Publicado en dones, Hijos e hiijas, lesiones, madres, maternidad, Mujeres, Women

Mama, jo no passaré l’adolescència

Un dia, quan tenia 8 anys, la seva filla li va dir que no tingués por, que ella no passaria l’adolescència. I tenia raó.

Tanta preocupació que tenia la mare sobre com viuria l’adolescència la seva filla, i el millor que hauria pogut passar era que hagués passat una adolescència de veritat. Una de normal. D’aquelles que acaben quan es van fent grans, d’aquelles que demanen ser independents i buscar el seu propi camí.

Efectivament, no va ser mai adolescent, sinó que va passar de poncella a fulla seca de sense passar per flor. Un dia, i de cop, el seu somriure innocent es va congelar. La il·lusió que tenia la seva mirada fresca es va apagar, i els seus ulls blaus ja no van brillar més.

Sense passar per flor

Perquè a cada moment ella recordava com aquell home vell, en qui ella sempre havia confiat, li havia robat la innocència. De cop. I moltes vegades. Massa vegades per poder-ho oblidar.

I des d’aleshores tot estava malament. El sistema. La mare, el pare, les amigues, les parelles, els germans… Tot malament. Cridar no ajudava. Fumar tampoc.

Qualsevol ajuda la sentia com una amenaça. Ja no confiava en ningú, ni tan sols en ella mateixa. Perquè aquella persona en qui havia confiat tants anys li havia fet tant de mal.

I el pitjor: la família va trigar molt a creure la seva versió. No podien imaginar el que havia passat i molts van optar pel silenci, per fer veure que no havia passat res.

La mare intentava donar-li suport, però no ho aconseguia… com més volia fer-ho, pitjor resultat en treia. I la veia patir.

Perquè es mereixia ser feliç, com qualsevol noia de la seva edat…

Tant de bo pogués tornar enrere i esborrar aquelles taques que feien plorar de dolor l’ànima de la seva filla.

Tant de bo pogués tornar la il·lusió a aquells tristos ulls.

Publicado en General, lactancia, madres, maternidad, Mujeres, Women

No hay tetinas vivas que se puedan comprar

Hoy he leído con estupor en el País Negocios (de 22 de enero) que existen biberones «inteligentes», que «no interfieren en la lactancia», porque imitan la anatomía de la madre, a través de diferentes opciones de forma, tamaño de los pechos, pezón y el flujo de la leche. 

Fuente: cottonbro studio on Pexels.com

Qué pena he sentido al leer esto, cuando el bebé es quien, a través de conocer perfectamente el pecho de su madre, provoca un determinado flujo de la leche, tanto en en cantidad como en calidad, véase densidad, proporción de nutrientes, etc. según sus propias necesidades.

No es que la madre «sea así», sino que la lactancia es una relación a dos, en la que el bebé aprende a conocer a la perfección los pechos de su madre. Su conocimiento llega a ser tan profundo que puede dominar incluso el comportamiento de los diferentes alvéolos de las glándulas de la madre; es decir, en qué zonas los pechos producen más y dónde menos, y qué calidad de leche producirá estimulando aquí o allá según sus necesidades. Así, el bebé decide dónde y cómo quiere mamar, incluso cuánto rato hacerlo, porque el tiempo en la toma cambia las cualidades de la leche.

Por favor, no engañen a las madres con estas falsas publicidades, porque estos biberones, como cualquier otro de cualquier marca –incluidos los que dicen que son «iguales que el pecho materno»–, están incumpliendo el código de comercialización de sucedáneos de leche materna. Créanme: por algo se creó el código. No hay tetinas vivas que se puedan comprar.

Mucho mejor que un biberón que se parece sólo a vista de cualquier adulto al pecho de la madre (y que ni huele a mamá ni se estimula por zonas ni por tiempos), es, por ejemplo, el uso de un relactador (una sonda que va a parar al pezón del que sale la leche que se suplementa, sea la materna extraída o la artificial), o cualquier otro sistema que permita al bebé estimular al tiempo que seguir aprendiendo a mamar mejor del pecho de su madre. Incluso el uso de vasitos (que vienen con cualquier jarabe) o cucharitas son una gran opción. 

