Publicado en dones, Hijos e hiijas, lesiones, madres, maternidad, Mujeres, Women

Mama, jo no passaré l’adolescència

Un dia, quan tenia 8 anys, la seva filla li va dir que no tingués por, que ella no passaria l’adolescència. I tenia raó.

Tanta preocupació que tenia la mare sobre com viuria l’adolescència la seva filla, i el millor que hauria pogut passar era que hagués passat una adolescència de veritat. Una de normal. D’aquelles que acaben quan es van fent grans, d’aquelles que demanen ser independents i buscar el seu propi camí.

Efectivament, no va ser mai adolescent, sinó que va passar de poncella a fulla seca de sense passar per flor. Un dia, i de cop, el seu somriure innocent es va congelar. La il·lusió que tenia la seva mirada fresca es va apagar, i els seus ulls blaus ja no van brillar més.

Sense passar per flor

Perquè a cada moment ella recordava com aquell home vell, en qui ella sempre havia confiat, li havia robat la innocència. De cop. I moltes vegades. Massa vegades per poder-ho oblidar.

I des d’aleshores tot estava malament. El sistema. La mare, el pare, les amigues, les parelles, els germans… Tot malament. Cridar no ajudava. Fumar tampoc.

Qualsevol ajuda la sentia com una amenaça. Ja no confiava en ningú, ni tan sols en ella mateixa. Perquè aquella persona en qui havia confiat tants anys li havia fet tant de mal.

I el pitjor: la família va trigar molt a creure la seva versió. No podien imaginar el que havia passat i molts van optar pel silenci, per fer veure que no havia passat res.

La mare intentava donar-li suport, però no ho aconseguia… com més volia fer-ho, pitjor resultat en treia. I la veia patir.

Perquè es mereixia ser feliç, com qualsevol noia de la seva edat…

Tant de bo pogués tornar enrere i esborrar aquelles taques que feien plorar de dolor l’ànima de la seva filla.

Tant de bo pogués tornar la il·lusió a aquells tristos ulls.

Publicado en General, Hijos e hiijas, pensamiento positivo, Positive thinking, superación personal

Mantener la ilusión y crear complicidad

Cuando era pequeña, mi abuelita Luci me decía que siempre había que decir la verdad excepto para las mentiras piadosas.

Yo no entendía demasiado bien qué significaba eso, pero de alguna manera, entendía que las mentiras piadosas se decían para no hacer daño a la otra persona, y de alguna manera quien las decía estaba en un estatus superior de conocimiento, sabía lo que la otra persona pensaba o sentía, era condescendiente, y daba una información sesgada para no herir.

Hoy en día ya no creo en los estatus superiores, y entiendo más de complicidades, de beneficios pagados en dosis de felicidad, de que hay momentos y momentos para observar y decir las cosas. Porque no hay engaños si se dicen las cosas cuando hay que decirlas, y decirlas bien.

Hay cosas maravillosas como mantener la ilusión, que crean complicidad entre las personas, sean de la edad que sean.

Y esta carta para el ratoncito Pérez es felicidad en estado puro. Complicidad a tres bandas, incluidos nosotr@s l@s lector@s.

Una maestra cómplice, amorosa, que dedica parte de su tiempo a redactar esta maravillosa carta sabiendo que con ella trae felicidad a progenitores y alumna, y que pronto verá su esfuerzo compensado con mejor rendimiento escolar, tanto porque la alumna confiará más en ella y querrá qiedar bien haciendo todo lo que tiene que hacer, como por los comentarios positivos en casa que ella oirá y compartirá sobre esa profe y esa asignatura. Hay momentos en que tod@s ganan. Eso es complicidad y saber hacer,sí señora.

Complicidad y conexión con l@s posibles lector@s como nosotr@s. Al leerla, una sonrisa surge espontánea de nuestros labios.

