Aquest mes de febrer, entremig de Nadal i Setmana Santa, t’oferim un retir de cap de setmana a Mas La Comademont, a prop d’Olot.
Aquesta és la proposta:
Fin de semana de Yoga y Comunicación El fin de semana del 11 al 12 de febrero organizamos un intensivo para profundizar aspectos sobre la filosofía y la práctica de Yoga, así como técnicas de comunicación y crecimiento personal, dentro de un entorno natural espectacular. La actividad está dirigida a personas de cualquier edad y condición física, con o sin experiencia en Yoga. Programa Sábado 11 de Febrero · 9.00 Llegada a Mas La Comademont · 10:00 ¿Nos conocemos? · 11.00 Maha Sadhana de Yoga (clase completa con pranayama, posturas, meditación · 12.30h La filosofía y la práctica yoga post Covid (dudas y preguntas) · 14:00 Comida y descanso · 17:00 Comunicación y Yoga. Efectos sobre vida y la salud. (Práctica de yoga suave y meditativa) · 20:00 Cena y conversación libre · 21.30: Relax: Yoga Nidra con cuencos tibetanos para un buen descanso Domingo 12 de febrero · 07:30 Pierde el miedo a meditar · 8.30 Clase energética de Chi Kung · 10:00 Desayuno · 11:30 Clase de Hatha Vinyasa Yoga · 12:30 Paseo meditativo por la naturaleza · 14:00 Comida y descanso · 16:00 Resumen, dinámica de comunicación y despedida · 17.00 Fin del Intensivo Más información · Marian: 655375459 · Eva: 655758005
La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.
En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?
Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.
Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.
Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo
La autoestima crece cuando nos damos cuenta de lo importante que somos para nosotr@s mism@s y nuestro entorno. Y cuanto más crece tu autoestima, más te cuidas. Y a veces también funciona al revés: cuanto más te cuidas, puedes darte cuenta de lo maravilloso que es existir, y te quieres más. Hoy es tu día para empezar a cuidarte.
Cuidarse no es egoísta, es tener autoestima y honrar el templo en el que vives.
Desconéctate. Sin redes. Sin internet. SIn móvil. Por un rato. Observa cuánto sería para ti el tiempo óptimo de conexión al día. Decide cuándo vas a estar desconectad@ y cúmplelo.
Desconéctate. Foto: Eva Donat
2. Muévete. Natación, yoga, tenis, correr, algo que haga que tus articulaciones y tu corazón te digan que estás viv@. Decide qué actividad(es) vas a hacer, qué días y cuánto rato va a estar bien para ti empezar a moverte. Quizá ir andando a trabajar, coger menos el coche o el transporte… Decide sólo tú cuál es el primer paso, para que puedas realizarlo, poco a poco.
Muévete. Haz alguna actividad física que te guste. Foto: Tyler Nix (UnSplash)
3. Nútrete. Come alimentos que te nutran, alimentos frescos y naturales, que te aporten las mejores vitaminas, minerales, proteínas… Cocina para ti. Como si fueras a cocinar para tus amistades en un día especial. Por qué no va a ser especial este día para ti? Es tu día!
Nútrete. Foto: Randy Fath (UnSplash)
4. Medita. Vacía tu mente. O dedica tu mente a pensar una sola cosa durante un rato. Decide en qué quieres pensar y no te salgas de ese pensamiento. Cuando te vengan otros, simplemente déjalos pasar y vuelve al pensamiento que habías decidido.
Medita. Vacíai tu mente o llénala con una sola cosa. Foto: Ksenia Makagonov (UnSplash)
5. Tómate una pequeña vacación en casa en lugar de salir corriendo, en tu día libre. Aprecia las cosas que tienes cerca, cuídalas, vacía un armario y decide con qué lo vas a llenar, con cosas que te hagan feliz, sin acumular cosas del pasado. Renueva y renuévate. Si no te apetece, ponte música para que sea placentero.
