Publicado en NLP, pnl, Positive thinking

Practitioner de 90h avalado por la AEPNL

Inmersión los viernes por la tarde de 4 a 8 (hora Barcelona), a partir del 17 de febrero durante 2023.

QUÉ ES LA PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)

La Programación Neurolingüística es una “caja llena de herramientas” útiles para:

  • Comunicarte mejor contigo mism@
  • Entenderte mejor
  • Comunicarte mejor con l@s demás
  • A través del estudio de ti mismo y de las demás personas
  • Podrás acceder a utilidades fáciles de aprender y practicar para “leer” a las demás personas
  • Conocer cómo funciona tu mente para ayudar a que trabaje a tu favor
  • Desprogramar lo que no te interesa y cambiarlo por lo que sí te interesa

Conocerás modelos diferentes y dinámicos sobre el funcionamiento de la mente y de la percepción humana

Conocerás cómo codificamos los aprendizajes a través de las diferentes experiencias.

También cómo percibimos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.

Aprenderás a conocer cuáles son tus creencias, tus valores, los de otras personas, y cómo cambiarlos

Aprenderás a interpretar tu mundo a tu favor

Aprenderás a aprender mejor: estudiar, modificar conductas, rescatar capacidades ocultas, emociones, creencias y valores.

Utilizarás la PNL para comunicarte de manera eficaz, para ser mejor comunicador/a y caer mejor a las personas.

Aprenderás a tener relaciones más respetuosas con los demás y contigo mism@.

Aprenderás a saber cómo motivarte mejor, sentirte más segur@, poder decidir en qué quieres enfocarte, y trabajar tus proyectos de manera útil, eficaz y eficiente, sin “irte por las ramas”

Podrás superar los bloqueos que puedes sentir en algunas situaciones, y así tener mayor control de tu vida.

Tendrás un montón de recursos a tu disposición que no sólo impactarán en tu vida laboral, sino también en tus relaciones, tu familia, tu pareja… En toda tu vida.

Qué es un Practitioner en PNL?

Una persona que ha hecho una formación en PNL de 90h y aprende a practicar la PNL en su vida, que pone en funcionamiento los principios y técnicas de la PNL. Una persona que quiere superarse y que lo va consiguiendo. Una persona que pone medios para ser la mejor versión de sí misma. Y quizá, contagia también de efectividad, respeto y amor a las personas que están a su alrededor.

Este curso de Practitioner tiene como objetivo profundizar en estos principios de técnicas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

A todas las personas que deseen conocerse mejor, conocer mejor a los demás, profundizar en las posibilidades que tienen para ponerse objetivos y llevarlos a cabo, modificar hábitos y conductas, tener más credibilidad, actuar más en consonancia con su yo interior. Para tener más efectividad en el día a día aprovechando las técnicas efectivas desde el primer momento para poder ser la persona que realmente quieren ser.

El curso de 90h de Practitioner en PNL es útil para estudiar y/o trabajar con:

  • Coaching con PNL
  • Terapia y gestión del cambio
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Negocios
  • Educación
  • Crecimiento Personal

QUÉ APRENDERÁS EN EL PRACTITIONER EN PNL:

