Publicado en ahimsa, mindfulness, pranayama

La respiración consciente puede ayudar a prevenir el Alzheimer

Un estudio habla de la importancia de la respiración consciente y lenta para desbloquear mecanismos del cuerpo que hacen desarrollarse el Alzheimer en nuestro cuerpo.

El Pranayama es una gran herramienta para la salud

En el estudio, para evaluar el resultado de la respiración en el cuerpo, se utilizó la biorretroalimentación, unos sistemas de control del cuerpo con sensores. Pero lo más importante que creo que sucede en estos casos es que la persona se va informando de cómo todo lo que realiza (la respiración consciente y lenta) va afectando a la reducción de unos niveles determinados en el plasma humano. Y todo eso resulta a partir de estimular las vías del nervio vago (el nervio más largo que tenemos en el cuerpo), a través de la respiración. De alguna manera, el cuerpo se adapta de manera sencilla y natural a los estímulos, activando el tono del sistema parasimpático y el nervio vago, y se varía la frecuencia cardíaca (o HRV en inglés).

Qué ejercicio respiratorio es útil en este caso?

Se trata de 20 – 40 minutos de respiración consciente y lenta, contando hasta 5 en la inhalación, y contar como mínimo, hasta ese mismo número en la exhalación, parecido a algún ejercicio de yoga que realizamos en sesiones de Pranayama. Por qué? Porque el ritmo cardíaco cambia entre la inhalación y la exhalación. Con la inhalación, el ritmo cardíaco sube ligeramente, y con la exhalación, el ritmo de nuestro corazón se calma.

Parece que este tipo de pranayama reduce el número de proteínas beta-amiloides en la sangre. Ese tipo de proteínas inflamana las neuronas y las dañan, con lo que la comunicación entre ellas se deteriora y llegan menos nutrientes, con lo que puede llegar a provocar la muerte de las neuronas dañadas. Al dañarse, se forman placas, se forman cúmulos de proteínas que se suelen dar en personas que tienen Alzheimer.

Cómo afecta la conciencia en este proceso?

El conocimiento es oro. Con el conocimiento de cómo afecta la respiración a su ritmo cardíaco, a las hormonas corporales y al efecto de la reducción de esas proteínas en el cuerpo la persona que hace esos ejercicios va nutriendo cada vez más ese conocimiento a nivel mental y también físico. Su cuerpo incorpora ese trabajo.

Más información:

  • Resumen ejecutivo del estudio: La respiración de ritmo lento a través de la biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) estimula las vías del nervio vago que contrarrestan el estrés noradrenérgico y las vías de excitación que pueden influir en la producción y eliminación de proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EA). Por lo tanto, examinamos si la intervención de biorretroalimentación HRV afecta los niveles plasmáticos de Αβ40, Αβ42, tau total (tTau) y tau-181 fosforilada (pTau-181). Asignamos al azar a adultos sanos (N = 108) para usar respiración lenta con biorretroalimentación HRV para aumentar las oscilaciones de la frecuencia cardíaca (Osc+) o para usar estrategias personalizadas con biorretroalimentación HRV para disminuir las oscilaciones de la frecuencia cardíaca (Osc−). Practicaron de 20 a 40 minutos diarios. Cuatro semanas de práctica de las condiciones Osc+ y Osc− produjeron grandes diferencias en el tamaño del efecto en el cambio de los niveles plasmáticos de Aβ40 y Aβ42. La condición Osc+ disminuyó el Αβ plasmático mientras que la condición Osc− aumentó el Αβ. Las disminuciones en Αβ se asociaron con disminuciones en los indicadores de transcripción de genes de señalización β-adrenérgica, lo que vincula los efectos con el sistema noradrenérgico. También hubo efectos opuestos de las intervenciones Osc+ y Osc− en tTau para adultos más jóvenes y pTau-181 para adultos mayores. Estos resultados proporcionan datos novedosos que respaldan un papel causal de la actividad autonómica en la modulación de biomarcadores relacionados con la EA en plasma.

Publicado en dones, Hijos e hiijas, lesiones, madres, maternidad, Mujeres, Women

Mama, jo no passaré l’adolescència

Un dia, quan tenia 8 anys, la seva filla li va dir que no tingués por, que ella no passaria l’adolescència. I tenia raó.