Quedarte en casa es la nueva manera de salir. Foto: Erin McLean en UnSplasy
6. Escribe un diario (o en tu diario) sobre lo que vas a hacer para cuidarte. Pon un nombre ficticio a ese «yo» que te va a cuidar, como si ese nombre fuera tu madrina o tu mejor amig@. Tu madrina te va a llevar al jacuzzi, a la playa, a pasear por la montaña, a caminar al parque… Déjate acompañar por ese yo amoroso que existe y que seguramente dejas de lado más de una vez. Si buscas en internet «BUJO» («Bullet Journal») verás un montón de opciones creativas para llevar un diario, ofreciéndote el tiempo que necesitas para planificarte sin estrés.
Lleva un diario hecho por ti, a mano. Foto: Prophsee Journals (UnSplash)
7. Regálate (o rescata) algo que realmente te haga ilusión. Una libreta bonita para empezar este trabajo, un perfume, una cesta para ir a comprar fruta y verdura, un pintalabios que te siente bien, unos zapatos que te hagan sentir cómoda… Algo que te dé alegría y que te atraiga buenos hábitos.
Regálate algo que te haga feliz. Foto: Mathilde Langevin (UnSplash)
8. Duerme un rato más hoy. Ve a dormir antes. Haz una siesta. Busca en el calendario qué días vas a dormir un poco más, y apúntalos en tu agenda. Tu «madrina» te va a guiar para que puedas descansar un poco más.
Descansa un poco más. Kate StoneMathes (UnSplash)
9. Llama a tu coach para que te ayude a dar un empujoncito y desatascar aquellas cosas que siguen ahí y que hace tiempo que quieres solucionar. Tu coach te apoya con aportando valor, sin juzgarte, sin ser terapia, con una visión nueva para que, con las herramientas que tienes, cambies lo que necesites para llegar a aquello que deseas. La Programación Neurolingüística puede ayudarte mucho con técnicas fáciles y efectivas.
Llama a tu coach. Puede ayudarte a sacar proyectos adelante. Foto: Bruce Mars (UnSplash)
10. Haz afirmaciones positivas. Escribe algún sankalpa. Un sankalpa es una afirmación en positivo, en presente, que dependa de ti, que estés intentando conseguir aunque todavía no se haya realizado. Por ejemplo: «Soy muy puntual todos los días y en todas las ocasiones». Cuando vas repitiendo afirmaciones o sankalpas, vas generando más hormonas de la felicidad y tranquilidad, y vas buscando inconscientemente nuevas maneras de conseguirlo.
Las afirmaciones positivas o sankalpa, tienen muchos efectos positivos si se es constante. Foto: EvaDonat
11. Organízate. El orden ayuda a evitar tener que improvisar constantemente, y aporta da paz.
Organiza tu agenda: pocas cosas pero consistentes. Que sepas todo lo que vas a hacer con anticipación, con tranquilidad, para poder, paso a paso, conseguiri todo lo que quieras. Sin prisas y sin pausas.
Organiza tu casa: tus espacios, la cocina, el salón… que sean espacios de paz para ti. Deshazte de lo que no uses o que no te aporte felicidad.
Organizarse aporta paz. Foto: Jeff Sheldon (UnSplash)
12. Mírate al espejo. Maravíllate de lo que ves: un cuerpo con unos ojos maravillosos que tienen unas pupilas que se dilatan y se encogen perfectamente tal como lo necesita la luz, unas pestañas perfectas que evitan que el sudor llegue a los ojos, un corazón que palpita sólo para ti las 24h del día todos los días de tu vida… Pregúntale al reflejo cómo se siente, y qué puedes hacer para hacerl@ feliz. La persona al otro lado del espejo no tardará en contestarte! Hazle caso.
Encuéntrate y quiérete gracias al espejo. Foto: Elisa PH (UnSplash)
13. Celebra los éxitos. Aunque «sólo» sea un «TOMAAAA!!!» Levantando los brazos. Eso ya te llevará a que tu cerebro segregue más hormonas de la felicidad. Pruébalo a menudo y te darás cuenta de la potencia que tiene.
Aunque quizá digas: con el esfuerzo que estoy haciendo para perder esa cantidad de kilos, ya llevo 4, 5 o 6 y nadie lo nota todavía!
Genial!