  • En este curso aprenderás qué es la PNL, cómo se creó, quiénes fueron sus fundadores
  • Cómo memorizamos, cómo aprendemos cada un@ de nosotr@s, cómo percibimos, las experiencias subjetivas, la estructura de la evidencia sensorial
  • Podrás observarte de manera respetuosa contigo, observar a las demás personas con neutralidad, para reflexionar y trabajar habilidades para mejorar tu comunicación contigo y con las demás personas.
  • Tener más observación hacia tus emociones, con respeto y amor para gestionarlas y hacer que vayan a tu favor, qué puedes sacar de ellas para comprenderte mejor y gestionarlas de manera efectiva.
  • Mejorar tus habilidades relacionales.
  • Mejorar tu autoestima y au autoconfianza.
  • Aprender a motivarte
  • Aprender a utilizar con precisión y efectividad tu lenguaje (verbal y no verbal)
  • Destapar tu potencial y profundizar en él.
  • Utilizar muchas técnicas efectivas contigo mism@ y con l@s demás
  • Aprenderás a conocer los filtros que aplicamos para procesar la realidad y cómo vivimos y re-vivimos las cosas que nos pasan
  • Cómo podemos detectar las evidencias de cómo funciona tu mente y las de los demás: omisiones, generalizaciones y distorsiones
  • Detección de Creencias y Valores
  • Cómo podemos aprender, desaprender y reaprender
  • La curva del aprendizaje de Bandura
  • Cómo detectar el Estado Actual, y determinar hacia dónde queremos ir (Estado Deseado)
  • Presuposiciones de la PNL: qué aceptamos como verdadero porque es útil para poder mejorar
  • Feedback
  • Determinación y consecución de Objetivos El Puente a futuro: cómo puede ser útil anticiparnos con la mente para conseguir un objetivo
  • Estrategia POPS
  • Sistemas representacionales
  • Accesos oculares
  • Empatía, rapport (acompasamientto) y claves sensoriales. Cómo establecer sintonía con las personas
  • Claves sensoriales verbales y no verbales
  • Metamodelo del lenguaje en PNL
  • Calibración
  • Submodalidades
  • Estado asociado, disociado
  • Anclajes. Qué son. Uso y empleo.
  • Círculo de excelencia
  • Cambio de historia personal
  • Generar nuevos comportamientos
  • Hipnosis ericksoniana o hipnosis natural
  • Autohipnosis
  • Inteligencia emocional y PNL
  • Técnicas específicas: como la Línea del tiempo, el Modelo del chasquido (swish), las Posiciones perceptivas, la Detección e integración de polaridades, los Reencuadres, las Metáforas, los Niveles Lógicos y Neurológicos, la Estrategia de creatividad Disney, la Estrategia de Motivación
  • Resolución de conflictos con PNL (congruencia, inconcruencia y acompañamiento de las incongruencias)

Se tratarán todos estos temas de manera práctica y amena

Te vas a divertir, vas a aprender y vas a comprender tu magia.

Y te llevarás el certificado oficial de la AEPNL (Asociación Española de Programación Neurolingüística)

Infórmate sobre las ventajas de pertenecer al Programa Padrinazgo de 2023. Todo son ventajas!

Pídeme información!

#practitionerpnl #nlppractitioner #pnl
@evaadonaat @ahimsa_research_institute @evadonat_comunicologa
Publicado en ahimsa, coaching, Communication, Comunicación, dones, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Nuevos cambios, nueva vida

La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.

En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?

Publicado en asertividad, Comunicación, dones, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».

Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.

Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.

Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.

Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.

En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.

No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?

Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.

Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.

Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.

Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.

Hablamos?

Publicado en breastfeeding, Hijos e hiijas, lactancia, NLP, pnl, Women

El trabajo da sus frutos

Después de casi un año por fin podemos ver este artículo publicado en la web de la Liga de la Leche Internacional. Ha sido un trabajo  hecho con mucho cariño para ayudar a las madres desde hace 22 años, y aunque quieran hablar de «inclusión» y llamarle «leche humana» o «personas que dan el pecho», para mí siempre será leche materna o «madres». Gracias a todas las madres y a todas las  monitoras que dais sentido a todo este trabajo.
Y gracias a Pilar Pons y Pilar Morales Ibáñez por ser tan buenas maestras. ❤️❤️
https://www.llli.org/what-i-learned-from-neurolinguistic-programming-nlp/

Publicado en General, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?

Calderón de la Barca decía: Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos. De eso mismo trata la entrada de hoy.

En occidente llevamos muy mal lo de copiar. Es plagio. Está mal. Nos denuncian si copiamos. Premian las ideas originales, pero, ¡cuidado! no todas las ideas son genuinamente originales.

TU DECIDEIXES EL VESTIT QUE VOLS PORTARSe nos hace complicado eso de tener que ser obligatoriamente originales. Es una carga pesada.  Nadie nace genio inventándose. Según el crítico musical Roger Alier, Mozart no fue un genio, porque en realidad tuvo la suerte de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado. Mozart no se inventó la música. Ni se inventó el lenguaje musical. Es más, estuvo donde se hacía la mejor música. Incorporó en el acervo musical la época, y a partir de ahí transformó, y creó música propia, pero a partir de manejar con maestría la copia de sistemas métricos, sistemas armónicos, de saber lo que gusta al público. Fue un genio de la copia, ¿quién lo iba a decir? Si te fijas muchos otros genios, realmente fueron grandes copiadores. Dalí o Picasso fueron grandes genios que dominaron las técnicas tradicionales (que incorporaron a partir de copiar y copiar sistemas y maneras de hacer), antes de “olvidarse” de ellas para ser ellos mismos.