Llevo apoyando a más de 16.500 madres desde hace 24 años en una asociación internacional pro lactancia materna. Y si lo sigo haciendo es porque día a día sigo observando su empoderamiento a través de la lactancia materna. Gracias a ella se sienten necesarias, únicas, conocen a la perfección sus pechos, cómo funcionan, cómo estimularlos, incluso cómo extraer la leche con sus propias manos observando las zonas de su cuerpo en que más producen leche, y desarrollando habilidades relacionales amorosas y respetuosas hacia sus bebés, los adultos de mañana. 

No hacen falta más tetinas «que quieren parecerse» al pecho inigualable, amoroso y oloroso de una madre, porque eso es imposible. La lactancia es alimentación, defensas,  estimulación de todos los sentidos humanos; especialmente es creadora de relación, seguridad y confort.

Publicado en coaching, Comunicación, dones, General, love, Mujeres, NLP, pnl, superación personal, Talleres

Descubre quién eres con Nosotras las Diosas, el 15 de octubre en Collserola

Por fin tenemos taller de Nosotras las Diosas en Barcelona, el día 15 de octubre de 2022, de 10 a 16h, en Collserola

Taller Nosotras las Diosas

Nos reuniremos en un lugar a concretar en Collserola, haremos taller de arquetipos de Diosas por la mañana, compartiremos un picnic (cada persona trae algo para compartir o algo para sí misma), después de comer haremos una relajación que acabará con una meditación energética, y acabaremos la tarde con el juego del Concilio de las Diosas.

Utilizaremos técnicas de modelos esenciales de PNL como las metáforas, submodalidades, anclajes, estados, ecología, el Giro, conocernos para reconocer el sí y no corporal, técnicas de biodanza, de Milton Erickson… Siempre desde el respeto máximo a tu yo profundo. No te lo pierdas!

Qué Arquetipo va más contigo?

Para más información, contáctame

Publicado en ahimsa, coaching, Communication, Comunicación, dones, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Nuevos cambios, nueva vida

La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.

En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?

Publicado en asertividad, Comunicación, dones, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».

Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.

Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.

Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.

Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.

En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.

No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?

Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.

Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.

Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.

Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.

Hablamos?

Publicado en Communication, Comunicación, General, mindful eating, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, rethink, Women

Qué suerte que los demás no se den cuenta de que estás adelgazando!

Pues sí, una suerte.

Aunque quizá digas: con el esfuerzo que estoy haciendo para perder esa cantidad de kilos, ya llevo 4, 5 o 6 y nadie lo nota todavía!

Genial!

Cómo que «genial» ? Pues a mí me frustra!

No te frustres, al contrario. En el recuerdo de tus amistades está una persona seguramente más delgada y armónica, algo más parecido a lo que estás volviendo a ser, y ell@s simplemente observan lo que recuerdan.

No es porque no vean que has perdido peso, sino que te recuerdan más delgad@.

Sigue adelante porque en realidad lo haces por ti y no por los demás. Ya llegará el momento en que el cambio ya supondrá una modificación en su recuerdo. Entonces es cuando sí que te dirán: pues sí, se nota!

En las fotos del «antes y después» que vemos por Internet se ve más claro, especialmente si no se conoce a la persona, porque no existe ningún recuerdo de como era, y las fotos hablan por sí solas, sin ningún intermediario mental.

Sin embargo, si alguien te conocía, es muy posible que en su mente el cambio sea menos drástico, porque te aprecia y su recuerdo es amable. Como también será amable la valoración que te hará cuando se dé cuenta de que te habrás cuidado y de que tu imagen habrá mejorado. Dale tiempo.

No desfallezcas y cuídate!

Publicado en breastfeeding, Communication, Comunicación, Hijos e hiijas, Mujeres, pensamiento positivo, Women

El gran poder de aprender la extracción manual

Enseñar a las madres a extraerse la leche con la mano es una de las cosas que más me gusta como monitora. En todas las reuniones intento dedicar unos 10 minutos a enseñar el método para que todas las madres descubran su cuerpo y aprendan a conocerse.

Sacarse la leche con la mano es empoderador, aprendes cómo funcionas, aprendes qué hace tu bebé cuando está comiendo, qué técnica utiliza, por qué los sacaleches pueden hacerte daño, y lo bien que se está cuando conoces cómo vaciarte, drenarte, y hacer que tu cuerpo fluya.

La extracción manual es gratis, la puedes hacer en cualquier sitio, en cualquier ocasión. Puede servirte para producir más, para vaciar cuando ha te sientes incómoda… Y es maravilloso cuando hay madres que creen que no tienen leche, aprenden a hacerlo y ven cómo sí que tienen, y a raudales! Recomiendo aprender esta técnica a todas las madres lactantes.