Cómo que «genial» ? Pues a mí me frustra!
No te frustres, al contrario. En el recuerdo de tus amistades está una persona seguramente más delgada y armónica, algo más parecido a lo que estás volviendo a ser, y ell@s simplemente observan lo que recuerdan.
No es porque no vean que has perdido peso, sino que te recuerdan más delgad@.
Sigue adelante porque en realidad lo haces por ti y no por los demás. Ya llegará el momento en que el cambio ya supondrá una modificación en su recuerdo. Entonces es cuando sí que te dirán: pues sí, se nota!
En las fotos del «antes y después» que vemos por Internet se ve más claro, especialmente si no se conoce a la persona, porque no existe ningún recuerdo de como era, y las fotos hablan por sí solas, sin ningún intermediario mental.
Sin embargo, si alguien te conocía, es muy posible que en su mente el cambio sea menos drástico, porque te aprecia y su recuerdo es amable. Como también será amable la valoración que te hará cuando se dé cuenta de que te habrás cuidado y de que tu imagen habrá mejorado. Dale tiempo.
Enseñar a las madres a extraerse la leche con la mano es una de las cosas que más me gusta como monitora. En todas las reuniones intento dedicar unos 10 minutos a enseñar el método para que todas las madres descubran su cuerpo y aprendan a conocerse.
Sacarse la leche con la mano es empoderador, aprendes cómo funcionas, aprendes qué hace tu bebé cuando está comiendo, qué técnica utiliza, por qué los sacaleches pueden hacerte daño, y lo bien que se está cuando conoces cómo vaciarte, drenarte, y hacer que tu cuerpo fluya.
La extracción manual es gratis, la puedes hacer en cualquier sitio, en cualquier ocasión. Puede servirte para producir más, para vaciar cuando ha te sientes incómoda… Y es maravilloso cuando hay madres que creen que no tienen leche, aprenden a hacerlo y ven cómo sí que tienen, y a raudales! Recomiendo aprender esta técnica a todas las madres lactantes.
Próxima reunión de la Lliga de la Llet de Catalunya en Sarrià-Sant Gervasi: 7 de febrero de 2019, 18h, Vil·la Urània.
L’autoestima i l’ego solen ser inversament proporcionals.
L’ego desmesurat sol anar acompanyat de demostracions sovint innecessàries, de crits, d’autoafirmacions que, quan tens clar que formes part d’un tot i que tot és a dins teu, no cal competir ni fer demostracions a ningú.
Quan descobreixes que ets una persona meravellosa pel simple fet d’existir, tot canvia. Si poses la consciència en que ets una meravella: tens sang que circula, un cor que batega perfectament segons com hagi de fer arribar sang als nostres músculs, ossos, cervell… Un cervell meravellós que posa tot en funcionament, unes parpelles que t’ajuden a descansar i a lubricar els ulls, uns ulls que s’adapten a la llum i enfoquen perquè puguis fer-te una idea del que hi ha al teu voltant, una pell sensible que et fa sentir sensacions… i no acabaríem!!
I com diu Thich Nhat Hanh a Estás aquí: «Lo que estásbuscando ya se encuentra en tu interior. Y por más que te sientas inferior y creas que en ti no hay más que sufrimiento, eso es falso. Debes ir más allá del pensamiento de que «yo no soy nada, sólo estoy hecho de sufrimiento y necesito a alguien qu epueda salvarme». Debes ir más allá de ese pensamiento porque en ti se encuentra ya todo lo que estás buscando. No trates de convertirte en otra cosa».
No voler ser diferents de com som. No hi ha ningú igual que tu en aquest món, per molt que creguis que ets «del montón». Seguint la cita de Thich Nhat Hahn: La flor no trata de convertirse en sol, porque ya es sol, y tampoco trata de convertirse en tulipán, porque ya posee, en sí, las cualidades del tulipán».
Quan deixem de voler ser el que no som, simplement SOM.
No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.
Quan els nens cauen i ploren, sovint anem i els diem: no és res, vinga, amunt!
I el nen o nena plora encara més. I veiem que la ferida és molt petita, si és que n’hi ha. I és que sovint no busquemparlem la solució, sinó que el que volem és que ens prestin atenció.
