Publicado en NLP, pnl, Positive thinking

Practitioner de 90h avalado por la AEPNL

Inmersión los viernes por la tarde de 4 a 8 (hora Barcelona), a partir del 17 de febrero durante 2023.

QUÉ ES LA PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)

La Programación Neurolingüística es una “caja llena de herramientas” útiles para:

  • Comunicarte mejor contigo mism@
  • Entenderte mejor
  • Comunicarte mejor con l@s demás
  • A través del estudio de ti mismo y de las demás personas
  • Podrás acceder a utilidades fáciles de aprender y practicar para “leer” a las demás personas
  • Conocer cómo funciona tu mente para ayudar a que trabaje a tu favor
  • Desprogramar lo que no te interesa y cambiarlo por lo que sí te interesa

Conocerás modelos diferentes y dinámicos sobre el funcionamiento de la mente y de la percepción humana

Conocerás cómo codificamos los aprendizajes a través de las diferentes experiencias.

También cómo percibimos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.

Aprenderás a conocer cuáles son tus creencias, tus valores, los de otras personas, y cómo cambiarlos

Aprenderás a interpretar tu mundo a tu favor

Aprenderás a aprender mejor: estudiar, modificar conductas, rescatar capacidades ocultas, emociones, creencias y valores.

Utilizarás la PNL para comunicarte de manera eficaz, para ser mejor comunicador/a y caer mejor a las personas.

Aprenderás a tener relaciones más respetuosas con los demás y contigo mism@.

Aprenderás a saber cómo motivarte mejor, sentirte más segur@, poder decidir en qué quieres enfocarte, y trabajar tus proyectos de manera útil, eficaz y eficiente, sin “irte por las ramas”

Podrás superar los bloqueos que puedes sentir en algunas situaciones, y así tener mayor control de tu vida.

Tendrás un montón de recursos a tu disposición que no sólo impactarán en tu vida laboral, sino también en tus relaciones, tu familia, tu pareja… En toda tu vida.

Qué es un Practitioner en PNL?

Una persona que ha hecho una formación en PNL de 90h y aprende a practicar la PNL en su vida, que pone en funcionamiento los principios y técnicas de la PNL. Una persona que quiere superarse y que lo va consiguiendo. Una persona que pone medios para ser la mejor versión de sí misma. Y quizá, contagia también de efectividad, respeto y amor a las personas que están a su alrededor.

Este curso de Practitioner tiene como objetivo profundizar en estos principios de técnicas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

A todas las personas que deseen conocerse mejor, conocer mejor a los demás, profundizar en las posibilidades que tienen para ponerse objetivos y llevarlos a cabo, modificar hábitos y conductas, tener más credibilidad, actuar más en consonancia con su yo interior. Para tener más efectividad en el día a día aprovechando las técnicas efectivas desde el primer momento para poder ser la persona que realmente quieren ser.

El curso de 90h de Practitioner en PNL es útil para estudiar y/o trabajar con:

  • Coaching con PNL
  • Terapia y gestión del cambio
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Negocios
  • Educación
  • Crecimiento Personal

QUÉ APRENDERÁS EN EL PRACTITIONER EN PNL:

  • En este curso aprenderás qué es la PNL, cómo se creó, quiénes fueron sus fundadores
  • Cómo memorizamos, cómo aprendemos cada un@ de nosotr@s, cómo percibimos, las experiencias subjetivas, la estructura de la evidencia sensorial
  • Podrás observarte de manera respetuosa contigo, observar a las demás personas con neutralidad, para reflexionar y trabajar habilidades para mejorar tu comunicación contigo y con las demás personas.
  • Tener más observación hacia tus emociones, con respeto y amor para gestionarlas y hacer que vayan a tu favor, qué puedes sacar de ellas para comprenderte mejor y gestionarlas de manera efectiva.
  • Mejorar tus habilidades relacionales.
  • Mejorar tu autoestima y au autoconfianza.
  • Aprender a motivarte
  • Aprender a utilizar con precisión y efectividad tu lenguaje (verbal y no verbal)
  • Destapar tu potencial y profundizar en él.
  • Utilizar muchas técnicas efectivas contigo mism@ y con l@s demás
  • Aprenderás a conocer los filtros que aplicamos para procesar la realidad y cómo vivimos y re-vivimos las cosas que nos pasan
  • Cómo podemos detectar las evidencias de cómo funciona tu mente y las de los demás: omisiones, generalizaciones y distorsiones
  • Detección de Creencias y Valores
  • Cómo podemos aprender, desaprender y reaprender
  • La curva del aprendizaje de Bandura
  • Cómo detectar el Estado Actual, y determinar hacia dónde queremos ir (Estado Deseado)
  • Presuposiciones de la PNL: qué aceptamos como verdadero porque es útil para poder mejorar
  • Feedback
  • Determinación y consecución de Objetivos El Puente a futuro: cómo puede ser útil anticiparnos con la mente para conseguir un objetivo
  • Estrategia POPS
  • Sistemas representacionales
  • Accesos oculares
  • Empatía, rapport (acompasamientto) y claves sensoriales. Cómo establecer sintonía con las personas
  • Claves sensoriales verbales y no verbales
  • Metamodelo del lenguaje en PNL
  • Calibración
  • Submodalidades
  • Estado asociado, disociado
  • Anclajes. Qué son. Uso y empleo.
  • Círculo de excelencia
  • Cambio de historia personal
  • Generar nuevos comportamientos
  • Hipnosis ericksoniana o hipnosis natural
  • Autohipnosis
  • Inteligencia emocional y PNL
  • Técnicas específicas: como la Línea del tiempo, el Modelo del chasquido (swish), las Posiciones perceptivas, la Detección e integración de polaridades, los Reencuadres, las Metáforas, los Niveles Lógicos y Neurológicos, la Estrategia de creatividad Disney, la Estrategia de Motivación
  • Resolución de conflictos con PNL (congruencia, inconcruencia y acompañamiento de las incongruencias)

Se tratarán todos estos temas de manera práctica y amena

Te vas a divertir, vas a aprender y vas a comprender tu magia.

Y te llevarás el certificado oficial de la AEPNL (Asociación Española de Programación Neurolingüística)

Infórmate sobre las ventajas de pertenecer al Programa Padrinazgo de 2023. Todo son ventajas!

Pídeme información!

#practitionerpnl #nlppractitioner #pnl
@evaadonaat @ahimsa_research_institute @evadonat_comunicologa
Publicado en ahimsa, coaching, Comunicación, General, NLP, pnl, Positive thinking, rethink, superación personal

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida

Louise Hay decía: «En la vida nuestros pensamientos y nuestras creencias han creado el momento actual, y todos los momentos hasta este mismo. Lo que ahora estés eligiendo creer y pensar creará el siguiente momento, y el siguiente día, y el siguiente mes, y el siguiente año».

Cuando tomas conciencia y decides cambiar aquello que sabes que no funciona por cosas y que sí funcionan, estás cambiando tu manera de pensar, tu manera de actuar. Dejas de ser una víctima para llevar la dirección de tu vida, tomando las riendas y cambiando lo que sabes que puede mejorar. Actuando. Pero primero, pensando diferente. Con sólo pensar no hay suficiente, y con actuar tampoco. Si el pensamiento y la acción no concuerdan, es posible que nuestra vida se tambalee. Es necesaria una estrategia, y una dirección: un pensamiento fuerte, que te enamore, que sea el motor del deseo de llevar a cabo y actuar.

No te ha pasado nunca que cuando tienes proyectos que te hacen ilusión y empiezas a ver cómo se van realizando, ves la vida con otros ojos, todo se vuelve fácil, te relacionas mejor con la gente?

Quieres poner hilo a la aguja y empezar a coser tu futuro? La Programación Neurolingüística puede ayudarte.

Contacta conmigo

Publicado en General, Hijos e hiijas, pensamiento positivo, Positive thinking, superación personal

Mantener la ilusión y crear complicidad

Cuando era pequeña, mi abuelita Luci me decía que siempre había que decir la verdad excepto para las mentiras piadosas.

Yo no entendía demasiado bien qué significaba eso, pero de alguna manera, entendía que las mentiras piadosas se decían para no hacer daño a la otra persona, y de alguna manera quien las decía estaba en un estatus superior de conocimiento, sabía lo que la otra persona pensaba o sentía, era condescendiente, y daba una información sesgada para no herir.