Gracias, Isabel

Publicado en breastfeeding, Hijos e hiijas, lactancia, NLP, pnl, Women

El trabajo da sus frutos

Después de casi un año por fin podemos ver este artículo publicado en la web de la Liga de la Leche Internacional. Ha sido un trabajo  hecho con mucho cariño para ayudar a las madres desde hace 22 años, y aunque quieran hablar de «inclusión» y llamarle «leche humana» o «personas que dan el pecho», para mí siempre será leche materna o «madres». Gracias a todas las madres y a todas las  monitoras que dais sentido a todo este trabajo.
Y gracias a Pilar Pons y Pilar Morales Ibáñez por ser tan buenas maestras. ❤️❤️
https://www.llli.org/what-i-learned-from-neurolinguistic-programming-nlp/

Publicado en breastfeeding, Communication, Comunicación, Hijos e hiijas, Mujeres, pensamiento positivo, Women

El gran poder de aprender la extracción manual

Enseñar a las madres a extraerse la leche con la mano es una de las cosas que más me gusta como monitora. En todas las reuniones intento dedicar unos 10 minutos a enseñar el método para que todas las madres descubran su cuerpo y aprendan a conocerse.

Sacarse la leche con la mano es empoderador, aprendes cómo funcionas, aprendes qué hace tu bebé cuando está comiendo, qué técnica utiliza, por qué los sacaleches pueden hacerte daño, y lo bien que se está cuando conoces cómo vaciarte, drenarte, y hacer que tu cuerpo fluya.

La extracción manual es gratis, la puedes hacer en cualquier sitio, en cualquier ocasión. Puede servirte para producir más, para vaciar cuando ha te sientes incómoda… Y es maravilloso cuando hay madres que creen que no tienen leche, aprenden a hacerlo y ven cómo sí que tienen, y a raudales! Recomiendo aprender esta técnica a todas las madres lactantes.

Próxima reunión de la Lliga de la Llet de Catalunya en Sarrià-Sant Gervasi: 7 de febrero de 2019, 18h, Vil·la Urània.

Publicado en assertiveness, Communication, Comunicación, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

El millor regal, la teva atenció i el teu temps

Quan els nens cauen i ploren, sovint anem i els diem: no és res, vinga, amunt!

I el nen o nena plora encara més. I veiem que la ferida és molt petita, si és que n’hi ha. I és que sovint no busquemparlem la solució, sinó que el que volem és que ens prestin atenció.

L’atenció és una cosa que necessitem durant tota la vida. Necessitem estimació, necessitem carinyo necessitem el temps dels altres i la seva dedicació. De la mateixa manera quan ens fem grans, el temps és el millor regal que ens poden fer i que podem fer. Estar amb els altres, de manera atenta i compartir els moments és atendre a una necessitat bàsica de l’ésser humà.

En parlem?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Hijos e hiijas, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women

Haz huelga. En casa, también

Mañana las mujeres hacemos huelga

La idea es no hacer nada, NADA. En el trabajo, hacer huelga el rato que decidas, quizá 2h como dicen CCOO y UGT, porque la pela es la pela y no siempre se puede decidir hacerlo 24h. Pero sobre todo, es importante hacer 24h de huelga en casa. Ni cocinar, ni ir a comprar, ni nada. Nada que pudieras pagar a alguien que hiciera por ti.Dones 2018

Útil para los adolescentes

A los hijos, especialmente los adolescentes y varones, les puede ser útil y muy formativo ver la diferencia entre un día normal y ese día: en el que una madre o una hermana no pone ni quita la mesa, que no cocina, que no recoge, que no pone la comida al gato, ni agua, ni limpia la arena, que no limpia la ducha ni el WC, que no quita el polvo, ni vacía un lavaplatos, ni pone una lavadora o secadora, que no va a comprar ni siquiera el pan para los bocadillos de la mañana…

Háblalo

Recomiendo a las mujeres que quieran hacer huelga en casa que antes de hacerlo, lo hablen. Con cariño y desde el corazón. Que pidan apoyo a la familia, y que les digan que eso que van a hacer mañana es para el bien de todos y de todas, para el aprendizaje y el respeto que se merece su madre, su hermana, su futura novia, pareja o compañera de estudios o de trabajo. Que lo que ha estado haciendo es porque lo ha visto hacer en su madre, su abuela, su bisabuela, pero que entre todos y todas tenemos que cambiar el mundo para hacerlo más igualitario. Incluso puedes hablar de qué es lo que pueden hacer ellos, cada uno, para que la casa no lo note. Esto sería muy útil. Háblalo. Compártelo

Porque…

Porque los adolescentes ya tienen edad de compartir y de hacerse cargo de manera responsable de las paredes en las que viven y de la vida que se lleva a cabo en ellas. Por ellos. Por ellas. Con ellos. Con ellas. Por ti. Por mí.