Tanta preocupació que tenia la mare sobre com viuria l’adolescència la seva filla, i el millor que hauria pogut passar era que hagués passat una adolescència de veritat. Una de normal. D’aquelles que acaben quan es van fent grans, d’aquelles que demanen ser independents i buscar el seu propi camí.

Efectivament, no va ser mai adolescent, sinó que va passar de poncella a fulla seca de sense passar per flor. Un dia, i de cop, el seu somriure innocent es va congelar. La il·lusió que tenia la seva mirada fresca es va apagar, i els seus ulls blaus ja no van brillar més.

Sense passar per flor

Perquè a cada moment ella recordava com aquell home vell, en qui ella sempre havia confiat, li havia robat la innocència. De cop. I moltes vegades. Massa vegades per poder-ho oblidar.

I des d’aleshores tot estava malament. El sistema. La mare, el pare, les amigues, les parelles, els germans… Tot malament. Cridar no ajudava. Fumar tampoc.

Qualsevol ajuda la sentia com una amenaça. Ja no confiava en ningú, ni tan sols en ella mateixa. Perquè aquella persona en qui havia confiat tants anys li havia fet tant de mal.

I el pitjor: la família va trigar molt a creure la seva versió. No podien imaginar el que havia passat i molts van optar pel silenci, per fer veure que no havia passat res.

La mare intentava donar-li suport, però no ho aconseguia… com més volia fer-ho, pitjor resultat en treia. I la veia patir.

Perquè es mereixia ser feliç, com qualsevol noia de la seva edat…

Tant de bo pogués tornar enrere i esborrar aquelles taques que feien plorar de dolor l’ànima de la seva filla.

Tant de bo pogués tornar la il·lusió a aquells tristos ulls.

Publicado en General, lactancia, madres, maternidad, Mujeres, Women

No hay tetinas vivas que se puedan comprar

Hoy he leído con estupor en el País Negocios (de 22 de enero) que existen biberones «inteligentes», que «no interfieren en la lactancia», porque imitan la anatomía de la madre, a través de diferentes opciones de forma, tamaño de los pechos, pezón y el flujo de la leche. 

Fuente: cottonbro studio on Pexels.com

Qué pena he sentido al leer esto, cuando el bebé es quien, a través de conocer perfectamente el pecho de su madre, provoca un determinado flujo de la leche, tanto en en cantidad como en calidad, véase densidad, proporción de nutrientes, etc. según sus propias necesidades.

No es que la madre «sea así», sino que la lactancia es una relación a dos, en la que el bebé aprende a conocer a la perfección los pechos de su madre. Su conocimiento llega a ser tan profundo que puede dominar incluso el comportamiento de los diferentes alvéolos de las glándulas de la madre; es decir, en qué zonas los pechos producen más y dónde menos, y qué calidad de leche producirá estimulando aquí o allá según sus necesidades. Así, el bebé decide dónde y cómo quiere mamar, incluso cuánto rato hacerlo, porque el tiempo en la toma cambia las cualidades de la leche.

Por favor, no engañen a las madres con estas falsas publicidades, porque estos biberones, como cualquier otro de cualquier marca –incluidos los que dicen que son «iguales que el pecho materno»–, están incumpliendo el código de comercialización de sucedáneos de leche materna. Créanme: por algo se creó el código. No hay tetinas vivas que se puedan comprar.

Mucho mejor que un biberón que se parece sólo a vista de cualquier adulto al pecho de la madre (y que ni huele a mamá ni se estimula por zonas ni por tiempos), es, por ejemplo, el uso de un relactador (una sonda que va a parar al pezón del que sale la leche que se suplementa, sea la materna extraída o la artificial), o cualquier otro sistema que permita al bebé estimular al tiempo que seguir aprendiendo a mamar mejor del pecho de su madre. Incluso el uso de vasitos (que vienen con cualquier jarabe) o cucharitas son una gran opción. 

Llevo apoyando a más de 16.500 madres desde hace 24 años en una asociación internacional pro lactancia materna. Y si lo sigo haciendo es porque día a día sigo observando su empoderamiento a través de la lactancia materna. Gracias a ella se sienten necesarias, únicas, conocen a la perfección sus pechos, cómo funcionan, cómo estimularlos, incluso cómo extraer la leche con sus propias manos observando las zonas de su cuerpo en que más producen leche, y desarrollando habilidades relacionales amorosas y respetuosas hacia sus bebés, los adultos de mañana. 