Hoy en día ya no creo en los estatus superiores, y entiendo más de complicidades, de beneficios pagados en dosis de felicidad, de que hay momentos y momentos para observar y decir las cosas. Porque no hay engaños si se dicen las cosas cuando hay que decirlas, y decirlas bien.

Hay cosas maravillosas como mantener la ilusión, que crean complicidad entre las personas, sean de la edad que sean.

Y esta carta para el ratoncito Pérez es felicidad en estado puro. Complicidad a tres bandas, incluidos nosotr@s l@s lector@s.

Una maestra cómplice, amorosa, que dedica parte de su tiempo a redactar esta maravillosa carta sabiendo que con ella trae felicidad a progenitores y alumna, y que pronto verá su esfuerzo compensado con mejor rendimiento escolar, tanto porque la alumna confiará más en ella y querrá qiedar bien haciendo todo lo que tiene que hacer, como por los comentarios positivos en casa que ella oirá y compartirá sobre esa profe y esa asignatura. Hay momentos en que tod@s ganan. Eso es complicidad y saber hacer,sí señora.

Complicidad y conexión con l@s posibles lector@s como nosotr@s. Al leerla, una sonrisa surge espontánea de nuestros labios.

Gracias, Isabel

Publicado en asertividad, Comunicación, dones, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».

Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.

Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.

Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.

Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.

En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.

No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?

Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.

Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.

Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.

Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.

Hablamos?

Publicado en Communication, General, Ioga, love, MEDITACIÓN, mindful eating, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

14 maneras de cuidarte y aumentar tu autoestima

Barcelona, 10 de octubre de 2021

La autoestima crece cuando nos damos cuenta de lo importante que somos para nosotr@s mism@s y nuestro entorno. Y cuanto más crece tu autoestima, más te cuidas. Y a veces también funciona al revés: cuanto más te cuidas, puedes darte cuenta de lo maravilloso que es existir, y te quieres más. Hoy es tu día para empezar a cuidarte.

Cuidarse no es egoísta, es tener autoestima y honrar el templo en el que vives.

  1. Desconéctate. Sin redes. Sin internet. SIn móvil. Por un rato. Observa cuánto sería para ti el tiempo óptimo de conexión al día. Decide cuándo vas a estar desconectad@ y cúmplelo.
Desconéctate. Foto: Eva Donat

2. Muévete. Natación, yoga, tenis, correr, algo que haga que tus articulaciones y tu corazón te digan que estás viv@. Decide qué actividad(es) vas a hacer, qué días y cuánto rato va a estar bien para ti empezar a moverte. Quizá ir andando a trabajar, coger menos el coche o el transporte… Decide sólo tú cuál es el primer paso, para que puedas realizarlo, poco a poco.

Muévete. Haz alguna actividad física que te guste. Foto: Tyler Nix (UnSplash)

3. Nútrete. Come alimentos que te nutran, alimentos frescos y naturales, que te aporten las mejores vitaminas, minerales, proteínas… Cocina para ti. Como si fueras a cocinar para tus amistades en un día especial. Por qué no va a ser especial este día para ti? Es tu día!

Nútrete. Foto: Randy Fath (UnSplash)

4. Medita. Vacía tu mente. O dedica tu mente a pensar una sola cosa durante un rato. Decide en qué quieres pensar y no te salgas de ese pensamiento. Cuando te vengan otros, simplemente déjalos pasar y vuelve al pensamiento que habías decidido.

Medita. Vacíai tu mente o llénala con una sola cosa. Foto: Ksenia Makagonov (UnSplash)

5. Tómate una pequeña vacación en casa en lugar de salir corriendo, en tu día libre. Aprecia las cosas que tienes cerca, cuídalas, vacía un armario y decide con qué lo vas a llenar, con cosas que te hagan feliz, sin acumular cosas del pasado. Renueva y renuévate. Si no te apetece, ponte música para que sea placentero.

Quedarte en casa es la nueva manera de salir. Foto: Erin McLean en UnSplasy

6. Escribe un diario (o en tu diario) sobre lo que vas a hacer para cuidarte. Pon un nombre ficticio a ese «yo» que te va a cuidar, como si ese nombre fuera tu madrina o tu mejor amig@. Tu madrina te va a llevar al jacuzzi, a la playa, a pasear por la montaña, a caminar al parque… Déjate acompañar por ese yo amoroso que existe y que seguramente dejas de lado más de una vez. Si buscas en internet «BUJO» («Bullet Journal») verás un montón de opciones creativas para llevar un diario, ofreciéndote el tiempo que necesitas para planificarte sin estrés.

Lleva un diario hecho por ti, a mano. Foto: Prophsee Journals (UnSplash)

7. Regálate (o rescata) algo que realmente te haga ilusión. Una libreta bonita para empezar este trabajo, un perfume, una cesta para ir a comprar fruta y verdura, un pintalabios que te siente bien, unos zapatos que te hagan sentir cómoda… Algo que te dé alegría y que te atraiga buenos hábitos.

Regálate algo que te haga feliz. Foto: Mathilde Langevin (UnSplash)

8. Duerme un rato más hoy. Ve a dormir antes. Haz una siesta. Busca en el calendario qué días vas a dormir un poco más, y apúntalos en tu agenda. Tu «madrina» te va a guiar para que puedas descansar un poco más.

Descansa un poco más. Kate StoneMathes (UnSplash)

9. Llama a tu coach para que te ayude a dar un empujoncito y desatascar aquellas cosas que siguen ahí y que hace tiempo que quieres solucionar. Tu coach te apoya con aportando valor, sin juzgarte, sin ser terapia, con una visión nueva para que, con las herramientas que tienes, cambies lo que necesites para llegar a aquello que deseas. La Programación Neurolingüística puede ayudarte mucho con técnicas fáciles y efectivas.

Llama a tu coach. Puede ayudarte a sacar proyectos adelante. Foto: Bruce Mars (UnSplash)

10. Haz afirmaciones positivas. Escribe algún sankalpa. Un sankalpa es una afirmación en positivo, en presente, que dependa de ti, que estés intentando conseguir aunque todavía no se haya realizado. Por ejemplo: «Soy muy puntual todos los días y en todas las ocasiones». Cuando vas repitiendo afirmaciones o sankalpas, vas generando más hormonas de la felicidad y tranquilidad, y vas buscando inconscientemente nuevas maneras de conseguirlo.

Las afirmaciones positivas o sankalpa, tienen muchos efectos positivos si se es constante. Foto: EvaDonat

11. Organízate. El orden ayuda a evitar tener que improvisar constantemente, y aporta da paz.

  • Organiza tu agenda: pocas cosas pero consistentes. Que sepas todo lo que vas a hacer con anticipación, con tranquilidad, para poder, paso a paso, conseguiri todo lo que quieras. Sin prisas y sin pausas.
  • Organiza tu casa: tus espacios, la cocina, el salón… que sean espacios de paz para ti. Deshazte de lo que no uses o que no te aporte felicidad.
Organizarse aporta paz. Foto: Jeff Sheldon (UnSplash)

12. Mírate al espejo. Maravíllate de lo que ves: un cuerpo con unos ojos maravillosos que tienen unas pupilas que se dilatan y se encogen perfectamente tal como lo necesita la luz, unas pestañas perfectas que evitan que el sudor llegue a los ojos, un corazón que palpita sólo para ti las 24h del día todos los días de tu vida… Pregúntale al reflejo cómo se siente, y qué puedes hacer para hacerl@ feliz. La persona al otro lado del espejo no tardará en contestarte! Hazle caso.

Encuéntrate y quiérete gracias al espejo. Foto: Elisa PH (UnSplash)

13. Celebra los éxitos. Aunque «sólo» sea un «TOMAAAA!!!» Levantando los brazos. Eso ya te llevará a que tu cerebro segregue más hormonas de la felicidad. Pruébalo a menudo y te darás cuenta de la potencia que tiene.