Próxima reunión de la Lliga de la Llet de Catalunya en Sarrià-Sant Gervasi: 7 de febrero de 2019, 18h, Vil·la Urània.

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Hijos e hiijas, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women

Haz huelga. En casa, también

Mañana las mujeres hacemos huelga

La idea es no hacer nada, NADA. En el trabajo, hacer huelga el rato que decidas, quizá 2h como dicen CCOO y UGT, porque la pela es la pela y no siempre se puede decidir hacerlo 24h. Pero sobre todo, es importante hacer 24h de huelga en casa. Ni cocinar, ni ir a comprar, ni nada. Nada que pudieras pagar a alguien que hiciera por ti.Dones 2018

Útil para los adolescentes

A los hijos, especialmente los adolescentes y varones, les puede ser útil y muy formativo ver la diferencia entre un día normal y ese día: en el que una madre o una hermana no pone ni quita la mesa, que no cocina, que no recoge, que no pone la comida al gato, ni agua, ni limpia la arena, que no limpia la ducha ni el WC, que no quita el polvo, ni vacía un lavaplatos, ni pone una lavadora o secadora, que no va a comprar ni siquiera el pan para los bocadillos de la mañana…

Háblalo

Recomiendo a las mujeres que quieran hacer huelga en casa que antes de hacerlo, lo hablen. Con cariño y desde el corazón. Que pidan apoyo a la familia, y que les digan que eso que van a hacer mañana es para el bien de todos y de todas, para el aprendizaje y el respeto que se merece su madre, su hermana, su futura novia, pareja o compañera de estudios o de trabajo. Que lo que ha estado haciendo es porque lo ha visto hacer en su madre, su abuela, su bisabuela, pero que entre todos y todas tenemos que cambiar el mundo para hacerlo más igualitario. Incluso puedes hablar de qué es lo que pueden hacer ellos, cada uno, para que la casa no lo note. Esto sería muy útil. Háblalo. Compártelo

Porque…

Porque los adolescentes ya tienen edad de compartir y de hacerse cargo de manera responsable de las paredes en las que viven y de la vida que se lleva a cabo en ellas. Por ellos. Por ellas. Con ellos. Con ellas. Por ti. Por mí.

Haz huelga mañana. En casa, también.

Hablamos?

 

Publicado en Communication, General, Ioga, mindfulness, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Yoga para adaptarte al cambio

El próximo viernes enfocaremos la práctica al cambio de estación que está llegando. La primavera suele llegar con un cansacio especial que lleva por nombre «astenia primaveral», y a la vez con una subida de la energía y las hormonas por las nubes. Es habitual ver más parjeas besándose, pájaros apareándose… La primavera es la época del renacimiento, en la rueda de la vida.

Yoga cambioLa astenia suele quitarnos energía (porque la dedicamos a otras cosas), a veces puede alterarse el sueño, y eso nos puede dar irritabilidad, desórdenes en el apetito, dolores de cabeza, alteraciones en la líbido (hacia más o hacia menos), y al notar estas sensaciones quizá pasamos a un estado de falta de motivación.

Y es que necesitamos adaptarnos al cambio

La primavera hace que la presión atmosférica sea inestable, llueve más y el sol también brilla más, cambiamos el horario, nos tenemos que adaptar a unas nuevas horas en nuestra rutina, hay más luz…

Y todo eso nos afecta al organismo

Se nos altera el ritmo circadiano (nuestros horarios: de actividad, sueño, comidas, trabajo, descanso…) y tenemos que adaptarnos de nuevo, cambiando las segregaciones de las hormonas que regulan este círculo: las endorfinas, la melatonina, el cortisol, etc.

De alguna manera salimos de un enfriamiento invernal, para calentarnos, igual que hacen montañas, ríos, osos, y cualquier otro animal.

 

El yoga nos puede ayudar, con posturas como las que favorecen la extensión de espalda, o dinamismos como los saludos al sol, que calientan el cuerpo a la vez que lo tonifican y te ayudan a encontrar tu equilibrio interior a través de la conexión de la mente con la respiración, el movimiento y la calma.

Hablamos?