No hacen falta más tetinas «que quieren parecerse» al pecho inigualable, amoroso y oloroso de una madre, porque eso es imposible. La lactancia es alimentación, defensas,  estimulación de todos los sentidos humanos; especialmente es creadora de relación, seguridad y confort.

Publicado en ahimsa, Communication, Comunicación, Ioga, MEDITACIÓN, superación personal

Vols venir al retir de febrer?

Aquest mes de febrer, entremig de Nadal i Setmana Santa, t’oferim un retir de cap de setmana a Mas La Comademont, a prop d’Olot.

Aquesta és la proposta:

Fin de semana de Yoga y Comunicación
El fin de semana del 11 al 12 de febrero organizamos un intensivo para profundizar aspectos sobre la filosofía y la práctica de Yoga, así como técnicas de comunicación y crecimiento personal, dentro de un entorno natural espectacular.
La actividad está dirigida a personas de cualquier edad y condición física, con o sin experiencia en Yoga.
Programa
Sábado 11 de Febrero
· 9.00 Llegada a Mas La Comademont
· 10:00 ¿Nos conocemos?
· 11.00 Maha Sadhana de Yoga (clase completa con pranayama, posturas, meditación
· 12.30h La filosofía y la práctica yoga post Covid (dudas y preguntas)
· 14:00 Comida y descanso
· 17:00 Comunicación y Yoga. Efectos sobre vida y la salud. (Práctica de yoga suave y meditativa)
· 20:00 Cena y conversación libre
· 21.30: Relax: Yoga Nidra con cuencos tibetanos para un buen descanso
Domingo 12 de febrero
· 07:30 Pierde el miedo a meditar
· 8.30 Clase energética de Chi Kung
· 10:00 Desayuno
· 11:30 Clase de Hatha Vinyasa Yoga
· 12:30 Paseo meditativo por la naturaleza
· 14:00 Comida y descanso
· 16:00 Resumen, dinámica de comunicación y despedida
· 17.00 Fin del Intensivo
Más información
· Marian: 655375459
· Eva: 655758005

O escríbeme aquí

Publicado en NLP, pnl, Positive thinking

Practitioner de 90h avalado por la AEPNL

Inmersión los viernes por la tarde de 4 a 8 (hora Barcelona), a partir del 17 de febrero durante 2023.

QUÉ ES LA PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)

La Programación Neurolingüística es una “caja llena de herramientas” útiles para:

  • Comunicarte mejor contigo mism@
  • Entenderte mejor
  • Comunicarte mejor con l@s demás
  • A través del estudio de ti mismo y de las demás personas
  • Podrás acceder a utilidades fáciles de aprender y practicar para “leer” a las demás personas
  • Conocer cómo funciona tu mente para ayudar a que trabaje a tu favor
  • Desprogramar lo que no te interesa y cambiarlo por lo que sí te interesa

Conocerás modelos diferentes y dinámicos sobre el funcionamiento de la mente y de la percepción humana

Conocerás cómo codificamos los aprendizajes a través de las diferentes experiencias.

También cómo percibimos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.

Aprenderás a conocer cuáles son tus creencias, tus valores, los de otras personas, y cómo cambiarlos

Aprenderás a interpretar tu mundo a tu favor

Aprenderás a aprender mejor: estudiar, modificar conductas, rescatar capacidades ocultas, emociones, creencias y valores.

Utilizarás la PNL para comunicarte de manera eficaz, para ser mejor comunicador/a y caer mejor a las personas.

Aprenderás a tener relaciones más respetuosas con los demás y contigo mism@.

Aprenderás a saber cómo motivarte mejor, sentirte más segur@, poder decidir en qué quieres enfocarte, y trabajar tus proyectos de manera útil, eficaz y eficiente, sin “irte por las ramas”

Podrás superar los bloqueos que puedes sentir en algunas situaciones, y así tener mayor control de tu vida.

Tendrás un montón de recursos a tu disposición que no sólo impactarán en tu vida laboral, sino también en tus relaciones, tu familia, tu pareja… En toda tu vida.

Qué es un Practitioner en PNL?

Una persona que ha hecho una formación en PNL de 90h y aprende a practicar la PNL en su vida, que pone en funcionamiento los principios y técnicas de la PNL. Una persona que quiere superarse y que lo va consiguiendo. Una persona que pone medios para ser la mejor versión de sí misma. Y quizá, contagia también de efectividad, respeto y amor a las personas que están a su alrededor.