L’atenció és una cosa que necessitem durant tota la vida. Necessitem estimació, necessitem carinyo necessitem el temps dels altres i la seva dedicació. De la mateixa manera quan ens fem grans, el temps és el millor regal que ens poden fer i que podem fer. Estar amb els altres, de manera atenta i compartir els moments és atendre a una necessitat bàsica de l’ésser humà.
Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.
Cuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…
La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.
En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.
Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.
Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.
De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?
Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.
LOS YAMAS
Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»→
Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».
Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.
La idea es no hacer nada, NADA. En el trabajo, hacer huelga el rato que decidas, quizá 2h como dicen CCOO y UGT, porque la pela es la pela y no siempre se puede decidir hacerlo 24h. Pero sobre todo, es importante hacer 24h de huelga en casa. Ni cocinar, ni ir a comprar, ni nada. Nada que pudieras pagar a alguien que hiciera por ti.
Útil para los adolescentes
A los hijos, especialmente los adolescentes y varones, les puede ser útil y muy formativo ver la diferencia entre un día normal y ese día: en el que una madre o una hermana no pone ni quita la mesa, que no cocina, que no recoge, que no pone la comida al gato, ni agua, ni limpia la arena, que no limpia la ducha ni el WC, que no quita el polvo, ni vacía un lavaplatos, ni pone una lavadora o secadora, que no va a comprar ni siquiera el pan para los bocadillos de la mañana…
Háblalo
Recomiendo a las mujeres que quieran hacer huelga en casa que antes de hacerlo, lo hablen. Con cariño y desde el corazón. Que pidan apoyo a la familia, y que les digan que eso que van a hacer mañana es para el bien de todos y de todas, para el aprendizaje y el respeto que se merece su madre, su hermana, su futura novia, pareja o compañera de estudios o de trabajo. Que lo que ha estado haciendo es porque lo ha visto hacer en su madre, su abuela, su bisabuela, pero que entre todos y todas tenemos que cambiar el mundo para hacerlo más igualitario. Incluso puedes hablar de qué es lo que pueden hacer ellos, cada uno, para que la casa no lo note. Esto sería muy útil. Háblalo. Compártelo
Porque…
Porque los adolescentes ya tienen edad de compartir y de hacerse cargo de manera responsable de las paredes en las que viven y de la vida que se lleva a cabo en ellas. Por ellos. Por ellas. Con ellos. Con ellas. Por ti. Por mí.
El próximo viernes enfocaremos la práctica al cambio de estación que está llegando. La primavera suele llegar con un cansacio especial que lleva por nombre «astenia primaveral», y a la vez con una subida de la energía y las hormonas por las nubes. Es habitual ver más parjeas besándose, pájaros apareándose… La primavera es la época del renacimiento, en la rueda de la vida.
La astenia suele quitarnos energía (porque la dedicamos a otras cosas), a veces puede alterarse el sueño, y eso nos puede dar irritabilidad, desórdenes en el apetito, dolores de cabeza, alteraciones en la líbido (hacia más o hacia menos), y al notar estas sensaciones quizá pasamos a un estado de falta de motivación.
Y es que necesitamos adaptarnos al cambio
La primavera hace que la presión atmosférica sea inestable, llueve más y el sol también brilla más, cambiamos el horario, nos tenemos que adaptar a unas nuevas horas en nuestra rutina, hay más luz…
Y todo eso nos afecta al organismo
Se nos altera el ritmo circadiano (nuestros horarios: de actividad, sueño, comidas, trabajo, descanso…) y tenemos que adaptarnos de nuevo, cambiando las segregaciones de las hormonas que regulan este círculo: las endorfinas, la melatonina, el cortisol, etc.
De alguna manera salimos de un enfriamiento invernal, para calentarnos, igual que hacen montañas, ríos, osos, y cualquier otro animal.
El yoga nos puede ayudar, con posturas como las que favorecen la extensión de espalda, o dinamismos como los saludos al sol, que calientan el cuerpo a la vez que lo tonifican y te ayudan a encontrar tu equilibrio interior a través de la conexión de la mente con la respiración, el movimiento y la calma.