Publicado en General, Hijos e hiijas, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, Positive thinking, Women

La relación entre las palabras y el cambio de creencias

Cuando alguien dice: «Yo soy un desastre en matemáticas», sonriendo… casi siempre mira hacia abajo. ¿Por qué? Puede que quiera quitar hierro a algo que en el fondo no le gusta. Es algo muy interno, interior, es una sentencia. Imagínate que en lugar de hacer bromas, cada vez que dices algo se confirmase. Así, entonces, ¿quién va a aprender matemáticas nunca? Si realmente necesitaras las matemáticas, ¿verdad que lo harías? Otro caso común: «Yo, para los idiomas, soy nefasto». ¿Realmente eres nefasto? Si fuera nefasto para las lenguas, cómo es que puede hablar? Y si vive en Catalunya, ¿cómo es que puede hablar dos lenguas de manera indistinta?

swim-422546_1920

Conozco un caso de una mujer a quien, de pequeña, sus padres le decían que ella no podría nunca aprender a nadar. «Cuando eras bebé y veías el mar, en cuanto nos acercábamos un paso, llorabas. Pero llorabas de manera desesperada, eh!! Y fíjate: cuando nos alejábamos un paso más, dejabas de llorar.» Ahí tenemos claramente un marco enorme de interpretación de «mapas». Los padres tienen un mapa en su mente, pero quizá aquella niña simplemente se sentía impregnada de esa enormidad que es el mar, quizá no era miedo, y aun así: si fuera miedo, ¿no podían ellos haber hecho que ella tuviese una relación más armónica con el mar, hablándole, enseñándole que es agua, que se puede tocar, uno se puede bañar, a través del juego, de la canción… y así enseñarle puede estar tranquila y feliz cuando ve el mar? Sea como fuere, ellos, desde luego hicieron lo mejor que supieron, pero por lo que ella me contó, vivió limitada hasta que a los 20 años ella se dijo: ¿Por qué no? Decidió por sí sola que podía aprender a nadar porque su cuerpo es igual que el de la mayoría de las personas. Decidió ir cada día a la piscina y que, con ayuda de una tabla o de lo que fuera, el primer día iba a cruzar 2 largos. Y cada día iba a nadar una piscina más. ¡Al cabo de un año hacía natación sincronizada, con la cabeza dentro del agua y los pies fuera!! En el festival de Navidad su padre no se creía lo que estava viendo. Al cabo de dos años nuestra amiga era monitora de natación sincronizada. Y ella demostró que las creencias se pueden romper y cambiar, que cuesta mucho, sobre todo si son antiguas, pero se puede.

Es curioso darse cuenta de cómo las personas que nos aman, a menudo nos limitan. Desde luego que lo hicieron con toda la buena intención del mundo (en el caso de nuestra amiga, el objetivo era proteger a la niña), pero conviene revisar nuestras creencias. Si detectamos creencias limitantes, podemos detectar cuándo se produjeron, cómo, y ¡podemos cambiarlas!

¿Hablamos?

Publicado en Communication, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Alimentación consciente, 2 de febrero 2018

Parar. Sentir nuestro cuerpo. Estas son acciones necesarias, especialmente teniendo en cuenta el ritmo de nuestra vida diaria.

Y estas actitudes también son necesarias cuando comemos. Comer rápido y con estrés puede provocar que nuestro cuerpo no aproveche de manera correcta los alimentos, e incluso puede trastocar nuestra manera relacionarnos con la comida. Comer de manera consciente, dedicándole tiempo y atención nos aporta salud y tranquilidad de mente.

No se trata de hacer dieta, sino de romper con la mentalidad de dietas, olvidar ese bloqueo mental que implica la idea de restricción que provoca que, a menudo, cuando dejamos de hacer dieta, volvemos a nuestros antiguos hábitos.

De qué se trata, pues?

Se trata de introducir cambios en nuestro comportamiento a la hora de alimentarnos.

No hay alimentos buenos ni malos, sino que hay conciencia cuando comemos, y decidimos libremente lo que queremos comer.
No se trata de que un dietista sea el responsable de nuestra dieta, sino que cada uno de nosotros (o nosotras) somos responsables de nuestro cuerpo.
Observamos las señales que nos da el cuerpo sobre cuándo tenemos realmente hambre, de qué manera nos sienta bien comer saboreando todos y cada uno de los bocados, con qué actitud, y cuándo parar de comer.
Nuestro cuerpo se alimenta de manera sana, equilibrada y tranquilamente, sin estrés de ningún tipo.

