan buenas maestras. ❤️❤️
https://www.llli.org/what-i-learned-from-neurolinguistic-programming-nlp/

Publicado en General, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?

Calderón de la Barca decía: Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos. De eso mismo trata la entrada de hoy.

En occidente llevamos muy mal lo de copiar. Es plagio. Está mal. Nos denuncian si copiamos. Premian las ideas originales, pero, ¡cuidado! no todas las ideas son genuinamente originales.

TU DECIDEIXES EL VESTIT QUE VOLS PORTARSe nos hace complicado eso de tener que ser obligatoriamente originales. Es una carga pesada.  Nadie nace genio inventándose. Según el crítico musical Roger Alier, Mozart no fue un genio, porque en realidad tuvo la suerte de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado. Mozart no se inventó la música. Ni se inventó el lenguaje musical. Es más, estuvo donde se hacía la mejor música. Incorporó en el acervo musical la época, y a partir de ahí transformó, y creó música propia, pero a partir de manejar con maestría la copia de sistemas métricos, sistemas armónicos, de saber lo que gusta al público. Fue un genio de la copia, ¿quién lo iba a decir? Si te fijas muchos otros genios, realmente fueron grandes copiadores. Dalí o Picasso fueron grandes genios que dominaron las técnicas tradicionales (que incorporaron a partir de copiar y copiar sistemas y maneras de hacer), antes de “olvidarse” de ellas para ser ellos mismos.

Con esto quiero decir que tú puedes crearte a partir de copiar lo que crees mejor. En PNL, Grinder y Bandler copiaron (ellos le llaman “modelar”, que es más bonito) a los genios de la terapia de su época: la terapeuta familiar Virginia Satir; el psiquiatra hipnoterapeuta Milton Erickson, y Fritz Perls, creador de la Terapia Gestalt.

A partir de estos tres genios de su época (Erickson, Perls y Satir), Bandler y Grinder buscaron qué era, de manera específica y concreta, lo que les convertía en brillantes. Los analizaron paso por paso, punto por punto, buscando cualquier átomo de la experiencia para poder imitarlos. Y llegaron a desmenuzar esos átomos y establecer cómo copiarlos. A partir de ahí, copiar, copiar y copiar. Y vieron que a partir de copiar, fueron creando su propia manera de hacer. Porque por mucho que copies, siempre lo harás a tu manera.
Llevando eso a tu vida diaria, tú puedes decidir a quien quieres “modelar”. Puedes pensar por un momento y buscar a quién admiras desde el fondo de tu ser. A partir de ahí, puedes indagar y descubrir qué es lo que ha hecho para hacer lo que hace que tú admiras. De qué manera lo hace, cómo lo hace, e imitarlo. Y puedes imitar a una persona en un aspecto, otra persona en otro aspecto… y así vas configurando la persona que quieres ser. De alguna manera, irás confeccionando el vestido que quieres llevar cada día. Y a partir de ponerte ese vestido día a día, irás modificando poco a poco tus acciones,y tus maneras de comportarte en los diferentes ámbitos.

Y como la vida es una sucesión de momentos, uno tras otro, si vas incorporando y asentando nuevas acciones a través de los días, a partir de imitar aquellas que para ti son excelentes, podrás ir convirtiéndote poco a poco en la persona que quieres ser. Irás modelando los diferentes aspectos que tú sabes que están de acuerdo con tu ser interior, los que te resuenan, e irás viendo lo que tú realmente eres.

De alguna manera, a partir de modelar, descubrirás quién eres en realidad.

Y ¿qué mayor felicidad puede haber que sentir que tus pensamientos y tus acciones están en completa armonía?

Hablamos?

Sigue leyendo «Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?»

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Las preguntas son nuestro motor

No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.

Hablamos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Yamas y Niyamas, la ética del Yoga

Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.

LOS YAMAS

Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Sigues amable. Sempre. Amb tothom

Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».

Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.

Vols treballar-ho?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking

Pues a mí también me pasó…

Escuchar para comprender

Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»

A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.

Escuchar responder Sigue leyendo «Pues a mí también me pasó…»

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

El subconsciente no entiende las ironías

Dicen que el inconsciente no tiene sentido del humor y, por tanto, no entiende ni de ironías ni mucho menos de sarcasmos. No entiende las bromas «ni de buen gusto ni de mal gusto» que recibimos de otr@s, ni mucho menos de nuestras propias bromas.

Dicho de otra manera: te dolía cuando alguien hacía una broma con tu nombre cuando eras pequeñ@? Cuando has hecho bromas sobre tí mism@, ¿cómo te has sentido en el fondo de tu ser? ¿Te estabas limitando?

La palabra tiene un gran poder y, según las personas que estudian los procesos subconscientes, cualquier cosa que decimos, nuestro inconsciente lo interioriza como una afirmación. Decir, por ejemplo, «estoy gorda» significa para el subconsciente que  hay que portarse como una persona gorda: hay que comer más de lo que se necesita para acumular grasa. ¿Cuántas veces has hecho afirmaciones irónicas o sarcásticas sobre ti mism@? La repetición es una manera de anclar hábitos. Nos volvemos marionetas de nuestras propias afirmaciones.

La repetición nos obliga
La repetición de la ironía y el sarcasmo ancla nuestro comportamiento y nos convierte en marionetas

Sigue leyendo «El subconsciente no entiende las ironías»

Publicado en Communication, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Meditación y Mindfulness, martes a las 19h

Nuevo horario!!

Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. RetallAsimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.

Quieres información?

Contact

Publicado en Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness

Mindfulness para estudiar

phone-1052023_1920Llega el otoño, y con él los nuevos propósitos. La televisión nos anuncia el sinfín de colecciones que podemos comprar con nuestras ganas de aprender con la llegada del nuevo curso.

El éxito de ese repertorio de fascículos nos enseña como funciona nuestra mente. Después del verano, hemos dejado de lado pensar en las obligaciones, y cuando llega el momento, nos agobiamos pensando en un montón de cosas que tenemos pendientes, y empezamos a hacer una lista interminable, con lo que empezamos a agobiarnos y no hay manera de poner orden en ese caos cuando lo pensamos todo de golpe.

pexels-photo-olorarCuando queremos aprender algo, es mejor fijarnos metas. Escribe! Créate una lista de lo que quieres aprender, luego ordénala. Seguro que sabes por qué orden ponerla: por importancia, por premura, por necesidad, por dificultad… Y una vez la has ordenado, céntrate en esa lista. Puedes separar por temas o por objetivos cada una de las asignaturas, y puedes ponerte un objetivo por semana, incluso por días. Un tema de 2 asignaturas cada día, por ejemplo. Incluso, dos párrafos de 2 asignaturas cada día… Lo importante es que desmenuzar los “deberes” por partes veas que se te hace más llevadero. Y sobre todo, cuando haces una cosa, pon atención plena en aquella cosa. Deja el móvil o cualquier distración en otra habitación.

absorbed-2409314_1280Si tienes que acabar un trabajo y crees que no puedes solaparlo con otro porque realmente necesita tu atención plena, céntrate en ese trabajo. Y para ello puedes aplicar la atención plena que habrás ido ensayando con otros tipos de ejercicios.

Ejercicios que pueden ser útiles

Antes de empezar a estudiar, un minuto de meditación

Me encanta este vídeo de Martin Boroson basado en su libro One Moment Meditation. Un minuto lo tenemos casi siempre, y realmente es el minuto mejor invertido antes de efectuar un trabajo que requiera concentración. Puedes concentrarte durante un minuto en tu respiración, puedes alargarla, puedes hacer una pequeña apnea (retención de aire), eso puede ayudarte mucho. Aplica un minuto “de urgencia” en cualquier momento de tu vida.

Atención-absorción “infantil”

Muchos recordamos momentos en que mirábamos a la pared o al techo, imaginando formas en cualquier pequeño defecto que viéramos, incluso creándolo… Esos momentos de abstracción y absorción nos calman la mente. Intenta trabajar esa atención en un punto, y si resulta que te vienen a la mente otras cosas, simplemente déjalas pasar, sin juzgarte (“claro, es que en realidad pierdo el tiempo y tengo que pensar en que tengo que ir a comprar…”). Es tu momento, y te lo dedicas a abstraerte.

Atención-absorción lingüística

Rambién recordamos el famoso “JA-MON-JA-MON-JA…”. Y cómo nos reíamos con ese juego! Al final no era ni un jamón, ni una monja, ni nada… era simplemente un mantra, que ha perdido el significado, y se ha quedado en la forma, en su abstracción. Eso nos ayuda también a calmar la mente y a prepararla para el estudio. Puedes decir tu nombre. Por ejemplo Eva: E-VA-E-VA-E… y seguimos! Al final el nombre pierde el significado, y es simplemente una abstracción.

Contar con cada inhalación y exhalación

Puedes contar imaginándote el número que estás contando, bien grande. Qué colores tiene? Está en relieve? Qué medida tiene? Inhalo, imagino: U-NO! Exhalo: U-NO! Inhalo, imagino: DOS! Exhalo DOS! Y así sucesivamente hasta que la mente se te vaya. Cuando se te vaya la mente puedes seguir o volver a empezar desde el uno.

Crear un ancla para poder volver la atención

Por ejemplo, puedes pensar: cada vez que piense en otras cosas, me tocaré con el dedo gordo la yema del dedo índice de la mano derecha y devolveré la mente a lo que estaba haciendo. Cuantas más veces repitas este ejercicio fuera del ámbito del propio estudio, más te ayudará. Por ejemplo: cuando lees un libro y se te va la mente, tocarte la yema del índice. Cuando estás cocinando y ves que tienes que volver la atención a aquello que está en el fuego, vuelves a presionar ligeamente el índice con el dedo gordo. Así vas construyendo el ancla. Cuando estás estudiando y ves que se te va la mente, vuelves al ancla. Cuando más lo trabajes, más útil te será.

Quédate con lo imprescindible

Cuantas más cosas tengas en la mesa para estudiar, más te puedes distraer. Mejor quitar de en medio libros o cuadernos de otras asignaturas, juguetes, etc. El desorden nos lía la mente.

Obsérvate desde fuera

Cuando estés practicando el minuto de meditación, puedes mirarte desde fuera. Qué está haciendo esa persona que está meditando? Cómo se siente? Qué siente en el cuerpo? Qué cosas está pensando? Cuando te vas observando desde fuera, no te involucras en tus pensamientos, y es más fácil soltarlos. Deja pasar tus pensamientos como si fueran nubes en el cielo. No te aferres. Si te observas desde fuera es mucho más fácil. Mira si esa persona que se está concentrando… Entonces, quién eres tú? Eres tu presencia.

Espero que te sea muy útil y puedas dar el máximo de ti. Un abrazo.