En el post anterior parlàvem que els pensaments són com missatges sense fils, i avui l’article va una mica més enllà. Avui parlem de la manera com estenem els pensaments, de manera «màgica», sense fils, aparentment sense res, però avui parlem, com en diem en PNL, dels àtoms de l’experiència. Sigue leyendo «Sigues com una ràdio emissora d’energia positiva»→
Aquesta frase de Swami Sivananda (1887-1963), «els pensaments són com missatges sense fils» escrita ja fa uns quants anys, en el seu llibre Thought Power (el poder dels pensaments), l’explica d’aquesta manera (jo no ho podria explicar millor):
«Aquells que tenen pensaments d’odi, gelosia, venjança i malícia són veritablement persones molt perilloses. Causen disturbis i mala voluntat entre els éssers humans. Els seus pensaments i sentiments són com els missatges sense fil emesos en èter, i són rebuts per aquells que les ments responen a tals vibracions. El pensament es mou amb una velocitat tremenda. Els qui mantenen pensaments sublims i petosos ajuden els altres, tant els qui són a prop com en la distància».
Sigui quina sigui la manera que tinguis d’enfocar tot allò que et passa, si segueixes el consell de Sivananda: «vigila els teus pensaments», podràs adonar-te de què estàs vivint, què estas fent, cap a on t’estàs dirigint… i podràs decidir amb plena consciència.
La PNL, la meditació, el ioga, et poden ajudar. Tant per separat, cada part per la seva banda, com de manera conjunta.
«Practica, i tot anirà venint». Sri K. Pattabhi Jois.
Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.
Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.
Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.
La por és el que més ens paral·litza. Por a tornar a trobar-nos el que ens va passar, por al que pot succeir si… Por a alguna reacció d’algú… Por a les nostres reaccions… Por als resultats…
Viure amb por és viure ancorat en el futur. El futur encara no ha succeït! Pots afrontar la por començant per viure el present. Aquí. Ara.
Quan tenim por, podem fer-nos una pregunta: I si allò que ens fa por succeís, què passaria? I mentalment podem ajudar-nos amb una eina de PNL, que la de viatjar mentalment a la situació que ens fa por.
Pots ajudar-te tancant els ulls, encara que no és necessari. Respira i posa’t en situació. Què passaria? Què et passaria? Què passaria al teu voltant, a les persones que et rodegen? Quins efectes tindria allò que et fa por si succeís? Què veuries què escoltaries, què sentiries?
Un cop entrem en aquella situació, potser podem acceptar possibles pèrdues (que potser que no succeiran mai i siguin només producte de la nostra imaginació) o entreveure possibles sortides o solucions. Conèixer les solucions abans que el problema aparegui és clarament una victòria.
Si no tenim més remei que anar cap allà, millor anar-hi, sí o sí. Perquè, si ha de ser que sí, per què allargar-ho més? Acceptar per poder canviar és fonamental.
Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»
A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.
James Altucher, una de les persones més influents dels Estats Units diu que el que distingeix les persones exitoses de que estan aprenent és que se senten còmodes amb la incertesa.
I és que, de fet, no hi ha res segur. Perquè a la nostra vida, totes les cadires són de lloguer, per molt que vulguem seure-hi i quedar-nos-hi.
Dicen que el inconsciente no tiene sentido del humor y, por tanto, no entiende ni de ironías ni mucho menos de sarcasmos. No entiende las bromas «ni de buen gusto ni de mal gusto» que recibimos de otr@s, ni mucho menos de nuestras propias bromas.
Dicho de otra manera: te dolía cuando alguien hacía una broma con tu nombre cuando eras pequeñ@? Cuando has hecho bromas sobre tí mism@, ¿cómo te has sentido en el fondo de tu ser? ¿Te estabas limitando?
La palabra tiene un gran poder y, según las personas que estudian los procesos subconscientes, cualquier cosa que decimos, nuestro inconsciente lo interioriza como una afirmación. Decir, por ejemplo, «estoy gorda» significa para el subconsciente que hay que portarse como una persona gorda: hay que comer más de lo que se necesita para acumular grasa. ¿Cuántas veces has hecho afirmaciones irónicas o sarcásticas sobre ti mism@? La repetición es una manera de anclar hábitos. Nos volvemos marionetas de nuestras propias afirmaciones.
