Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, superación personal, Yoga

Tus pensamientos crean tu vida

Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.

Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.

Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo


#coachinglouisehay #louisehay #coaching #evaadonaat #ahimsaresearchinstitute #evadonat_life_coach

Publicado en asertividad, Comunicación, dones, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».

Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.

Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.

Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.

Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.

En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.

No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?

Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.

Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.

Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.

Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.

Hablamos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Las preguntas son nuestro motor

No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.

Hablamos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, General, pensamiento positivo, Positive thinking

Felicidades!! Es tu día, si tú quieres

Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.

pexels-photo-olorarCuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…

La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.

En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.

Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.

Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.

De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?

 

 

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Yamas y Niyamas, la ética del Yoga

Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.

LOS YAMAS

Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Sigues amable. Sempre. Amb tothom

Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».

Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.

Vols treballar-ho?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Hijos e hiijas, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women

Haz huelga. En casa, también

Mañana las mujeres hacemos huelga

La idea es no hacer nada, NADA. En el trabajo, hacer huelga el rato que decidas, quizá 2h como dicen CCOO y UGT, porque la pela es la pela y no siempre se puede decidir hacerlo 24h. Pero sobre todo, es importante hacer 24h de huelga en casa. Ni cocinar, ni ir a comprar, ni nada. Nada que pudieras pagar a alguien que hiciera por ti.Dones 2018

Útil para los adolescentes

A los hijos, especialmente los adolescentes y varones, les puede ser útil y muy formativo ver la diferencia entre un día normal y ese día: en el que una madre o una hermana no pone ni quita la mesa, que no cocina, que no recoge, que no pone la comida al gato, ni agua, ni limpia la arena, que no limpia la ducha ni el WC, que no quita el polvo, ni vacía un lavaplatos, ni pone una lavadora o secadora, que no va a comprar ni siquiera el pan para los bocadillos de la mañana…

Háblalo

Recomiendo a las mujeres que quieran hacer huelga en casa que antes de hacerlo, lo hablen. Con cariño y desde el corazón. Que pidan apoyo a la familia, y que les digan que eso que van a hacer mañana es para el bien de todos y de todas, para el aprendizaje y el respeto que se merece su madre, su hermana, su futura novia, pareja o compañera de estudios o de trabajo. Que lo que ha estado haciendo es porque lo ha visto hacer en su madre, su abuela, su bisabuela, pero que entre todos y todas tenemos que cambiar el mundo para hacerlo más igualitario. Incluso puedes hablar de qué es lo que pueden hacer ellos, cada uno, para que la casa no lo note. Esto sería muy útil. Háblalo. Compártelo

Porque…

Porque los adolescentes ya tienen edad de compartir y de hacerse cargo de manera responsable de las paredes en las que viven y de la vida que se lleva a cabo en ellas. Por ellos. Por ellas. Con ellos. Con ellas. Por ti. Por mí.

Haz huelga mañana. En casa, también.

Hablamos?

 

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Sigues com una ràdio emissora d’energia positiva

En el post anterior parlàvem que els pensaments són com missatges sense fils, i avui l’article va una mica més enllà. Avui parlem de la manera com estenem els pensaments, de manera «màgica», sense fils, aparentment sense res, però avui parlem, com en diem en PNL, dels àtoms de l’experiència. Sigue leyendo «Sigues com una ràdio emissora d’energia positiva»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Els pensaments són com missatges sense fils

Aquesta frase de Swami Sivananda (1887-1963), «els pensaments són com missatges sense fils» escrita ja fa uns quants anys, en el seu llibre Thought Power (el poder dels pensaments), l’explica d’aquesta manera (jo no ho podria explicar millor):

«Aquells que tenen pensaments d’odi, gelosia, venjança i malícia són veritablement persones molt perilloses. Causen disturbis i mala voluntat entre els éssers humans. Els seus pensaments i sentiments són com els missatges sense fil emesos en èter, i són rebuts per aquells que les ments responen a tals vibracions.
El pensament es mou amb una velocitat tremenda. Els qui mantenen pensaments sublims i petosos ajuden els altres, tant els qui són a prop com en la distància».

Thoughts are.png

Sigui quina sigui la manera que tinguis d’enfocar tot allò que et passa, si segueixes el consell de Sivananda: «vigila els teus pensaments», podràs adonar-te de què estàs vivint, què estas fent, cap a on t’estàs dirigint… i podràs decidir amb plena consciència.

La PNL, la meditació, el ioga, et poden ajudar. Tant per separat, cada part per la seva banda, com de manera conjunta.

 

«Practica, i tot anirà venint». Sri K. Pattabhi Jois.

En parlem?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

L’únic que has de fer amb la por és afrontar-la

La por és el que més ens paral·litza. Por a tornar a trobar-nos el que ens va passar, por al que pot succeir si… Por a alguna reacció d’algú… Por a les nostres reaccions… Por als resultats…

Viure amb por és viure ancorat en el futur. El futur encara no ha succeït! Pots afrontar la por començant per viure el present. Aquí. Ara.

Quan tenim por, podem fer-nos una pregunta: I si allò que ens fa por succeís, què passaria? I mentalment podem ajudar-nos amb una eina de PNL, que la de viatjar mentalment a la situació que ens fa por.

Pots ajudar-te tancant els ulls, encara que no és necessari. Respira i posa’t en situació. Què passaria? Què et passaria? Què passaria al teu voltant, a les persones que et rodegen? Quins efectes tindria allò que et fa por si succeís? Què veuries què escoltaries, què sentiries?

Un cop entrem en aquella situació, potser podem acceptar possibles pèrdues (que potser que no succeiran mai i siguin només producte de la nostra imaginació) o entreveure possibles sortides o solucions. Conèixer les solucions abans que el problema aparegui és clarament una victòria.

Si no tenim més remei que anar cap allà, millor anar-hi, sí o sí. Perquè, si ha de ser que sí, per què allargar-ho més? Acceptar per poder canviar és fonamental.

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking

Pues a mí también me pasó…

Escuchar para comprender

Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»

A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.

Escuchar responder Sigue leyendo «Pues a mí también me pasó…»