Con esto quiero decir que tú puedes crearte a partir de copiar lo que crees mejor. En PNL, Grinder y Bandler copiaron (ellos le llaman “modelar”, que es más bonito) a los genios de la terapia de su época: la terapeuta familiar Virginia Satir; el psiquiatra hipnoterapeuta Milton Erickson, y Fritz Perls, creador de la Terapia Gestalt.

A partir de estos tres genios de su época (Erickson, Perls y Satir), Bandler y Grinder buscaron qué era, de manera específica y concreta, lo que les convertía en brillantes. Los analizaron paso por paso, punto por punto, buscando cualquier átomo de la experiencia para poder imitarlos. Y llegaron a desmenuzar esos átomos y establecer cómo copiarlos. A partir de ahí, copiar, copiar y copiar. Y vieron que a partir de copiar, fueron creando su propia manera de hacer. Porque por mucho que copies, siempre lo harás a tu manera.
Llevando eso a tu vida diaria, tú puedes decidir a quien quieres “modelar”. Puedes pensar por un momento y buscar a quién admiras desde el fondo de tu ser. A partir de ahí, puedes indagar y descubrir qué es lo que ha hecho para hacer lo que hace que tú admiras. De qué manera lo hace, cómo lo hace, e imitarlo. Y puedes imitar a una persona en un aspecto, otra persona en otro aspecto… y así vas configurando la persona que quieres ser. De alguna manera, irás confeccionando el vestido que quieres llevar cada día. Y a partir de ponerte ese vestido día a día, irás modificando poco a poco tus acciones,y tus maneras de comportarte en los diferentes ámbitos.

Y como la vida es una sucesión de momentos, uno tras otro, si vas incorporando y asentando nuevas acciones a través de los días, a partir de imitar aquellas que para ti son excelentes, podrás ir convirtiéndote poco a poco en la persona que quieres ser. Irás modelando los diferentes aspectos que tú sabes que están de acuerdo con tu ser interior, los que te resuenan, e irás viendo lo que tú realmente eres.

De alguna manera, a partir de modelar, descubrirás quién eres en realidad.

Y ¿qué mayor felicidad puede haber que sentir que tus pensamientos y tus acciones están en completa armonía?

Hablamos?

Sigue leyendo «Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?»

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Las preguntas son nuestro motor

No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.

Hablamos?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, General, pensamiento positivo, Positive thinking

Felicidades!! Es tu día, si tú quieres

Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.

pexels-photo-olorarCuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…

La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.

En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.

Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.

Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.

De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?

 

 

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Yamas y Niyamas, la ética del Yoga

Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.

LOS YAMAS

Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Sigues amable. Sempre. Amb tothom

Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».

Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.

Vols treballar-ho?

Publicado en assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Si canvies els pensaments, canvies els teus actes

Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.

Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.

Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.

En parlem ?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking

Pues a mí también me pasó…

Escuchar para comprender

Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»

A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.

Escuchar responder Sigue leyendo «Pues a mí también me pasó…»

Publicado en Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, pensamiento positivo, Positive thinking

Incertesa és sinònim de felicitat

Uncertainty equals happiness.png

James Altucher, una de les persones més influents dels Estats Units diu que el que distingeix les persones exitoses de que estan aprenent és que se senten còmodes amb la incertesa.

I és que, de fet, no hi ha res segur. Perquè a la nostra vida, totes les cadires són de lloguer, per molt que vulguem  seure-hi i quedar-nos-hi.

Sigue leyendo «Incertesa és sinònim de felicitat»

Publicado en Communication, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Meditación y Mindfulness, martes a las 19h

Nuevo horario!!

Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. RetallAsimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.

Quieres información?

Contact

Publicado en Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Simplifica tu vida

«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau

El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.

El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.

La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.

Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).

Lectura recomendada!

Hablamos?

 

Publicado en Communication, Comunicación, General

Aprende a decir que no

¿Cuántas veces te has mordido la lengua, y has acabado diciendo que sí cuando en tu interior querías decir que no? «Decir que no» te aporta autoestima. Incluso podría decir que es al revés: la buena autoestima te lleva a saber decir que no. Y es que es importante no confucir ser descortés con decir que no. Precisamente al contrario. 

Be brave
Sé valiente, aprende a decir que NO

Sigue leyendo «Aprende a decir que no»