La repetición de la ironía y el sarcasmo ancla nuestro comportamiento y nos convierte en marionetas
Meditando nos conocemos un poco más. Y percibiendo las señales que han dejado las vivencias y experiencias en nuestro cuerpo y en nuestra mente podemos llegar a comprender lo que nos ha pasado.
Lo de la vida futura ya es harina de otro costal. Pero conociéndonos podemos entrever lo que puede y no puede funcionar de cara al futuro. Juntando la incertidumbre de no conocer el futuro a con la curiosidad se puede generar un motor de cambio abierto a nuevas posibilidades.
Un minuto. Otro minuto. Otro más. Así, uno tras otro, se va sucediendo la vida, muchas veces sin darnos cuenta.
Y realmente las cosas importantes pasan en un minuto, incluso menos. Cuando un bebé nace, nace en un instante. Cuando morimos, morimos en un instante.
Un minuto para respirar y desconectar es muy efectivo
Un minuto para alejarte de aquello que te estresa, parar y respirar es mucho más útil que un día de meditación interminable de vez en cuando. Incorporar ese minuto varias veces al día puede llevarnos a un estado de relajación un poco más constante. Un minuto tras otro minuto tras otro minuto, se va creando el hábito. Sólo un minuto. Concédetelo.
La meditación te ayuda a hacer un «reset» en tu mente. Las aguas se calman y puedes ver lo que hay el fondo. En el fondo de tu ser. Te ayuda a comunicarte contigo, escuchar tus necesidades y priorizar.
No menospreciar el valor de cada minuto de la vida puede hacer que este minuto a solas contigo marque una gran diferencia.
Si quieres escuchar una meditación de un minuto de duración para guiarte, puees escuchar la que preparé hace unos días y que han publicado en la aplicación gratuita Insight Timer. Respiración 1 minuto
«Potser no puc entendre l’altre, però sí que puc estimar-lo, i estimant-lo començar a conèixer-lo ampliant així el meu camp de consciència». Raimon Panikkar. Pluralisme i interculturalitat. Editorial Fragmenta
Parar. Sentir nuestro cuerpo. Estas son acciones necesarias, especialmente teniendo en cuenta el ritmo de nuestra vida diaria.
Y estas actitudes también son necesarias cuando comemos. Comer rápido y con estrés puede provocar que nuestro cuerpo no aproveche de manera correcta los alimentos, e incluso puede trastocar nuestra manera relacionarnos con la comida. Comer de manera consciente, dedicándole tiempo y atención nos aporta salud y tranquilidad de mente.
No se trata de hacer dieta, sino de romper con la mentalidad de dietas, olvidar ese bloqueo mental que implica la idea de restricción que provoca que, a menudo, cuando dejamos de hacer dieta, volvemos a nuestros antiguos hábitos.
De qué se trata, pues?
Se trata de introducir cambios en nuestro comportamiento a la hora de alimentarnos.
No hay alimentos buenos ni malos, sino que hay conciencia cuando comemos, y decidimos libremente lo que queremos comer.
No se trata de que un dietista sea el responsable de nuestra dieta, sino que cada uno de nosotros (o nosotras) somos responsables de nuestro cuerpo.
Observamos las señales que nos da el cuerpo sobre cuándo tenemos realmente hambre, de qué manera nos sienta bien comer saboreando todos y cada uno de los bocados, con qué actitud, y cuándo parar de comer.
Nuestro cuerpo se alimenta de manera sana, equilibrada y tranquilamente, sin estrés de ningún tipo.
Para saber qué tenemos que comer, la mayoría conocemos lo que es sano y lo que no lo es, y si tenemos alguna duda, hay dietistas estupendos de muchas corrientes que noe pueden ayudar para ampliar nuestro conocimiento. Este método no es dieta. Es de conciencia. Es MINDFULNESS.
