Publicado en ahimsa, coaching, Comunicación, General, NLP, pnl, Positive thinking, rethink, superación personal

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida

Louise Hay decía: «En la vida nuestros pensamientos y nuestras creencias han creado el momento actual, y todos los momentos hasta este mismo. Lo que ahora estés eligiendo creer y pensar creará el siguiente momento, y el siguiente día, y el siguiente mes, y el siguiente año».

Cuando tomas conciencia y decides cambiar aquello que sabes que no funciona por cosas y que sí funcionan, estás cambiando tu manera de pensar, tu manera de actuar. Dejas de ser una víctima para llevar la dirección de tu vida, tomando las riendas y cambiando lo que sabes que puede mejorar. Actuando. Pero primero, pensando diferente. Con sólo pensar no hay suficiente, y con actuar tampoco. Si el pensamiento y la acción no concuerdan, es posible que nuestra vida se tambalee. Es necesaria una estrategia, y una dirección: un pensamiento fuerte, que te enamore, que sea el motor del deseo de llevar a cabo y actuar.

No te ha pasado nunca que cuando tienes proyectos que te hacen ilusión y empiezas a ver cómo se van realizando, ves la vida con otros ojos, todo se vuelve fácil, te relacionas mejor con la gente?

Quieres poner hilo a la aguja y empezar a coser tu futuro? La Programación Neurolingüística puede ayudarte.

Contacta conmigo

Publicado en General, mindfulness, NLP, pnl, rethink, superación personal

Quieres jugar y quitarte miedos a la vez con La Frontera?

“No conoceré el miedo. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo, permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, girare mi ojo interior para escrutar su camino. Allá donde haya pasado el miedo ya no habrá nada. Solo estaré yo.” Dune, Frank Hebert 

Estamos montando grupo de 4 personas para jugar a La Frontera, un juego a través del que podrás afrontar y atravesar (no evitar!) tus miedos con tranquilidad y consciencia.

La Frontera utiliza herramientas de Programación Neurolingüística, del Viaje del Héroe, de Tai Chi, de Milton Erickson, de Design Human Engineering, utilizando conceptos de cuentos tradicionales, técnicas de visualización y elementos de antiguos rituales de iniciación.

Qué es la Frontera?

La Frontera es una estrategia para atravesar metafóricamente los obstáculos que nos impiden conseguir todas las cosas maravillosas que se encuentran más allá de los obstáculos en sí. Los problemas que hoy tienes no pueden ser resueltos pensando de la misma forma que pensabas cuando los creaste, y La Frontera de ayuda a pensar de manera diferente.

Aprendiendo diferentes formas de ir más allá de los miedos, incorporarás recursos y soluciones para todas las circunstancias de la vida.

Una de las metáforas más antiguas es que las dificultades en la vida son un obstáculo que hay que atravesar. Antiguas escuelas místicas habían creado ejercicios preparatorios para sus discípulos, con el concepto de pruebas de camino, pasillos, puertas que debían atravesar, como representación metafórica de los obstáculos de la vida. Los obstáculos mas poderosos son los miedos y las creencias limitantes. Los miembros de la Masonería, los monjes del Templo de Shaolín y de otras instituciones, teatralizaban el enfrentamiento con algunos de estos miedos y para no quedar atrapados en las propias creencias limitantes. El discípulo superaba la prueba y avanzaba hacia el siguiente reto.

A partir de los estudios y trabajos de Joseph Campbell sabemos que todas las historias de las más diversas culturas hablan básicamente de los miedos, los obstáculos más diversos y de cómo los héroes y heroínas logran superarlos, atravesándolos. Las historias aparecen como recetas para este paso, llenas de recursos.

Después de investigar durante muchos años la simbología del Tai Chi, Astorga y Cuperman descubrieron que una imagen en movimiento guarda una historia.

En base a los principios: el obstáculo y el movimiento como medio para que el héroe lo atraviese, Cuperman y Astorga crearon el diseño de La Frontera, un juego con objeto y en movimiento.

Durante el juego conectarás con tu yo interior, con arquetipos universales, entrarás en ellos, y descubrirás recursos a los que tu mente consciente no accedía hasta ahora.

Cuánto dura la sesión?

2-3h aproximadamente

También puedes hacerlo de manera individual, un día aparte.

Te apetece jugar? Te atreves? Contacta conmigo

Publicado en Communication, Comunicación, General, mindful eating, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, rethink, Women

Qué suerte que los demás no se den cuenta de que estás adelgazando!

Pues sí, una suerte.

Aunque quizá digas: con el esfuerzo que estoy haciendo para perder esa cantidad de kilos, ya llevo 4, 5 o 6 y nadie lo nota todavía!

Genial!

Cómo que «genial» ? Pues a mí me frustra!

No te frustres, al contrario. En el recuerdo de tus amistades está una persona seguramente más delgada y armónica, algo más parecido a lo que estás volviendo a ser, y ell@s simplemente observan lo que recuerdan.

No es porque no vean que has perdido peso, sino que te recuerdan más delgad@.

Sigue adelante porque en realidad lo haces por ti y no por los demás. Ya llegará el momento en que el cambio ya supondrá una modificación en su recuerdo. Entonces es cuando sí que te dirán: pues sí, se nota!

En las fotos del «antes y después» que vemos por Internet se ve más claro, especialmente si no se conoce a la persona, porque no existe ningún recuerdo de como era, y las fotos hablan por sí solas, sin ningún intermediario mental.

Sin embargo, si alguien te conocía, es muy posible que en su mente el cambio sea menos drástico, porque te aprecia y su recuerdo es amable. Como también será amable la valoración que te hará cuando se dé cuenta de que te habrás cuidado y de que tu imagen habrá mejorado. Dale tiempo.

No desfallezcas y cuídate!

Publicado en Comunicación, dones, General, rethink, Women

La reproducción tiene historia

Prehistòria

La reproducción en la historia tiene historia. Parece una ironía, y en parte lo es, porque este libro nos demuestra que hay muchas cosas detrás de cómo se enfocan los estudios, y una de las cosas subyacentes es la mirada patriarcal de los estudios científicos.

La tarde del martes 20 de marzo en el Salón de Actos de la Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat de Catalunya, tuvo lugar la presentación del libro La reproducción en la Prehistoria. Imágenes etno y arqueológicas sobre el Proceso reproductivo, un libro escrito conjuntamente por Assumpció Vila Mitjà, Jordi Estévez Escalera, Francesca Lugli y Jordi Grau Rebollo.

Tuve la suerte de entrevistar a Assumpció Vila, coautora del libro. Sigue leyendo «La reproducción tiene historia»

Publicado en Comunicación, dones, General, rethink, Women

La reproducció té història

Prehistòria

La reproducció a la història té història. Sembla una ironia, i en part ho és, perquè aquest llibre ens demostra que hi ha moltes coses darrere de com s’enfoquen els estudis, i una de les coses subjacents és la mirada patriarcal dels estudis científics.

La tarda del dimarts 20 de març al Saló d’Actes de la Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, va tenir lloc la presentació del llibre La reproducción en la Prehistoria. Imágenes etno y arqueológicas sobre el proceso reproductivo, un llibre escrit conjuntament per Assumpció Vila Mitjà, Jordi Estévez Escalera, Francesca Lugli i Jordi Grau Rebollo.

Vaig poder parlar amb Assumpció Vila, coautora del llibre. Sigue leyendo «La reproducció té història»