Este curso de Practitioner tiene como objetivo profundizar en estos principios de técnicas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

A todas las personas que deseen conocerse mejor, conocer mejor a los demás, profundizar en las posibilidades que tienen para ponerse objetivos y llevarlos a cabo, modificar hábitos y conductas, tener más credibilidad, actuar más en consonancia con su yo interior. Para tener más efectividad en el día a día aprovechando las técnicas efectivas desde el primer momento para poder ser la persona que realmente quieren ser.

El curso de 90h de Practitioner en PNL es útil para estudiar y/o trabajar con:

  • Coaching con PNL
  • Terapia y gestión del cambio
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Negocios
  • Educación
  • Crecimiento Personal

QUÉ APRENDERÁS EN EL PRACTITIONER EN PNL:

  • En este curso aprenderás qué es la PNL, cómo se creó, quiénes fueron sus fundadores
  • Cómo memorizamos, cómo aprendemos cada un@ de nosotr@s, cómo percibimos, las experiencias subjetivas, la estructura de la evidencia sensorial
  • Podrás observarte de manera respetuosa contigo, observar a las demás personas con neutralidad, para reflexionar y trabajar habilidades para mejorar tu comunicación contigo y con las demás personas.
  • Tener más observación hacia tus emociones, con respeto y amor para gestionarlas y hacer que vayan a tu favor, qué puedes sacar de ellas para comprenderte mejor y gestionarlas de manera efectiva.
  • Mejorar tus habilidades relacionales.
  • Mejorar tu autoestima y au autoconfianza.
  • Aprender a motivarte
  • Aprender a utilizar con precisión y efectividad tu lenguaje (verbal y no verbal)
  • Destapar tu potencial y profundizar en él.
  • Utilizar muchas técnicas efectivas contigo mism@ y con l@s demás
  • Aprenderás a conocer los filtros que aplicamos para procesar la realidad y cómo vivimos y re-vivimos las cosas que nos pasan
  • Cómo podemos detectar las evidencias de cómo funciona tu mente y las de los demás: omisiones, generalizaciones y distorsiones
  • Detección de Creencias y Valores
  • Cómo podemos aprender, desaprender y reaprender
  • La curva del aprendizaje de Bandura
  • Cómo detectar el Estado Actual, y determinar hacia dónde queremos ir (Estado Deseado)
  • Presuposiciones de la PNL: qué aceptamos como verdadero porque es útil para poder mejorar
  • Feedback
  • Determinación y consecución de Objetivos El Puente a futuro: cómo puede ser útil anticiparnos con la mente para conseguir un objetivo
  • Estrategia POPS
  • Sistemas representacionales
  • Accesos oculares
  • Empatía, rapport (acompasamientto) y claves sensoriales. Cómo establecer sintonía con las personas
  • Claves sensoriales verbales y no verbales
  • Metamodelo del lenguaje en PNL
  • Calibración
  • Submodalidades
  • Estado asociado, disociado
  • Anclajes. Qué son. Uso y empleo.
  • Círculo de excelencia
  • Cambio de historia personal
  • Generar nuevos comportamientos
  • Hipnosis ericksoniana o hipnosis natural
  • Autohipnosis
  • Inteligencia emocional y PNL
  • Técnicas específicas: como la Línea del tiempo, el Modelo del chasquido (swish), las Posiciones perceptivas, la Detección e integración de polaridades, los Reencuadres, las Metáforas, los Niveles Lógicos y Neurológicos, la Estrategia de creatividad Disney, la Estrategia de Motivación
  • Resolución de conflictos con PNL (congruencia, inconcruencia y acompañamiento de las incongruencias)

Se tratarán todos estos temas de manera práctica y amena

Te vas a divertir, vas a aprender y vas a comprender tu magia.

Y te llevarás el certificado oficial de la AEPNL (Asociación Española de Programación Neurolingüística)

Infórmate sobre las ventajas de pertenecer al Programa Padrinazgo de 2023. Todo son ventajas!

Pídeme información!