Haz huelga mañana. En casa, también.

Hablamos?

 

Publicado en General, Hijos e hiijas, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, Positive thinking, Women

La relación entre las palabras y el cambio de creencias

Cuando alguien dice: «Yo soy un desastre en matemáticas», sonriendo… casi siempre mira hacia abajo. ¿Por qué? Puede que quiera quitar hierro a algo que en el fondo no le gusta. Es algo muy interno, interior, es una sentencia. Imagínate que en lugar de hacer bromas, cada vez que dices algo se confirmase. Así, entonces, ¿quién va a aprender matemáticas nunca? Si realmente necesitaras las matemáticas, ¿verdad que lo harías? Otro caso común: «Yo, para los idiomas, soy nefasto». ¿Realmente eres nefasto? Si fuera nefasto para las lenguas, cómo es que puede hablar? Y si vive en Catalunya, ¿cómo es que puede hablar dos lenguas de manera indistinta?

swim-422546_1920

Conozco un caso de una mujer a quien, de pequeña, sus padres le decían que ella no podría nunca aprender a nadar. «Cuando eras bebé y veías el mar, en cuanto nos acercábamos un paso, llorabas. Pero llorabas de manera desesperada, eh!! Y fíjate: cuando nos alejábamos un paso más, dejabas de llorar.» Ahí tenemos claramente un marco enorme de interpretación de «mapas». Los padres tienen un mapa en su mente, pero quizá aquella niña simplemente se sentía impregnada de esa enormidad que es el mar, quizá no era miedo, y aun así: si fuera miedo, ¿no podían ellos haber hecho que ella tuviese una relación más armónica con el mar, hablándole, enseñándole que es agua, que se puede tocar, uno se puede bañar, a través del juego, de la canción… y así enseñarle puede estar tranquila y feliz cuando ve el mar? Sea como fuere, ellos, desde luego hicieron lo mejor que supieron, pero por lo que ella me contó, vivió limitada hasta que a los 20 años ella se dijo: ¿Por qué no? Decidió por sí sola que podía aprender a nadar porque su cuerpo es igual que el de la mayoría de las personas. Decidió ir cada día a la piscina y que, con ayuda de una tabla o de lo que fuera, el primer día iba a cruzar 2 largos. Y cada día iba a nadar una piscina más. ¡Al cabo de un año hacía natación sincronizada, con la cabeza dentro del agua y los pies fuera!! En el festival de Navidad su padre no se creía lo que estava viendo. Al cabo de dos años nuestra amiga era monitora de natación sincronizada. Y ella demostró que las creencias se pueden romper y cambiar, que cuesta mucho, sobre todo si son antiguas, pero se puede.

Es curioso darse cuenta de cómo las personas que nos aman, a menudo nos limitan. Desde luego que lo hicieron con toda la buena intención del mundo (en el caso de nuestra amiga, el objetivo era proteger a la niña), pero conviene revisar nuestras creencias. Si detectamos creencias limitantes, podemos detectar cuándo se produjeron, cómo, y ¡podemos cambiarlas!

¿Hablamos?

Publicado en General, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, triatlon, Women

¿De quién son tus hijos (y/o hijas)?

José Saramago (Premio nobel de literatura)

(…) Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo… EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias.

havefun-1754193_1920

Sí, tal como dice José Saramago, l@s hij@s no son nuestr@s, son suy@s y de la naturaleza, están a nuestro cargo durante un tiempo, pero no podemos decidir cómo van a ser, ni quiénes van a ser. Esa decisión les toca a ell@s. Sólo podemos acompañarles, con amor, hacia las andaduras que les llevará la vida, y saber que podemos ser un puerto al que pueden volver, con cariño, cuando lo deseen. Porque la naturaleza nos hace amarl@s incondicionalmente. Una vez lo asumimos como madres o como padres o como tutor@s, ¿por qué exigirles tanto? Nuestr@s hijos no son sólo estudiantes, son personas, y se harán su futuro tal como ell@s decidan.

La única responsabilidad que tenemos es intentar ponerles una paleta delante con el máximo de colores posible para que puedan ver una gama de colores lo más amplia posible, pero la decisión de qué colores tomarán para hacer su cuadro será suya. Y no tendremos nunca la seguridad de que la paleta que usen ellos sea la que les ofrecimos.