Celebra los éxitos. Foto: StartupStockPhotos from Pixabay

14. Agradece. Busca cada noche 5 cosas que puedas agradecer del día que has vivido, y pon por qué agradeces. Ejemplos:

  • «Agradezco a la vida que hoy haya visto a X y me ha hecho sentir feliz cuando me ha preguntado por X. Es un buen amigo»
  • «Gracias por hacer que tenga ojos para ver»
  • «Gracias por tener un techo bajo el cual dormir»
  • «Gracias por la sonrisa del niño que pasaba en el carrito porque me ha hecho sentir que tenemos conexión»
Agradecer nos mantiene en estado de felicidad. Foto: Marcos Paulo Prado (UnSplash)

Los agradecimientos son la raíz de la felicidad. Busca los tuyos y siéntelos profundamente.

Publicado en Communication, Comunicación, General, mindful eating, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, rethink, Women

Qué suerte que los demás no se den cuenta de que estás adelgazando!

Pues sí, una suerte.

Aunque quizá digas: con el esfuerzo que estoy haciendo para perder esa cantidad de kilos, ya llevo 4, 5 o 6 y nadie lo nota todavía!

Genial!

Cómo que «genial» ? Pues a mí me frustra!

No te frustres, al contrario. En el recuerdo de tus amistades está una persona seguramente más delgada y armónica, algo más parecido a lo que estás volviendo a ser, y ell@s simplemente observan lo que recuerdan.

No es porque no vean que has perdido peso, sino que te recuerdan más delgad@.

Sigue adelante porque en realidad lo haces por ti y no por los demás. Ya llegará el momento en que el cambio ya supondrá una modificación en su recuerdo. Entonces es cuando sí que te dirán: pues sí, se nota!

En las fotos del «antes y después» que vemos por Internet se ve más claro, especialmente si no se conoce a la persona, porque no existe ningún recuerdo de como era, y las fotos hablan por sí solas, sin ningún intermediario mental.

Sin embargo, si alguien te conocía, es muy posible que en su mente el cambio sea menos drástico, porque te aprecia y su recuerdo es amable. Como también será amable la valoración que te hará cuando se dé cuenta de que te habrás cuidado y de que tu imagen habrá mejorado. Dale tiempo.

No desfallezcas y cuídate!

Publicado en evitarlesiones, General, Ioga, lesiones, Positive thinking, Yoga

Una sesión para conocerte y no hacerte daño haciendo yoga

  • Te has apuntado a clases de yoga y resulta que las clases tienen muchos alumnos y el/la profesor/a no puede estar al 100% por ti? o bien…
  • Te has apuntado a sesiones online y no quieres hacerte daño?
  • Quieres hacer yoga con seguridad?

Apúntate a una sesión esporádica de yoga presencial para que puedas conocer mejor tanto tu cuerpo como las posturas de yoga más habituales, y cómo puedes adaptarlas a tu condición física y a tu cuerpo.

Para que puedas disfrutar de tus clases de yoga plenamente, y tengas la confianza de saber lo que puedes hacer.

Contacta connmigo!

Publicado en General, Ioga, love, MEDITACIÓN, NLP, Positive thinking, Yoga

La felicitat de veritat

La paraula «felicitat» és un terme abstracte. Hi ha gent que diu que ser feliç és estar alegre quantes més estones millor. Però… qui riu és més feliç? Qui passa tot el dia rient-se’n dels altres, realment és feliç? Qui riu amb els altres ho és, potser més? I qui somriu i no riu, és feliç? O potser ho és més que qui riu sovint?

Contentació (o satisfacció), arrels per a la felicitat
Foto: Pixabay
Publicado en Communication, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

La autoestima…

L’autoestima i l’ego solen ser inversament proporcionals.

L’ego desmesurat sol anar acompanyat de demostracions sovint innecessàries, de crits, d’autoafirmacions que, quan tens clar que formes part d’un tot i que tot és a dins teu, no cal competir ni fer demostracions a ningú.

Quan descobreixes que ets una persona meravellosa pel simple fet d’existir, tot canvia. Si poses la consciència en que ets una meravella: tens sang que circula, un cor que batega perfectament segons com hagi de fer arribar sang als nostres músculs, ossos, cervell… Un cervell meravellós que posa tot en funcionament, unes parpelles que t’ajuden a descansar i a lubricar els ulls, uns ulls que s’adapten a la llum i enfoquen perquè puguis fer-te una idea del que hi ha al teu voltant, una pell sensible que et fa sentir sensacions… i no acabaríem!!

I com diu Thich Nhat Hanh a Estás aquí: «Lo que estás buscando ya se encuentra en tu interior. Y por más que te sientas inferior y creas que en ti no hay más que sufrimiento, eso es falso. Debes ir más allá del pensamiento de que «yo no soy nada, sólo estoy hecho de sufrimiento y necesito a alguien qu epueda salvarme». Debes ir más allá de ese pensamiento porque en ti se encuentra ya todo lo que estás buscando. No trates de convertirte en otra cosa».

No voler ser diferents de com som. No hi ha ningú igual que tu en aquest món, per molt que creguis que ets «del montón». Seguint la cita de Thich Nhat Hahn: La flor no trata de convertirse en sol, porque ya es sol, y tampoco trata de convertirse en tulipán, porque ya posee, en sí, las cualidades del tulipán».

Quan deixem de voler ser el que no som, simplement SOM.

 

 

Publicado en assertiveness, love, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

L’amor és la resposta

Un dels investigadors principals de l’estudi Grant sobre la felicitat i la longevitat seguint la vida de persones durant 68 anys, George Valliant, afirma: «La felicitat és l’amor. I punt.»

Què faràs avui per donar i rebre amor?
.
. #growth #consciousness #awareness #nlp #pnlcoaching #pnlcoaching #nlpcoaching #lifecoaching #lifecoach #loveistheanswer #loveistheway #loveistheword #life #longevity #happiness #felicidad #felicitat #amor #love

Publicado en General, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?

Calderón de la Barca decía: Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos. De eso mismo trata la entrada de hoy.

En occidente llevamos muy mal lo de copiar. Es plagio. Está mal. Nos denuncian si copiamos. Premian las ideas originales, pero, ¡cuidado! no todas las ideas son genuinamente originales.

TU DECIDEIXES EL VESTIT QUE VOLS PORTARSe nos hace complicado eso de tener que ser obligatoriamente originales. Es una carga pesada.  Nadie nace genio inventándose. Según el crítico musical Roger Alier, Mozart no fue un genio, porque en realidad tuvo la suerte de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado. Mozart no se inventó la música. Ni se inventó el lenguaje musical. Es más, estuvo donde se hacía la mejor música. Incorporó en el acervo musical la época, y a partir de ahí transformó, y creó música propia, pero a partir de manejar con maestría la copia de sistemas métricos, sistemas armónicos, de saber lo que gusta al público. Fue un genio de la copia, ¿quién lo iba a decir? Si te fijas muchos otros genios, realmente fueron grandes copiadores. Dalí o Picasso fueron grandes genios que dominaron las técnicas tradicionales (que incorporaron a partir de copiar y copiar sistemas y maneras de hacer), antes de “olvidarse” de ellas para ser ellos mismos.

Con esto quiero decir que tú puedes crearte a partir de copiar lo que crees mejor. En PNL, Grinder y Bandler copiaron (ellos le llaman “modelar”, que es más bonito) a los genios de la terapia de su época: la terapeuta familiar Virginia Satir; el psiquiatra hipnoterapeuta Milton Erickson, y Fritz Perls, creador de la Terapia Gestalt.

A partir de estos tres genios de su época (Erickson, Perls y Satir), Bandler y Grinder buscaron qué era, de manera específica y concreta, lo que les convertía en brillantes. Los analizaron paso por paso, punto por punto, buscando cualquier átomo de la experiencia para poder imitarlos. Y llegaron a desmenuzar esos átomos y establecer cómo copiarlos. A partir de ahí, copiar, copiar y copiar. Y vieron que a partir de copiar, fueron creando su propia manera de hacer. Porque por mucho que copies, siempre lo harás a tu manera.
Llevando eso a tu vida diaria, tú puedes decidir a quien quieres “modelar”. Puedes pensar por un momento y buscar a quién admiras desde el fondo de tu ser. A partir de ahí, puedes indagar y descubrir qué es lo que ha hecho para hacer lo que hace que tú admiras. De qué manera lo hace, cómo lo hace, e imitarlo. Y puedes imitar a una persona en un aspecto, otra persona en otro aspecto… y así vas configurando la persona que quieres ser. De alguna manera, irás confeccionando el vestido que quieres llevar cada día. Y a partir de ponerte ese vestido día a día, irás modificando poco a poco tus acciones,y tus maneras de comportarte en los diferentes ámbitos.