Para saber qué tenemos que comer, la mayoría conocemos lo que es sano y lo que no lo es, y si tenemos alguna duda, hay dietistas estupendos de muchas corrientes que noe pueden ayudar para ampliar nuestro conocimiento. Este método no es dieta. Es de conciencia. Es MINDFULNESS.

En esta sesión hablaremos de todos estos temas, y los aplicaremos a partir de la meditación, el mindfulness, la PNL y algunas técnicas milenarias de yoga, como los bandhas.
Te espero!

Publicado en General, Ioga, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Taller de Bandhas

Divendres 12 de gener a les 18h a Gal·la Placídia fem ioga amb un taller de Bandhas, per poder aplicar de manera més conscient els bandhas al ioga i a la nostra vida: atenció, consciència de la gana i de la satisfacció, tonificació nerviosa, reducció del perímetre abdominal, etc… Vindràs?

Meetup

meditate-1851165_1920

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Coaching para mujeres

coaching para mujeres

Los martes por la tarde son especiales.

Un grupo de mujeres nos reunimos en Gala Placidia para tratar temas específicos. Compartimos nuestras experiencias y trabajamos desde el interior. Incidimos en nuestra autoestima, porque hace que nos queramos más, nos alejamos de relaciones tóxicas, sintamos el propósito de nuestra vida y nos tomemos la vida con más calma. Utilizamos técnicas y herramientas de PNL, de mindfulness, de yoga y de meditación.

¡¡Bienvenida!! Hablamos?

Publicado en Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Simplifica tu vida

«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau

El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.

El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.

La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.

Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).

Lectura recomendada!

Hablamos?

 

Publicado en General, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, triatlon, Women

¿De quién son tus hijos (y/o hijas)?

José Saramago (Premio nobel de literatura)

(…) Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo… EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias.

havefun-1754193_1920

Sí, tal como dice José Saramago, l@s hij@s no son nuestr@s, son suy@s y de la naturaleza, están a nuestro cargo durante un tiempo, pero no podemos decidir cómo van a ser, ni quiénes van a ser. Esa decisión les toca a ell@s. Sólo podemos acompañarles, con amor, hacia las andaduras que les llevará la vida, y saber que podemos ser un puerto al que pueden volver, con cariño, cuando lo deseen. Porque la naturaleza nos hace amarl@s incondicionalmente. Una vez lo asumimos como madres o como padres o como tutor@s, ¿por qué exigirles tanto? Nuestr@s hijos no son sólo estudiantes, son personas, y se harán su futuro tal como ell@s decidan.

La única responsabilidad que tenemos es intentar ponerles una paleta delante con el máximo de colores posible para que puedan ver una gama de colores lo más amplia posible, pero la decisión de qué colores tomarán para hacer su cuadro será suya. Y no tendremos nunca la seguridad de que la paleta que usen ellos sea la que les ofrecimos.

Cuando meditamos y aplicamos la conciencia plena (mindfulness) con pleno respeto hacia la naturaleza y hacia nosotr@s mism@s, también lo hacemos con nuestr@s hij@s. Respetar y amar… ¿quizá son sinónimos?

Namasté. Hablamos?

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Nou grup d’apoderament per a dones

Dimarts 17 d’octubre a les 19h farem la primera sessió de coaching grupal per a dones, amb l’objectiu d’ajudar a l’apoderament de les dones en una societat canviant, convulsa, en la qual les dones poden adquirir eines per enfortir-nos des de dins. Eines com el ioga, la meditació, el mindfulness o la Programació Neurolingüística, entre moltes altres.

En aquest taller inicial connectarem amb el nostre cos per poder entendre’l, acceptar-lo i començar el nostre camí cap a la felicitat. Començarem a estimar-nos i a treballar amb el mirall interior.

Taller Autoestima

El martes 10 de octubre a las 19h llevaremos a cabo la primera sesión de coaching grupal para mujeres, con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres en una sociedad cambiante, convulsa, en la que las mujeres podemos adquirir herramientas para fortalecernos desde dentro. Herramientas como el yoga, la meditación, el mindfulness o la Programación Neurolingüística, entre muchas otras.

En este taller inicial conectaremos con nuestro cuerpo para poder entenderlo, aceptarlo y empezar nuestro camino hacia la felicidad. Empezaremos a querernos y a trabajar con el espejo interior.