Cuando meditamos y aplicamos la conciencia plena (mindfulness) con pleno respeto hacia la naturaleza y hacia nosotr@s mism@s, también lo hacemos con nuestr@s hij@s. Respetar y amar… ¿quizá son sinónimos?

Namasté. Hablamos?

Publicado en General, Hijos e hiijas, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Positive thinking

Seure en silenci, el millor regal

Vivim en un món de moviment, d’agilitat, de tant d’aldarull que ens és complicat seguir-lo com a éssers humans. Tot va rapidíssim. Sovint triem d’agafar el metro perquè va més ràpid que el bus, els avions més rapid que els trens, i les comunicacions són pràcticament la teletransportació.

Ens comuniquem ràpid, i és que a la ment li agrada la velocitat. Sense voler, la nostra ment pot allotjar, segons explica Mike Holderness a la revista New Scientist, 10 elevat a la 80.000 milions de pensaments, perquè les neurones (que hi ha uns 10.000 milions en cadascun dels nostres cervells) entre elles fan connexions. Diuen que aquesta xifra supera el nombre d’àtoms que hi ha a l’univers.

És difícil imaginar que amb aquesta sopa de moviment allotgem cada dia entre 10.000 i 60.000 pensaments. Posem que nosaltres som una de les persones que «només» té 10.000 pensaments per dia. Si calculem que cada dia té 24 hores, a cada hora tindriem uns 69 pensaments, més d’un per minut. I molts d’ells es repeteixen. Imagineu-vos si som un dels que tenen 60.000 pensaments per dia. I molts d’ells inútils perquè són els mateixos!

P70801-142930
Eloi Cotonat, meditant a la muntanya, estiu 2017

Per què explico això? Perquè el nostre cervell és una meravella de la naturalesa, permet coses extraordinàries com aquestes, però vivim amb el cervell cansat i estressat de fer aquest esforç.

Seure en silenci ens ajuda a dedicar-nos a nosaltres mateix@s, a poder observar els nostres pensaments, escoltar el cos i la ment. Calmar les aigües ens deixa veure el fons. Ens ajuda a analitzar-nos i a trobar les pedres precioses i l’or que tenim a dins.

Que vénen pensaments mentre meditem? I tant! Deixar-los anar sense aferrar-nos-hi, tornant la concentració en allò que hàgim decidit pensar mentre meditem, ens permet aprendre a dir que «no» i decidir què volem a la vida. En els moments de meditació, quan ens vénen pensaments, els podem dir: «Moltes gràcies! Ara et deixo passar i quan no mediti et tornaré a agafar». Dir que no una, dues, tres vegades… ens permet tenir experiència a dir que no i ens ajuda a ser feliços. Quan sabem què volem és més senzill dir que no. I quan sabem dir que no podem seguir el nostre rumb.

Com coneixem el rumb? Meditant. Escoltant-hos a nosaltres mateix@s a través de la meditació.

Seure en silenci és el millor regal que ens podem fer.

Vols venir a meditar? Contacte

Publicado en General, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, Positive thinking

La importància de fer trossets (resolució de conflictes)

splashing-165192_1280

És important poder veure les petites parts, o ens perdrem en la immensitat de l’ocèa.

pieces-of-the-puzzle-592798_1920.jpgQuan tenim un problema, si el veiem «a l’engròs», només veiem moltíssimes peces del puzzle que s’han d’endreçar. El truc és, igual que en els puzzles, allunyar-te’n, separar cada peça, i així poder veure on encaixen. Normalment sabem quina forma ha de tenir el puzzle al final. I si no es tracta d’un puzzle, sinó d’un problema, pots fer-te la teva pròpia carta als reis. Com voldries que quedés quan estigués solucionat? Quina forma tindria? Què veuries? Què escoltaries? Què sentiries? Com et relacionaries amb les persones del teu voltant? Quan comencem a encaixar el puzzle mentalment, ens anem animant i podem arribar a imaginar la forma final, d’aquesta manera estem establint un pont a futur (PNL) que ens dona unes sensacions d’èxit en el cos.