Y como la vida es una sucesión de momentos, uno tras otro, si vas incorporando y asentando nuevas acciones a través de los días, a partir de imitar aquellas que para ti son excelentes, podrás ir convirtiéndote poco a poco en la persona que quieres ser. Irás modelando los diferentes aspectos que tú sabes que están de acuerdo con tu ser interior, los que te resuenan, e irás viendo lo que tú realmente eres.

De alguna manera, a partir de modelar, descubrirás quién eres en realidad.

Y ¿qué mayor felicidad puede haber que sentir que tus pensamientos y tus acciones están en completa armonía?

Hablamos?

Sigue leyendo «Y tú, ¿qué vestido quieres llevar?»

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Las preguntas son nuestro motor

No solemos ser más felices por saber mucho sino por preguntar mejor. Después de una respuesta siempre viene una nueva pregunta, que va perfilando nuestros deseos, ahondando en nuestros conocimientos y ayudándonos a establecer nuestras nuevas metas. Sin preguntas no hay rumbo, sino deriva.

Hablamos?

Publicado en assertiveness, Communication, Comunicación, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

El millor regal, la teva atenció i el teu temps

Quan els nens cauen i ploren, sovint anem i els diem: no és res, vinga, amunt!

I el nen o nena plora encara més. I veiem que la ferida és molt petita, si és que n’hi ha. I és que sovint no busquemparlem la solució, sinó que el que volem és que ens prestin atenció.

L’atenció és una cosa que necessitem durant tota la vida. Necessitem estimació, necessitem carinyo necessitem el temps dels altres i la seva dedicació. De la mateixa manera quan ens fem grans, el temps és el millor regal que ens poden fer i que podem fer. Estar amb els altres, de manera atenta i compartir els moments és atendre a una necessitat bàsica de l’ésser humà.

En parlem?

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, General, pensamiento positivo, Positive thinking

Felicidades!! Es tu día, si tú quieres

Hoy es tu día! Es el día internacional de la felicidad.

pexels-photo-olorarCuando las Naciones Unidas establecen un «Día Internacional de…» lo que sea, es que hace falta que las personas piensen, por un día, que aquello es importante. Es como que lo tienes ahí, para irlo pensando durante todo el día. Quizá salga en una conversación, quizá no…

La felicidad está poco valorada, se ve como un imposible que está muy lejos de la realidad, pero el hecho de que cuantifiquen la felicidad en un estudio anual parece que la hacen más «real», o más tangible.

En lo que se refiere a nosotros, en Catalunya no la miden, en España sí. En el ranking de países felices, España está en el 36. Pero es curioso, que en percepción de corrupción estamos muy arriba, y hemos bajado un 0,2% en la percepción de felicidad, aunque menos que otros países europeos como Grecia, casi un 0,6%; o Italia, casi un 0,5%.

Creemos que en España tratamos mucho mejor a las personas migradas que en los Estados Unidos, en cambio en la percepción de felicidad de esas personas. Los Estados Unidos están en el puesto 15 y España, en el 36. Eso nos tiene que hacer pensar algunas cosas. Y no es cuestión de juzgarse y estár tiempo lamentándose, sino de actuar. Aceptar y actuar en consecuencia.

Se podría seguir analizando, es un informe largo, si queréis el enlace está aquí.

De momento, felicidades!! Es el día de la felicidad, tu día, si tú quieres. Porque más allá de los rankings, la felicidad es ese estado de estar alegre, puedes trabajarlo. Hablamos?

 

 

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Yamas y Niyamas, la ética del Yoga

Dentro de los 8 brazos del yoga, los más básicos (que no los menos importantes ni por ello fáciles de conseguir), son los Yamas y los Niyamas.

LOS YAMAS

Los Yamas son cinco, y se trata de comportamientos a evitar. Pero más que evitar, se trata de poderlos controlar y manejar con sabiduría y discernimiento. Si todavía no sabes si puedes, intenta seguirlos a rajatabla y poco a poco irás conociéndolos y conociéndote. Sigue leyendo «Yamas y Niyamas, la ética del Yoga»

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Sigues amable. Sempre. Amb tothom

Bon dia. L’empatia en la comunicació és un pilar bàsic per a les bones relacions. Si l’altra persona està «borde» i nosaltres responem de manera «borde» li donem una raó per continuar sent «borde».

Un error comú és pensar que l’altra persona està enfadada amb nosaltres. Una manera de no contestar de mala manera automàticament és pensar que aquest matí algú l’ha escridassada o que quan era petita se sentia abandonada. Si la tractes amb amabilitat, pot representar un xoc mental i potser canvia la seva actitud. I si així i tot no ho fa, com a mínim hauràs fet que no t’afecti tant.

Vols treballar-ho?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Hijos e hiijas, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women

Haz huelga. En casa, también

Mañana las mujeres hacemos huelga

La idea es no hacer nada, NADA. En el trabajo, hacer huelga el rato que decidas, quizá 2h como dicen CCOO y UGT, porque la pela es la pela y no siempre se puede decidir hacerlo 24h. Pero sobre todo, es importante hacer 24h de huelga en casa. Ni cocinar, ni ir a comprar, ni nada. Nada que pudieras pagar a alguien que hiciera por ti.Dones 2018

Útil para los adolescentes

A los hijos, especialmente los adolescentes y varones, les puede ser útil y muy formativo ver la diferencia entre un día normal y ese día: en el que una madre o una hermana no pone ni quita la mesa, que no cocina, que no recoge, que no pone la comida al gato, ni agua, ni limpia la arena, que no limpia la ducha ni el WC, que no quita el polvo, ni vacía un lavaplatos, ni pone una lavadora o secadora, que no va a comprar ni siquiera el pan para los bocadillos de la mañana…

Háblalo

Recomiendo a las mujeres que quieran hacer huelga en casa que antes de hacerlo, lo hablen. Con cariño y desde el corazón. Que pidan apoyo a la familia, y que les digan que eso que van a hacer mañana es para el bien de todos y de todas, para el aprendizaje y el respeto que se merece su madre, su hermana, su futura novia, pareja o compañera de estudios o de trabajo. Que lo que ha estado haciendo es porque lo ha visto hacer en su madre, su abuela, su bisabuela, pero que entre todos y todas tenemos que cambiar el mundo para hacerlo más igualitario. Incluso puedes hablar de qué es lo que pueden hacer ellos, cada uno, para que la casa no lo note. Esto sería muy útil. Háblalo. Compártelo

Porque…

Porque los adolescentes ya tienen edad de compartir y de hacerse cargo de manera responsable de las paredes en las que viven y de la vida que se lleva a cabo en ellas. Por ellos. Por ellas. Con ellos. Con ellas. Por ti. Por mí.

Haz huelga mañana. En casa, también.

Hablamos?

 

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Els pensaments són com missatges sense fils

Aquesta frase de Swami Sivananda (1887-1963), «els pensaments són com missatges sense fils» escrita ja fa uns quants anys, en el seu llibre Thought Power (el poder dels pensaments), l’explica d’aquesta manera (jo no ho podria explicar millor):

«Aquells que tenen pensaments d’odi, gelosia, venjança i malícia són veritablement persones molt perilloses. Causen disturbis i mala voluntat entre els éssers humans. Els seus pensaments i sentiments són com els missatges sense fil emesos en èter, i són rebuts per aquells que les ments responen a tals vibracions.
El pensament es mou amb una velocitat tremenda. Els qui mantenen pensaments sublims i petosos ajuden els altres, tant els qui són a prop com en la distància».

Thoughts are.png

Sigui quina sigui la manera que tinguis d’enfocar tot allò que et passa, si segueixes el consell de Sivananda: «vigila els teus pensaments», podràs adonar-te de què estàs vivint, què estas fent, cap a on t’estàs dirigint… i podràs decidir amb plena consciència.

