La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.
En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?
Cuando era pequeña, mi abuelita Luci me decía que siempre había que decir la verdad excepto para las mentiras piadosas.
Yo no entendía demasiado bien qué significaba eso, pero de alguna manera, entendía que las mentiras piadosas se decían para no hacer daño a la otra persona, y de alguna manera quien las decía estaba en un estatus superior de conocimiento, sabía lo que la otra persona pensaba o sentía, era condescendiente, y daba una información sesgada para no herir.
Hoy en día ya no creo en los estatus superiores, y entiendo más de complicidades, de beneficios pagados en dosis de felicidad, de que hay momentos y momentos para observar y decir las cosas. Porque no hay engaños si se dicen las cosas cuando hay que decirlas, y decirlas bien.
Hay cosas maravillosas como mantener la ilusión, que crean complicidad entre las personas, sean de la edad que sean.
Y esta carta para el ratoncito Pérez es felicidad en estado puro. Complicidad a tres bandas, incluidos nosotr@s l@s lector@s.
Una maestra cómplice, amorosa, que dedica parte de su tiempo a redactar esta maravillosa carta sabiendo que con ella trae felicidad a progenitores y alumna, y que pronto verá su esfuerzo compensado con mejor rendimiento escolar, tanto porque la alumna confiará más en ella y querrá qiedar bien haciendo todo lo que tiene que hacer, como por los comentarios positivos en casa que ella oirá y compartirá sobre esa profe y esa asignatura. Hay momentos en que tod@s ganan. Eso es complicidad y saber hacer,sí señora.
Complicidad y conexión con l@s posibles lector@s como nosotr@s. Al leerla, una sonrisa surge espontánea de nuestros labios.
Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».
Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.
Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.
Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.
Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?
Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.
En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.
No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?
Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.
Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.
Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.
Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.
Poder centrar-se en un àmbit és poderós. La dispersió és enemiga de l’eficiència, de l’eficàcia, de poder anar cap als nostres objectius. Meditar ajuda a superar obstacles del propi ésser, ens ajuda a dir que no a múltiples pensaments que ens venen al cap quan «no toca», i ens fa treballar el múscul del «dir que no» i centrar-nos en allò en el qual hem decidit centrar-nos per meditar. La meditació ens ajuda a aplicar la consciència plena a tots els àmbits de la vida.
El Coaching amb Programació Neurolingüística ens pot ajudar a decidir què volem fer, establir els objectius, centrar-nos en ells i establir el pla de treball per poder posar «un camí cap als somnis» i dirgir-nos cap a ells. En parlem?
La reproducción en la historia tiene historia. Parece una ironía, y en parte lo es, porque este libro nos demuestra que hay muchas cosas detrás de cómo se enfocan los estudios, y una de las cosas subyacentes es la mirada patriarcal de los estudios científicos.
La tarde del martes 20 de marzo en el Salón de Actos de la Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat de Catalunya, tuvo lugar la presentación del libro La reproducción en la Prehistoria. Imágenes etno y arqueológicas sobre el Proceso reproductivo, un libro escrito conjuntamente por Assumpció Vila Mitjà, Jordi Estévez Escalera, Francesca Lugli y Jordi Grau Rebollo.
La reproducció a la història té història. Sembla una ironia, i en part ho és, perquè aquest llibre ens demostra que hi ha moltes coses darrere de com s’enfoquen els estudis, i una de les coses subjacents és la mirada patriarcal dels estudis científics.
La tarda del dimarts 20 de març al Saló d’Actes de la Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, va tenir lloc la presentació del llibre La reproducción en la Prehistoria. Imágenes etno y arqueológicas sobre el proceso reproductivo, un llibre escrit conjuntament per Assumpció Vila Mitjà, Jordi Estévez Escalera, Francesca Lugli i Jordi Grau Rebollo.
No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.
Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.
Cuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…
La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.
En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.
Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.
Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.
De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?
Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.
LOS YAMAS
Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»→
Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».
Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.
Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.
Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.
Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.
Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»
A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.
James Altucher, una de les persones més influents dels Estats Units diu que el que distingeix les persones exitoses de que estan aprenent és que se senten còmodes amb la incertesa.
I és que, de fet, no hi ha res segur. Perquè a la nostra vida, totes les cadires són de lloguer, per molt que vulguem seure-hi i quedar-nos-hi.
Dicen que el inconsciente no tiene sentido del humor y, por tanto, no entiende ni de ironías ni mucho menos de sarcasmos. No entiende las bromas «ni de buen gusto ni de mal gusto» que recibimos de otr@s, ni mucho menos de nuestras propias bromas.
Dicho de otra manera: te dolía cuando alguien hacía una broma con tu nombre cuando eras pequeñ@? Cuando has hecho bromas sobre tí mism@, ¿cómo te has sentido en el fondo de tu ser? ¿Te estabas limitando?
La palabra tiene un gran poder y, según las personas que estudian los procesos subconscientes, cualquier cosa que decimos, nuestro inconsciente lo interioriza como una afirmación. Decir, por ejemplo, «estoy gorda» significa para el subconsciente que hay que portarse como una persona gorda: hay que comer más de lo que se necesita para acumular grasa. ¿Cuántas veces has hecho afirmaciones irónicas o sarcásticas sobre ti mism@? La repetición es una manera de anclar hábitos. Nos volvemos marionetas de nuestras propias afirmaciones.
La repetición de la ironía y el sarcasmo ancla nuestro comportamiento y nos convierte en marionetas
Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. Asimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.
¿Cuántas veces te has mordido la lengua, y has acabado diciendo que sí cuando en tu interior querías decir que no? «Decir que no» te aporta autoestima. Incluso podría decir que es al revés: la buena autoestima te lleva a saber decir que no. Y es que es importante no confucir ser descortés con decir que no. Precisamente al contrario.