D’aquesta manera, un cop hem sentit i hem «vist» mentalment la resolució, a través de la concentració (mindfulness) en cada peça (i no en el caos de la totalitat), esbrinem on s’ha de col·locar cada petita part. I, encaixant cada peça en el seu lloc, arribem a la resolució del puzzle. Quan arribes al final: és així com ho tenies previst? És aquest el puzzle que tu volies? Si no és ben bé el puzzle que havies de construir, pots canviar-lo. Tantes vegades com faci falta.

Pont a futur, concentració peça a peça, atenció plena a cada petita part del problema.

Pots ser un exemple d’això per als teus fills i filles. Com més aviat ho incorporin a la seva vida, més maldecaps es poden estalviar.
pieces-of-the-puzzle-592828_1920.jpg

Contacte

Publicado en General, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking

Autumn is coming / La tardor s’acosta…

Sí, s’acosta la tardor! Època d’una certa nostàlgia per a algunes persones, i és, sens dubte, una de les millors èpoques de l’any a Barcelona.

La temperatura és bona, no fa molt de fred, i plou de manera que neteja l’ambient. Les fulles dels arbres comencen a caure i si ens acostem als boscos o muntanyes que ens circumden, podem començar a veure una àmplia varietat de colors. Els arbres i les muntanyes esclaten els colors càlids del foc. Groc, marró, vermell… que contrastats amb els colors del cel donen una certa sensació de pau, ganes d’interioritzar, de la mateixa manera que ho fa la tristesa, potser per això confonem la tristor amb l’estat de la tardor. Quan estem tristos o tristes ens ve de gust arreplegar-nos, estar sols, meditar, potser plorar…

Si el cos ens demana silenci i retir, segurament és això el que li hem de donar, potser ens anirà bé escoltar-lo. Si és bon moment per meditar, és molt possible que a través d’aquest treball interior ens vagin arribant respostes a les preguntes que ens anem fent i si les escoltem és molt possible que encarem el curs escolar amb noves idees i nous projectes que hem de madurar durant l’any.

mother-and-son-864142_1920.jpgQuè et pot elevar l’ànim?

Medita. Una mica cada dia. Meditar no ocupa lloc. Com que descanses, pots fer-ho traient una estona de la teva son. El rendiment que traurem d’aquesta estona és infinit.

Passeja molt. Fins i tot sota la pluja. No et neguis ara d’adult/a allò que volies fer de nen/a. Era meravellós trepitjar bassals, mullar-nos sota la pluja, recollir fulles caigudes dels arbres… Fes-ho també amb els teus fills… És un bon moment per retrobar-se i gaudir de la riquesa que aporta l’estat brut, despullat d’edat ni de jerarquies, simplement el respecte de persona a persona… Són records per quedaran per sempre. El teu llegat. El seu llegat.

Fes un ram de les fulles que trobis en les teves passejades. Si tens la sort d’estar a prop del bosc, serà meravellós. Si no, a la ciutat també pots trobar fulles i testimonis de la tardor. Un ram que pot tenir fulles seques, i el podem posar al costat de fruits secs com castanyes, nous, avellanes… pot fer un centre de taula molt bonic que ens pot donar molta pau.

Gaudeix del present. De cada segon. De l’avui i l’ara. La tardor és una època de transició. Però… quina època no és de transició?

Publicado en Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness

Mindfulness para estudiar

phone-1052023_1920Llega el otoño, y con él los nuevos propósitos. La televisión nos anuncia el sinfín de colecciones que podemos comprar con nuestras ganas de aprender con la llegada del nuevo curso.

El éxito de ese repertorio de fascículos nos enseña como funciona nuestra mente. Después del verano, hemos dejado de lado pensar en las obligaciones, y cuando llega el momento, nos agobiamos pensando en un montón de cosas que tenemos pendientes, y empezamos a hacer una lista interminable, con lo que empezamos a agobiarnos y no hay manera de poner orden en ese caos cuando lo pensamos todo de golpe.

pexels-photo-olorarCuando queremos aprender algo, es mejor fijarnos metas. Escribe! Créate una lista de lo que quieres aprender, luego ordénala. Seguro que sabes por qué orden ponerla: por importancia, por premura, por necesidad, por dificultad… Y una vez la has ordenado, céntrate en esa lista. Puedes separar por temas o por objetivos cada una de las asignaturas, y puedes ponerte un objetivo por semana, incluso por días. Un tema de 2 asignaturas cada día, por ejemplo. Incluso, dos párrafos de 2 asignaturas cada día… Lo importante es que desmenuzar los “deberes” por partes veas que se te hace más llevadero. Y sobre todo, cuando haces una cosa, pon atención plena en aquella cosa. Deja el móvil o cualquier distración en otra habitación.

absorbed-2409314_1280Si tienes que acabar un trabajo y crees que no puedes solaparlo con otro porque realmente necesita tu atención plena, céntrate en ese trabajo. Y para ello puedes aplicar la atención plena que habrás ido ensayando con otros tipos de ejercicios.