La PNL, la meditació, el ioga, et poden ajudar. Tant per separat, cada part per la seva banda, com de manera conjunta.

 

«Practica, i tot anirà venint». Sri K. Pattabhi Jois.

En parlem?

Publicado en assertivity, Communication, Comunicación, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Si canvies els pensaments, canvies els teus actes

Si les actuacions són productes dels pensaments, si canviem els pensaments canviem els nostres actes, les nostres relacions amb els altres i el nostre entorn.

Sembla difícil canviar els pensaments, o dirigir-los, però això és pot treballar. Simplement, entrenament. Entrenant fem múscul i eliminem allò que ens sobra.

Hi ha tècniques de resignificació, de reformulació, de reenquadrament de PNL que poden ajudar, així com la meditació i el mindfulness.

En parlem ?

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

L’únic que has de fer amb la por és afrontar-la

La por és el que més ens paral·litza. Por a tornar a trobar-nos el que ens va passar, por al que pot succeir si… Por a alguna reacció d’algú… Por a les nostres reaccions… Por als resultats…

Viure amb por és viure ancorat en el futur. El futur encara no ha succeït! Pots afrontar la por començant per viure el present. Aquí. Ara.

Quan tenim por, podem fer-nos una pregunta: I si allò que ens fa por succeís, què passaria? I mentalment podem ajudar-nos amb una eina de PNL, que la de viatjar mentalment a la situació que ens fa por.

Pots ajudar-te tancant els ulls, encara que no és necessari. Respira i posa’t en situació. Què passaria? Què et passaria? Què passaria al teu voltant, a les persones que et rodegen? Quins efectes tindria allò que et fa por si succeís? Què veuries què escoltaries, què sentiries?

Un cop entrem en aquella situació, potser podem acceptar possibles pèrdues (que potser que no succeiran mai i siguin només producte de la nostra imaginació) o entreveure possibles sortides o solucions. Conèixer les solucions abans que el problema aparegui és clarament una victòria.

Si no tenim més remei que anar cap allà, millor anar-hi, sí o sí. Perquè, si ha de ser que sí, per què allargar-ho més? Acceptar per poder canviar és fonamental.

Publicado en asertividad, assertivity, Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking

Pues a mí también me pasó…

Escuchar para comprender

Solemos escuchar con buena fe, aunque cuando alguien nos cuenta sus cosas, muchas veces decimos, con la mejor de las intenciones: «Pues a mí también me pasó algo parecido…»

A veces lo hacemos porque creemos que de esta manera la persona comprende que hemos entendido lo que nos contaba. También lo hacemos porque tenemos ganas de explicar lo nuestro, porque hoy en día nadie nos escucha y queremos hablar, o porque tenemos ganas de responder de manera rápida y veloz aquello que creemos que nos preguntaban, sin siquiera acabar de escuchar si lo que querían era nuestra opinión.

Escuchar responder Sigue leyendo «Pues a mí también me pasó…»

Publicado en Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, pensamiento positivo, Positive thinking

Incertesa és sinònim de felicitat

Uncertainty equals happiness.png

James Altucher, una de les persones més influents dels Estats Units diu que el que distingeix les persones exitoses de que estan aprenent és que se senten còmodes amb la incertesa.

I és que, de fet, no hi ha res segur. Perquè a la nostra vida, totes les cadires són de lloguer, per molt que vulguem  seure-hi i quedar-nos-hi.

Sigue leyendo «Incertesa és sinònim de felicitat»

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

El subconsciente no entiende las ironías

Dicen que el inconsciente no tiene sentido del humor y, por tanto, no entiende ni de ironías ni mucho menos de sarcasmos. No entiende las bromas «ni de buen gusto ni de mal gusto» que recibimos de otr@s, ni mucho menos de nuestras propias bromas.

Dicho de otra manera: te dolía cuando alguien hacía una broma con tu nombre cuando eras pequeñ@? Cuando has hecho bromas sobre tí mism@, ¿cómo te has sentido en el fondo de tu ser? ¿Te estabas limitando?

La palabra tiene un gran poder y, según las personas que estudian los procesos subconscientes, cualquier cosa que decimos, nuestro inconsciente lo interioriza como una afirmación. Decir, por ejemplo, «estoy gorda» significa para el subconsciente que  hay que portarse como una persona gorda: hay que comer más de lo que se necesita para acumular grasa. ¿Cuántas veces has hecho afirmaciones irónicas o sarcásticas sobre ti mism@? La repetición es una manera de anclar hábitos. Nos volvemos marionetas de nuestras propias afirmaciones.

La repetición nos obliga
La repetición de la ironía y el sarcasmo ancla nuestro comportamiento y nos convierte en marionetas

Sigue leyendo «El subconsciente no entiende las ironías»

Publicado en Communication, Comunicación, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

La sabiduría de Patanjali

Meditando nos conocemos un poco más. Y percibiendo las señales que han dejado las vivencias y experiencias en nuestro cuerpo y en nuestra mente podemos llegar a comprender lo que nos ha pasado.

Lo de la vida futura ya es harina de otro costal. Pero conociéndonos podemos entrever lo que puede y no puede funcionar de cara al futuro. Juntando la incertidumbre de no conocer el futuro a con la curiosidad se puede generar un motor de cambio abierto a nuevas posibilidades.

Hablamos? evadonat.com/contact

Publicado en Comunicación, General, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women

Cualquier cosa que no funcione, cámbiala

Salir de la zona de confort a veces puede ser más fácil y positivo que quedarse, aunque a simple vista no lo parezca.

Con la PNL puedes imaginar qué pasaría, ver pros y contras para decidirte con más seguridad y ser valiente.

Hablamos?

Publicado en Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Aprendre tècniques antiestrès per a la vida diària

Una de les coses fonamentals és tenir eines a la butxaca, que ens facilitin la vida. D’estrès, avui en dia, pràcticament tothom en tenim. Descobrir quan estem en situació d’estrès és molt útil de cara a poder aplicar tècniques ràpides i efectives contra l’estrès.

En la sessió que farem dimarts que ve, exposarem diverses tècniques que baixen els nivells d’estrès i parlarem de com incorporar algunes altres rutines a la nostra vida diària per poder baixar els nivells d’estrès i d’ansietat (com ho demostra, entre molts altres, aquest estudi), i poder detectar quan el nostre cos ens envia senyals d’alerta, que sovim no escoltem.

Vols venir? Dimarts a les 18h, Gala Placídia.

Si t’estimes més aprendre per tu mateix/a les tècniques, podem parlar-ne.

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking, Yoga

El poder de un minuto

Un minuto. Otro minuto. Otro más. Así, uno tras otro, se va sucediendo la vida, muchas veces sin darnos cuenta.

Y realmente las cosas importantes pasan en un minuto, incluso menos. Cuando un bebé nace, nace en un instante. Cuando morimos, morimos en un instante.

feng-shui-1960783_1920
Un minuto para respirar y desconectar es muy efectivo

Un minuto para alejarte de aquello que te estresa, parar y respirar es mucho más útil que un día de meditación interminable de vez en cuando. Incorporar ese minuto varias veces al día puede llevarnos a un estado de relajación un poco más constante. Un minuto tras otro minuto tras otro minuto, se va creando el hábito. Sólo un minuto. Concédetelo.

La meditación te ayuda a hacer un «reset» en tu mente. Las aguas se calman y puedes ver lo que hay el fondo. En el fondo de tu ser. Te ayuda a comunicarte contigo, escuchar tus necesidades y priorizar.

No menospreciar el valor de cada minuto de la vida puede hacer que este minuto a solas contigo marque una gran diferencia.