#practitionerpnl #nlppractitioner #pnl
@evaadonaat @ahimsa_research_institute @evadonat_comunicologa
Publicado en dones, love, Women

I will always love you Jessica Angela

#angelalansbury i #jessicafletcher, un duo potent en una sola imatge. Jessica-Angela va ser un gran referent d’una generació on no hi havia referents femenins. Una dona sola, plena amb moltíssimes amistats i familiars, especialment nebots i nebodes, estimada per tothom, que sabia dir que no quan calia, fer callar el més arrogant, sabia llegir entre línies… Una dona activa, anava amb bici, avió i el que fes falta. Amb uns ulls observadors plens de vida i estimació. Una dona amb «ethos», presència, que es feia respectar allà on anava… I no era només la #jessicafletcher, sinó el duo potent que encarnaven sota la imatge, potència i dolçor de l’Angela Lansbury

Sempre cantaré la melodia del piano: lararararaa lararaa laraaa amb alegria pensant en tu

DEP #angelalansbury I will always love you

Angela Lansbury
Publicado en alletament, General, lactancia

Tens dubtes sobre si continuar o no amb la lactància?

Moltes mares truquen amb un dubte existencial que volen que els resolgui jo… i no puc fer-ho. Penso que no seria ètic intentar induir les respostes en una mare. D’altra banda, si surt bé, la responsabilitat no se la sentiria seva, i si surt malament, la mare no se sentiria com a propietària de la seva decisió. Fer-nos grans implica prendre dedisions. I prendre decisions implica deixar altres camins. Només puc acompanyar les mares, amb carinyo i respecte.

Si aquest és el teu cas, pots agafar un full en blanc i fer una llista amb allò positiu d’una banda, i allò negatiu de l’altra.

No ho facis ràpid. Fins i tot pots dibuixar al costat de cada cosa que escriguis. En colors, encara millor.

Tens dubtes sobre si continuar o no amb la lactància?
Font: Pexels

I ara ve el veritable treball. Pren-te el teu temps. Atura’t a sobre de cada item, tancant els ulls, i observant interiorment com se sent el seu cos davant d’aquella cosa. La sents com a bona per a tu? És bona per al teu nadó? Com et fa sentir en el conjunt de totes les coses que et passen? Tens la possibilitat de fer-hi algun canvi? Com?

Font: Pexels

I un cop hagis passat per cada un dels temes, sabent el que prens i prenent consciència del que deixes en la seva proporció, pots prendre una decisió, o informar-te’n més, per tenir més informació i tornar a començar el treball, però amb més saviesa. Com més sàvia et sentis, amb més tranquil·litat prendràs la teva decisió.

Pren-te el teu temps. No et precipitis. No deixis que la ràbia, la impotència o la precipitació et faci prendre decisions que no vols. Informa’t sobre allò que dubtes, per tenir més saviesa. Connecta amb el teu cor. Amb consciència. Connecta amb tu.

Vols que en parlem?

Publicado en coaching, Comunicación, dones, General, love, Mujeres, NLP, pnl, superación personal, Talleres

Descubre quién eres con Nosotras las Diosas, el 15 de octubre en Collserola

Por fin tenemos taller de Nosotras las Diosas en Barcelona, el día 15 de octubre de 2022, de 10 a 16h, en Collserola

Taller Nosotras las Diosas

Nos reuniremos en un lugar a concretar en Collserola, haremos taller de arquetipos de Diosas por la mañana, compartiremos un picnic (cada persona trae algo para compartir o algo para sí misma), después de comer haremos una relajación que acabará con una meditación energética, y acabaremos la tarde con el juego del Concilio de las Diosas.

Utilizaremos técnicas de modelos esenciales de PNL como las metáforas, submodalidades, anclajes, estados, ecología, el Giro, conocernos para reconocer el sí y no corporal, técnicas de biodanza, de Milton Erickson… Siempre desde el respeto máximo a tu yo profundo. No te lo pierdas!

Qué Arquetipo va más contigo?

Para más información, contáctame

Publicado en ahimsa, Ioga, Yoga

Acaba una etapa amb amor

Tant de bo tots els comiats fossin així de bonics. Si es fan les coses amb carinyo i respecte, canviar pot ser una experiència preciosa. L’aferrament pot existir i de fet existeix, i el que demostra és la bellesa d’aquesta relació. Però és bo deixar anar, i la vida ens retornarà, si ens trobem, relacions més madures, més serenes, més profundes.

Ayer acabó una etapa con alumn@s de @clubsclaror Claror Marítim. Apuntamos en el espejo palabras de lo que significaba el #yoga para ell@s. En la relajación final incluimos estas palabras y sensaciones. Ojalá esas palabras sean como simientes que fructifiquen en sus vidas y sus almas. Al final, abrazos, y una agradable sorpresa! un regalito. Muchas gracias!!