En esta sesión hablaremos de todos estos temas, y los aplicaremos a partir de la meditación, el mindfulness, la PNL y algunas técnicas milenarias de yoga, como los bandhas. Te espero!
«L’escriptura influeix en el pensament de l’home, que a poc a poc es va acostumant a pensar només allò que permet ser escrit, reposant en l’escriptura com en el seu propi pensament». Raimon Panikkar, a Pluralisme i Interculturalitat, Fragmenta Editorial
Quan meditem ens abstraiem de tot allò que ens encotilla, alliberem la matèria i es forma una nova consciència
Un grupo de mujeres nos reunimos en Gala Placidia para tratar temas específicos. Compartimos nuestras experiencias y trabajamos desde el interior. Incidimos en nuestra autoestima, porque hace que nos queramos más, nos alejamos de relaciones tóxicas, sintamos el propósito de nuestra vida y nos tomemos la vida con más calma. Utilizamos técnicas y herramientas de PNL, de mindfulness, de yoga y de meditación.
Llevamos una vida de prisas. Nos movemos con prisas, vivimos con prisas, trabajamos con prisas y comemos con prisas. Eso puede llevarnos a comer de manera desajustada. Algunas personas comen demasiado poco, y otras muchas comen demasiado, viviendo cada día alejadas de la importancia del hecho de comer. Perdemos la noción de cuándo realmente tenemos hambre, y nos perdemos el poder apreciar los colores, texturas y sabores de la comida en toda su extensión, y a menudo no sabemos parar. Recuperar la consciencia nos permitirá volver a establecer una relación de relajación con la comida, respetándonos como personas, aceptándonos como seres humanos, eliminando todo sentimiento de culpa y comiendo exactamente lo que necesitamos, tal como hace cualquier animal de la naturaleza. Así, naturalmente, priorizaremos alimentos frescos y naturales, sin obsesiones. No hay dietas. Hay consciencia.
Nuevo taller de Mindful Eating: Viernes 2 de febrero, 19h. Sanament. Hablamos?
En la naturaleza no hay premios ni castigos. Hay consecuencias. Cuando repites una actuación una vez tras otra y otra y otra… Aquello se vuelve un hábito y eso crea una manera de ser una manera de hacer que ya va creando sus frutos.
Cuando notamos que algunas cosas que realizamos pueden tener consecuencias negativas para nosotros, puede ser muy útil intentar cambiarlas.
Darse cuenta es lo más importante.
Pero igual de importante es no encallarse en los juicios personales y aceptar lo que hemos hecho como una opción que nos parecía válida hasta ese momento.
Con la programación neurolingüística e incluso con hipnosis ericksoniana podemos cambiar anclajes negativos de nuestra vida y sustituirlos por otros nuevos que no son mucho más útiles.
Conformarse con las cosas o las acciones que no nos traen felicidad, no nos deja mejorar.
El inconformismo positivo, o sea, ir a buscar una opción mejor todavía, una opción excelente, hace que no nos quedemos anclados en una manera de hacer «porque yo he sido así siempre», y busquemos mejorar.
Una mala acción repetida y repetida se vuelve una rémora, que puede llegar tener consecuencias graves, como fumar, comer mal o no moverse. En cambio podemos repetir nuevas acciones que al principio nos pueden parecer forzadas, pero si las incluimos en nuestro sistema de vida a través de la repetición y de los anclajes positivos esa acción se irá perpetuando y la encontraremos normal al cabo de poco tiempo. Dicen que más o menos se tarda 21 días en incorporar un nuevo hábito. Hay quien dice que son más de 21 días, que son 30, pero, sea como sea, repetir y repetir y repetir es lo que ha hecho que aprendamos a hacer de manera natural e interiorizada cosas como lavarnos los dientes o incluso hablar.
Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. Asimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.
«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau
El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.
El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.
La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.
Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).
¿Cuántas veces te has mordido la lengua, y has acabado diciendo que sí cuando en tu interior querías decir que no? «Decir que no» te aporta autoestima. Incluso podría decir que es al revés: la buena autoestima te lleva a saber decir que no. Y es que es importante no confucir ser descortés con decir que no. Precisamente al contrario.