Si quieres escuchar una meditación de un minuto de duración para guiarte, puees escuchar la que preparé hace unos días y que han publicado en la aplicación gratuita Insight Timer. Respiración 1 minuto

Publicado en General, Hijos e hiijas, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, Positive thinking, Women

La relación entre las palabras y el cambio de creencias

Cuando alguien dice: «Yo soy un desastre en matemáticas», sonriendo… casi siempre mira hacia abajo. ¿Por qué? Puede que quiera quitar hierro a algo que en el fondo no le gusta. Es algo muy interno, interior, es una sentencia. Imagínate que en lugar de hacer bromas, cada vez que dices algo se confirmase. Así, entonces, ¿quién va a aprender matemáticas nunca? Si realmente necesitaras las matemáticas, ¿verdad que lo harías? Otro caso común: «Yo, para los idiomas, soy nefasto». ¿Realmente eres nefasto? Si fuera nefasto para las lenguas, cómo es que puede hablar? Y si vive en Catalunya, ¿cómo es que puede hablar dos lenguas de manera indistinta?

swim-422546_1920

Conozco un caso de una mujer a quien, de pequeña, sus padres le decían que ella no podría nunca aprender a nadar. «Cuando eras bebé y veías el mar, en cuanto nos acercábamos un paso, llorabas. Pero llorabas de manera desesperada, eh!! Y fíjate: cuando nos alejábamos un paso más, dejabas de llorar.» Ahí tenemos claramente un marco enorme de interpretación de «mapas». Los padres tienen un mapa en su mente, pero quizá aquella niña simplemente se sentía impregnada de esa enormidad que es el mar, quizá no era miedo, y aun así: si fuera miedo, ¿no podían ellos haber hecho que ella tuviese una relación más armónica con el mar, hablándole, enseñándole que es agua, que se puede tocar, uno se puede bañar, a través del juego, de la canción… y así enseñarle puede estar tranquila y feliz cuando ve el mar? Sea como fuere, ellos, desde luego hicieron lo mejor que supieron, pero por lo que ella me contó, vivió limitada hasta que a los 20 años ella se dijo: ¿Por qué no? Decidió por sí sola que podía aprender a nadar porque su cuerpo es igual que el de la mayoría de las personas. Decidió ir cada día a la piscina y que, con ayuda de una tabla o de lo que fuera, el primer día iba a cruzar 2 largos. Y cada día iba a nadar una piscina más. ¡Al cabo de un año hacía natación sincronizada, con la cabeza dentro del agua y los pies fuera!! En el festival de Navidad su padre no se creía lo que estava viendo. Al cabo de dos años nuestra amiga era monitora de natación sincronizada. Y ella demostró que las creencias se pueden romper y cambiar, que cuesta mucho, sobre todo si son antiguas, pero se puede.

Es curioso darse cuenta de cómo las personas que nos aman, a menudo nos limitan. Desde luego que lo hicieron con toda la buena intención del mundo (en el caso de nuestra amiga, el objetivo era proteger a la niña), pero conviene revisar nuestras creencias. Si detectamos creencias limitantes, podemos detectar cuándo se produjeron, cómo, y ¡podemos cambiarlas!

¿Hablamos?

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, mindfulness, NLP, pnl, Positive thinking, Yoga

Estimar i la consciència

«Potser no puc entendre l’altre, però sí que puc estimar-lo, i estimant-lo començar a conèixer-lo ampliant així el meu camp de consciència». Raimon Panikkar. Pluralisme i interculturalitat. Editorial Fragmenta

Raimon_Panikkar

By Milena Carrara – author, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47155678

Publicado en Communication, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Alimentación consciente, 2 de febrero 2018

Parar. Sentir nuestro cuerpo. Estas son acciones necesarias, especialmente teniendo en cuenta el ritmo de nuestra vida diaria.

Y estas actitudes también son necesarias cuando comemos. Comer rápido y con estrés puede provocar que nuestro cuerpo no aproveche de manera correcta los alimentos, e incluso puede trastocar nuestra manera relacionarnos con la comida. Comer de manera consciente, dedicándole tiempo y atención nos aporta salud y tranquilidad de mente.

No se trata de hacer dieta, sino de romper con la mentalidad de dietas, olvidar ese bloqueo mental que implica la idea de restricción que provoca que, a menudo, cuando dejamos de hacer dieta, volvemos a nuestros antiguos hábitos.

De qué se trata, pues?

Se trata de introducir cambios en nuestro comportamiento a la hora de alimentarnos.

No hay alimentos buenos ni malos, sino que hay conciencia cuando comemos, y decidimos libremente lo que queremos comer.
No se trata de que un dietista sea el responsable de nuestra dieta, sino que cada uno de nosotros (o nosotras) somos responsables de nuestro cuerpo.
Observamos las señales que nos da el cuerpo sobre cuándo tenemos realmente hambre, de qué manera nos sienta bien comer saboreando todos y cada uno de los bocados, con qué actitud, y cuándo parar de comer.
Nuestro cuerpo se alimenta de manera sana, equilibrada y tranquilamente, sin estrés de ningún tipo.

Para saber qué tenemos que comer, la mayoría conocemos lo que es sano y lo que no lo es, y si tenemos alguna duda, hay dietistas estupendos de muchas corrientes que noe pueden ayudar para ampliar nuestro conocimiento. Este método no es dieta. Es de conciencia. Es MINDFULNESS.

En esta sesión hablaremos de todos estos temas, y los aplicaremos a partir de la meditación, el mindfulness, la PNL y algunas técnicas milenarias de yoga, como los bandhas.
Te espero!

Publicado en Communication, Comunicación, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Positive thinking, Yoga

Meditar per crear consciència

«L’escriptura influeix en el pensament de l’home, que a poc a poc es va acostumant a pensar només allò que permet ser escrit, reposant en l’escriptura com en el seu propi pensament». Raimon Panikkar, a Pluralisme i Interculturalitat, Fragmenta Editorial
 
Quan meditem ens abstraiem de tot allò que ens encotilla, alliberem la matèria i es forma una nova consciència
raimon-panikkar.jpg
Publicado en General, Ioga, mindfulness, Mujeres, NLP, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Taller de Bandhas

Divendres 12 de gener a les 18h a Gal·la Placídia fem ioga amb un taller de Bandhas, per poder aplicar de manera més conscient els bandhas al ioga i a la nostra vida: atenció, consciència de la gana i de la satisfacció, tonificació nerviosa, reducció del perímetre abdominal, etc… Vindràs?

Meetup

meditate-1851165_1920

Publicado en Communication, Comunicación, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Coaching para mujeres

coaching para mujeres

Los martes por la tarde son especiales.

Un grupo de mujeres nos reunimos en Gala Placidia para tratar temas específicos. Compartimos nuestras experiencias y trabajamos desde el interior. Incidimos en nuestra autoestima, porque hace que nos queramos más, nos alejamos de relaciones tóxicas, sintamos el propósito de nuestra vida y nos tomemos la vida con más calma. Utilizamos técnicas y herramientas de PNL, de mindfulness, de yoga y de meditación.

¡¡Bienvenida!! Hablamos?

Publicado en Communication, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women

Mindful Eating

Conciencia en la alimentación

Llevamos una vida de prisas. Nos movemos con prisas, vivimos con prisas, trabajamos con prisas y comemos con prisas. Eso puede llevarnos a comer de manera desajustada. Algunas personas comen demasiado poco, y otras muchas comen demasiado, viviendo cada día alejadas de la importancia del hecho de comer. Perdemos la noción de cuándo realmente tenemos hambre, y nos perdemos el poder apreciar los colores, texturas y sabores de la comida en toda su extensión, y a menudo no sabemos parar. Recuperar la consciencia nos permitirá volver a establecer una relación de relajación con la comida, respetándonos como personas, aceptándonos como seres humanos, eliminando todo sentimiento de culpa y comiendo exactamente lo que necesitamos, tal como hace cualquier animal de la naturaleza. Así, naturalmente, priorizaremos alimentos frescos y naturales, sin obsesiones. No hay dietas. Hay consciencia.

Nuevo taller de Mindful Eating: Viernes 2 de febrero, 19h. Sanament. Hablamos?

Publicado en Communication, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

La persistencia es la clave

En la naturaleza no hay premios ni castigos. Hay consecuencias. Cuando repites una actuación una vez tras otra y otra y otra… Aquello se vuelve un hábito y eso crea una manera de ser una manera de hacer que ya va creando sus frutos.

Cuando notamos que algunas cosas que realizamos pueden tener consecuencias negativas para nosotros, puede ser muy útil intentar cambiarlas.

Darse cuenta es lo más importante.

Pero igual de importante es no encallarse en los juicios personales y aceptar lo que hemos hecho como una opción que nos parecía válida hasta ese momento.