Ejercicios que pueden ser útiles

Antes de empezar a estudiar, un minuto de meditación

Me encanta este vídeo de Martin Boroson basado en su libro One Moment Meditation. Un minuto lo tenemos casi siempre, y realmente es el minuto mejor invertido antes de efectuar un trabajo que requiera concentración. Puedes concentrarte durante un minuto en tu respiración, puedes alargarla, puedes hacer una pequeña apnea (retención de aire), eso puede ayudarte mucho. Aplica un minuto “de urgencia” en cualquier momento de tu vida.

Atención-absorción “infantil”

Muchos recordamos momentos en que mirábamos a la pared o al techo, imaginando formas en cualquier pequeño defecto que viéramos, incluso creándolo… Esos momentos de abstracción y absorción nos calman la mente. Intenta trabajar esa atención en un punto, y si resulta que te vienen a la mente otras cosas, simplemente déjalas pasar, sin juzgarte (“claro, es que en realidad pierdo el tiempo y tengo que pensar en que tengo que ir a comprar…”). Es tu momento, y te lo dedicas a abstraerte.

Atención-absorción lingüística

Rambién recordamos el famoso “JA-MON-JA-MON-JA…”. Y cómo nos reíamos con ese juego! Al final no era ni un jamón, ni una monja, ni nada… era simplemente un mantra, que ha perdido el significado, y se ha quedado en la forma, en su abstracción. Eso nos ayuda también a calmar la mente y a prepararla para el estudio. Puedes decir tu nombre. Por ejemplo Eva: E-VA-E-VA-E… y seguimos! Al final el nombre pierde el significado, y es simplemente una abstracción.

Contar con cada inhalación y exhalación

Puedes contar imaginándote el número que estás contando, bien grande. Qué colores tiene? Está en relieve? Qué medida tiene? Inhalo, imagino: U-NO! Exhalo: U-NO! Inhalo, imagino: DOS! Exhalo DOS! Y así sucesivamente hasta que la mente se te vaya. Cuando se te vaya la mente puedes seguir o volver a empezar desde el uno.

Crear un ancla para poder volver la atención

Por ejemplo, puedes pensar: cada vez que piense en otras cosas, me tocaré con el dedo gordo la yema del dedo índice de la mano derecha y devolveré la mente a lo que estaba haciendo. Cuantas más veces repitas este ejercicio fuera del ámbito del propio estudio, más te ayudará. Por ejemplo: cuando lees un libro y se te va la mente, tocarte la yema del índice. Cuando estás cocinando y ves que tienes que volver la atención a aquello que está en el fuego, vuelves a presionar ligeamente el índice con el dedo gordo. Así vas construyendo el ancla. Cuando estás estudiando y ves que se te va la mente, vuelves al ancla. Cuando más lo trabajes, más útil te será.

Quédate con lo imprescindible

Cuantas más cosas tengas en la mesa para estudiar, más te puedes distraer. Mejor quitar de en medio libros o cuadernos de otras asignaturas, juguetes, etc. El desorden nos lía la mente.

Obsérvate desde fuera

Cuando estés practicando el minuto de meditación, puedes mirarte desde fuera. Qué está haciendo esa persona que está meditando? Cómo se siente? Qué siente en el cuerpo? Qué cosas está pensando? Cuando te vas observando desde fuera, no te involucras en tus pensamientos, y es más fácil soltarlos. Deja pasar tus pensamientos como si fueran nubes en el cielo. No te aferres. Si te observas desde fuera es mucho más fácil. Mira si esa persona que se está concentrando… Entonces, quién eres tú? Eres tu presencia.

Espero que te sea muy útil y puedas dar el máximo de ti. Un abrazo.