Con la programación neurolingüística e incluso con hipnosis ericksoniana podemos cambiar anclajes negativos de nuestra vida y sustituirlos por otros nuevos que no son mucho más útiles.

Conformarse con las cosas o las acciones que no nos traen felicidad, no nos deja mejorar.

El inconformismo positivo, o sea, ir a buscar una opción mejor todavía, una opción excelente, hace que no nos quedemos anclados en una manera de hacer «porque yo he sido así siempre», y busquemos mejorar.

Una mala acción repetida y repetida se vuelve una rémora, que puede llegar tener consecuencias graves, como fumar, comer mal o no moverse. En cambio podemos repetir nuevas acciones que al principio nos pueden parecer forzadas, pero si las incluimos en nuestro sistema de vida a través de la repetición y de los anclajes positivos esa acción se irá perpetuando y la encontraremos normal al cabo de poco tiempo. Dicen que más o menos se tarda 21 días en incorporar un nuevo hábito. Hay quien dice que son más de 21 días, que son 30, pero, sea como sea, repetir y repetir y repetir es lo que ha hecho que aprendamos a hacer de manera natural e interiorizada cosas como lavarnos los dientes o incluso hablar.

Quieres cambiar hábitos?

Hablamos?

Publicado en Communication, General, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Meditación y Mindfulness, martes a las 19h

Nuevo horario!!

Martes de 19h a 19.45h
En estas sesiones el objetivo es aprender técnicas sencillas de meditación para poder incorporarlas a nuestra vida diaria y que la meditación se adapte a nuestras manera de vivir. RetallAsimismo, veremos cómo la atención plena (mindfulness) ayuda a aprender a relajarnos y nos va alejando del estrés, mientras vamos cultivando nuestra creatividad.

Quieres información?

Contact

Publicado en Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking

Simplifica tu vida

«No le concedas ás importancia a las cosas que a los valores humanos, a tu trabajo, a tu paz, a la belleza, a tu libertad, y en general, a todo cuanto vive». Dominique Loreau

El arte de simplificar la vida. Este libro es de aquellos que vale la pena. Esta edición de bolsillo está en Amazon y en Casa del Libro a menos de tres euros. Seguramente en tu librería de toda la vida también está a ese precio. Es de aquellos libros que vale la pena leer, para volver a colocar las cosas en su lugar. La autora, francesa, ha estado muchos años viviendo en Japón, y se nota, transmite mucho pensamiento zen a través del contenido del libro. Da consejos sobre belleza, orden y limpieza del cuerpo, de la casa… realmente es un libro que está en consonancia con llegar a la esencia de uno mismo o una misma, descubrir la autenticidad. Y realmente, lo esencial, aquello de lo que no podemos prescindir, es lo más sencillo.

El libro está dividido en tres partes, la primera es la más larga, sobre tu propia simplificación, ser una misma (el libro se dirige a las mujeres, pero estoy convencida de que muchos hombres también se sentirán identificados), hacer listas, bjscar la transarencia, la importancia de los gestos, el sueño, el agua, los baños de aire, el moverse y hacer deporte, la disciplina, tener buena relación con nuestra alimentación, cultivar el espíritu con pensamientos positivos, el silencio… Y la visualización, así como las afirmaciones. Es un buen libro de coaching personal, si vas cumpliendo las cuestiones que estén en consonancia con lo que tú realmente piensas, aunque sean pocas cosas, seguro que notarás cambios en tu vida.

La segunda parte está dedicada a nuestra relación con l@s demás, decir que no, afirmar nuestra personalidad, escuchar, no juzgar, perdonar… Sabios consejos.

Y la tercera parte la dedica al cambio, que si realmente hemos practicado lo anterior, se dará prácticamente automáticamente, dando importancia a la risa, a la autenticidad, y a cultivar la energía (Ki, según su tradición japonesa).

Lectura recomendada!

Hablamos?

 

Publicado en General, Hijos e hiijas, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, triatlon, Women

¿De quién son tus hijos (y/o hijas)?

José Saramago (Premio nobel de literatura)

(…) Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo… EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias.

havefun-1754193_1920

Sí, tal como dice José Saramago, l@s hij@s no son nuestr@s, son suy@s y de la naturaleza, están a nuestro cargo durante un tiempo, pero no podemos decidir cómo van a ser, ni quiénes van a ser. Esa decisión les toca a ell@s. Sólo podemos acompañarles, con amor, hacia las andaduras que les llevará la vida, y saber que podemos ser un puerto al que pueden volver, con cariño, cuando lo deseen. Porque la naturaleza nos hace amarl@s incondicionalmente. Una vez lo asumimos como madres o como padres o como tutor@s, ¿por qué exigirles tanto? Nuestr@s hijos no son sólo estudiantes, son personas, y se harán su futuro tal como ell@s decidan.

La única responsabilidad que tenemos es intentar ponerles una paleta delante con el máximo de colores posible para que puedan ver una gama de colores lo más amplia posible, pero la decisión de qué colores tomarán para hacer su cuadro será suya. Y no tendremos nunca la seguridad de que la paleta que usen ellos sea la que les ofrecimos.

Cuando meditamos y aplicamos la conciencia plena (mindfulness) con pleno respeto hacia la naturaleza y hacia nosotr@s mism@s, también lo hacemos con nuestr@s hij@s. Respetar y amar… ¿quizá son sinónimos?

Namasté. Hablamos?

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Deixar anar de vegades és la millor solució

Deixar anar, de vegades pot ser la millor solució. Quan un projecte s’enfonsa, ho has intentat tot, tornar-hi i tornar-hi no fa res més que fracassar, una vegada més. Si volem noves respostes, hem de fer noves accions.

P70615-212717
Treballar el desaferrament, com si fos un núvol que deixem passar 

Si continuem fent les mateixes coses, el més probable és que repetim allò que no està funcionant, una i mil vegades.

Igual passa amb les relacions amb altres persones. Si estem amb una persona que no ens aporta positivitat, ens menysprea, ens fa servir com si fóssim un mocador, millor deixar-les anar. Treballar el desaferrament és molt important, perquè només així podrem trobar el que realment som i el que realment volem.

La gent sol voler coses i relacions que li aportin coses positives: respecte, bondat, proactivitat…

Deixar anar de manera positiva i sense rancúnies sovint és la millor solució. Que ens ha costat molt arribar on som? I tant! Però, quant ens costaria continuar encara una i una altra vegada més?

Quan deixes anar, et quedes sol, aprens de tu mateix/a, i pots saber realment qui ets i el que vols, pots saber realment quin és el projecte que vols, i construir-lo des de la base. Pot costar una mica al principi, però com més aprenguis a dir que no a la vida, més feliç seràs.

En parlem? Contacte

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Nou grup d’apoderament per a dones

Dimarts 17 d’octubre a les 19h farem la primera sessió de coaching grupal per a dones, amb l’objectiu d’ajudar a l’apoderament de les dones en una societat canviant, convulsa, en la qual les dones poden adquirir eines per enfortir-nos des de dins. Eines com el ioga, la meditació, el mindfulness o la Programació Neurolingüística, entre moltes altres.

En aquest taller inicial connectarem amb el nostre cos per poder entendre’l, acceptar-lo i començar el nostre camí cap a la felicitat. Començarem a estimar-nos i a treballar amb el mirall interior.

Taller Autoestima

El martes 10 de octubre a las 19h llevaremos a cabo la primera sesión de coaching grupal para mujeres, con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres en una sociedad cambiante, convulsa, en la que las mujeres podemos adquirir herramientas para fortalecernos desde dentro. Herramientas como el yoga, la meditación, el mindfulness o la Programación Neurolingüística, entre muchas otras.

En este taller inicial conectaremos con nuestro cuerpo para poder entenderlo, aceptarlo y empezar nuestro camino hacia la felicidad. Empezaremos a querernos y a trabajar con el espejo interior.

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, pensamiento positivo, Positive thinking, Yoga

Quin tipus de ioga fas? (Els diferents tipus de ioga)

Quin tipus de ioga fas? Aquesta pregunta me la fan moltes vegades els alumnes de les classes de ioga. Alguns professors ho diuen molt clar: Ashtanga, o Vinyasa, Jivamukti, Kundalini o…

pexels-photo-Yoga acompanamientoI de fet, sovint els que responen una d’aquestes opcions acaben dient que de ioga, només n’hi ha un, i que els camins són diferents, perquè són diferents aproximacions, però la finalitat la mateixa: arribar a sostenir, subjugar (la paraula prové del sànscrit jug, que significa literalment «jou», el que serveix per unir el bou a l’arada.

El diccionari de l’enciclopèdia defineix la paraula jou:

m 1 1 AGR Peça de fusta o de ferro, més o menys corbada, amb la qual dos bous, ases, etc., són junyits pel cap o pel coll a l’arada o al carro.

D’aquesta manera, hi ha una unió entre qui «tira del carro» i qui fa la feina, tot sota les ordres del qui mana al bou fer la feina.

Ens podem quedar amb la paraula «unió», que queda més bonica, l’altra és molt gràfica, però potser no és tan agradable… Qui deia que el ioga havia de ser agradable?

Sigui com sigui, hi ha tres elements: el bou (l’energia, que podria ser el cos), l’arada (la màquina), i qui comanda, que no és ni el bou ni l’arada.

De la mateixa manera, nosaltres interiorment fem aquest treball de manar al cos de fer unes coses que no faria per si sol, perquè la tendència natural és erràtica. D’alguna manera, el ioga és disciplina. I un cop s’estableix aquesta disciplina, la cosa funciona.

Molta gent diu: «Jo he fet hatha yoga, aquest també ho és? Perquè era més lent, o més ràpid, o…»

El Hatha yoga (m’agrada més amb i grega perquè és més internacional…) és el sistema de postures físiques o asanes, que són molt útils per donar consciència i control corporal, fent visible l’estat intern del cos, i el prepara per a la meditació.

El Karma Yoga és el que es fa al servei dels altres sense esperar res a canvi. És com l’amor d’una mare, incondicional, i respectuós a la vegada. La tradició diu que aquest tipus de ioga aporta la consciència de Déu, que atorga amor incondicional

El Mantra Yoga  centra la consciència a través del japa, o la repetició d’algunes paraules, que representne algun aspecte particular de l’esperit. Si et costa abstreure’t a través de mantres tradicionals perquè els consieres lluny de la teva cultura, pots triar paraules que siguin significatives per a tu.

El Bhakti Yoga és la devoció que s’expressa cap a la divinitat. La divinitat no cal que sigui un déu que no sigui el teu, pot ser la pròpia consciència universal, l’univers, la natura, o allò que quan veus un nadó et fa dir «ooooh», o quan estàs davant d’un paisatge dius: Mmmmm… que bé que s’està aquí… Se sol expressar el Bhakti yoga a través de la poesia, de la música, del cant…

El Jnana Yoga és el camí de la saviesa, que s’emfasitza a través de l’aplicació de la intel·ligència per obtenir la liberació espiritual. És el ioga de la saviesa, de la lectura dels textos, de la lectura d’un mateix i d’allò que l’envolta, la lectura, com diu Andrei Ram, d’allò que ha escrit directament el creador: les muntanyes, els rius, la neu, la pluja, el sol…

El Raja Yoga es considera el camí més elevat del ioga, el ioga del qual parla Patanjali en les seves escriptures, i és la combinació de tots els altres camins.

A les classes de ioga, intento que hi hagi una miqueta de tot, perquè les postures sense totes les altres parts només seria gimnàstica. El ioga inclou la meditació, l’admiració, el coneixement interior i de l’exterior, i la consciència de la meravella que és l’universi nosaltres mateix@s com a éssers individuals i universals.

I Ashtanga, Vinyasa, Jivamukti, Kundalini… són noms diferents que es donen per deixar clara quina serà l’estructura de la sessió; però, de fet, tots aquests són diferents estils de ll mateix ioga, que cadascun d’ells prové de tradicions diferents i alhora germanes, transmeses a partir dels diferents linatges.

 

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

El cambio, lo único permanente

Copy of Your life doesn't get better by chance. It does get better by CHANGE

Dice un proverbio chino que el cambio es lo único permanente en la vida. En la naturaleza. Todo evoluciona. Nada se queda igual. Ni siquiera las montañas, el agua…  todo fluye.

Raimon Panikkar decía que sería bueno pasar mentalmente del statu quo (el estado de las cosas) al fluxus quo, porque el propio estado en sí es fluctuante.

Así que, como todo va a cambiar, puedes pensar dónde quieres dirigir tu futuro. Si no hacemos nada, la tendencia será a peor, porque nadie ni nada se preocupará de tu proyecto. Tu proyecto (decide tú cuál es) puede ser como una planta, que vas regando cada día, sin encharcarla, justo con la cantidad necesaria, no más. Como sabes, no sirve de nada regarla mucho una vez al año. Y así irá creciendo y evolucionando. Si no se riega, esa planta se irá muriendo y se transformará en abono para la tierra, seguramente alimento para otra planta, pero no será más una planta. Puedes decidir si tu proyecto es la planta, o si quieres dejarlo que sea, quizá, abono para la tierra.

Por tanto… ¡a regar tu proyecto!

Publicado en General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Yoga

Rendirse y aceptar, para poder cambiar

Desde pequeños nos enseñan que rendirnos está mal, que hay que luchar hasta el final. Esta es una opción válida en muchos casos, pero como todo, no hay que aferrarse a ella. Porque, si aquello por lo que luchamos no nos sale a cuenta, por qué luchar hasta el final? Por qué no aceptar aquello que no se puede cambiar, y centrarnos en aquello que sí podemos cambiar?

people-2568410_1920

Sigue leyendo «Rendirse y aceptar, para poder cambiar»

Publicado en General, Hijos e hiijas, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Positive thinking

Seure en silenci, el millor regal

Vivim en un món de moviment, d’agilitat, de tant d’aldarull que ens és complicat seguir-lo com a éssers humans. Tot va rapidíssim. Sovint triem d’agafar el metro perquè va més ràpid que el bus, els avions més rapid que els trens, i les comunicacions són pràcticament la teletransportació.

Ens comuniquem ràpid, i és que a la ment li agrada la velocitat. Sense voler, la nostra ment pot allotjar, segons explica Mike Holderness a la revista New Scientist, 10 elevat a la 80.000 milions de pensaments, perquè les neurones (que hi ha uns 10.000 milions en cadascun dels nostres cervells) entre elles fan connexions. Diuen que aquesta xifra supera el nombre d’àtoms que hi ha a l’univers.

És difícil imaginar que amb aquesta sopa de moviment allotgem cada dia entre 10.000 i 60.000 pensaments. Posem que nosaltres som una de les persones que «només» té 10.000 pensaments per dia. Si calculem que cada dia té 24 hores, a cada hora tindriem uns 69 pensaments, més d’un per minut. I molts d’ells es repeteixen. Imagineu-vos si som un dels que tenen 60.000 pensaments per dia. I molts d’ells inútils perquè són els mateixos!

P70801-142930
Eloi Cotonat, meditant a la muntanya, estiu 2017

Per què explico això? Perquè el nostre cervell és una meravella de la naturalesa, permet coses extraordinàries com aquestes, però vivim amb el cervell cansat i estressat de fer aquest esforç.

Seure en silenci ens ajuda a dedicar-nos a nosaltres mateix@s, a poder observar els nostres pensaments, escoltar el cos i la ment. Calmar les aigües ens deixa veure el fons. Ens ajuda a analitzar-nos i a trobar les pedres precioses i l’or que tenim a dins.

Que vénen pensaments mentre meditem? I tant! Deixar-los anar sense aferrar-nos-hi, tornant la concentració en allò que hàgim decidit pensar mentre meditem, ens permet aprendre a dir que «no» i decidir què volem a la vida. En els moments de meditació, quan ens vénen pensaments, els podem dir: «Moltes gràcies! Ara et deixo passar i quan no mediti et tornaré a agafar». Dir que no una, dues, tres vegades… ens permet tenir experiència a dir que no i ens ajuda a ser feliços. Quan sabem què volem és més senzill dir que no. I quan sabem dir que no podem seguir el nostre rumb.

Com coneixem el rumb? Meditant. Escoltant-hos a nosaltres mateix@s a través de la meditació.

Seure en silenci és el millor regal que ens podem fer.

Vols venir a meditar? Contacte