Moltes gràcies Judith i Carles! Un matrimoni increïble que no fallaven mai. I moltes gràcies també a tots els/les alumnes que han vingut a les classes regularment i ocasionalment. I als que no heu pogut venir tot i voler. Classes de 18 persones més 16 en llista d’espera han demostrat que el ioga per a vosaltres és important i necessari. Espero trobar-vos als tallers i retirs! Una abraçada

Publicado en ahimsa, mindfulness, Yoga

Respira! Y harás yoga

Yoga no son sólo posturas. Yoga es vida. Yoga es presencia en la vida. Yoga es poder ser consciente de lo que pasa en el cuerpo, de tomar decisiones con conciencia, de alejarse de automatismos en las reacciones y poder darse cuenta de lo que pasa, de lo que puede pasar, y tomar decisiones.

Yoga es respirar. Respiramos cada día, sí, pero respiramos de manera consciente? Nos damos cuenta de que cuando estamos en estado de nerviosismo respiramos más rápido, más arriba (en la parte alta del torso)? Nos damos cuenta de que cuando tenemos enfado se nos abren más las fosas de la nariz y se nos calienta la cara al mismo tiempo que esa respiración eleva nuestra adrenalina? O quizá sea la adrenalina que provoca ese tipo de respiración?

Según los yoga sutras de Patanjali, yoga es «Chitta-vritti-nirodha«, la restricción de las fluctuaciones de la mente (YS 1.2). Yoga no son posturas, sino una actitud, una acción no-acción. En clase de yoga lo hacemos a través del pranayama (el trabajo de respiración), los ásanas (las posturas), y la meditación. Aunque, si os fijáis, en todos ellos estamos respirando.

En las posturas, primero intentamos acercarnos a la postura de manera que podamos realizarla, luego verificamos si podemos «respirarla» bien, es decir, respirar profundamente y conscientemente durante la postura. Y luego observamos las sensaciones que nos producen. Desde esas sensaciones decidiremos si seguimos en la postura o la cambiamos, para poder respirar bien y tener sensaciones agradables y de interiorización.

Respirar de manera atenta relaja la mente, el corazón, para la mente.

Hagas lo que hagas, respira. Respira! Y harás yoga.

Publicado en ahimsa, coaching, Communication, Comunicación, dones, General, Ioga, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Women, Yoga

Nuevos cambios, nueva vida

La muerte de mi padre hizo que me replanteara muchas cosas y priorizara tener tiempo para estar conmigo misma, con mi familia y en la naturaleza para poder ofrecer lo mejor de mí.

En esta nueva temporada habrá más cursos, talleres y retiros. Te apetece acompañarnos?

Publicado en General

Siempre estará mal, actúa!

Como siempre estará mal, haz lo que creas que tienes que hacer.
Esta frase que me dijo mi padre hace muchos años la he repetido muchas veces. Es una frase de poder, de aceptación de que la realidad es compleja y que no hay que buscar el beneplácito de los demás, sino buscar, preguntarse a un@ mism@ sí cree que esa es la mejor opción posible. Si no lo es, hay que buscar otra hasta que aquella convenza. Y en ese punto, tirar pa’lante!
Com convicción. Y si con los años un@ decide que era una decisión equivocada, por lo menos fue la decisión meditada y decidida a conciencia. Mucho mejor eso que decir: es que X me dijo que hiciera esto!
Tomar conciencia y decidir sabiendo que estará mal (para un@s o para otr@s) es tomar conciencia y responsabilidad.
Gracias Papá.
#iloveyoudad
#tequieropapa
#coaching
@emili.donat

Publicado en General

Da el primer paso! Los Gunas

Empezar es el primer paso para cualquier cosa. Poco a poco irás llegando. Lo importante es salir de donde estabas. Según la tradición yóguica, los #gunas son 3: #tamas (la inercia, la pereza, que pesa, no adelanta), #rajas (que es la actividad, el fuego, la fuerza)… y #sattwa (que es el equilibrio entre las dos). Para salir del «no hacer», un primer paso te ayuda a salir de allí. Ojo con un exceso de energía porque eso también se agota y entonces volvemos a empezar. Un primer paso, moderado, ayuda a empezar un buen camino. Cónocete y empieza a cambiar.
Vamos!
#yoga #coaching

Publicado en ahimsa, coaching, Comunicación, General, NLP, pnl, Positive thinking, rethink, superación personal

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida

Louise Hay decía: «En la vida nuestros pensamientos y nuestras creencias han creado el momento actual, y todos los momentos hasta este mismo. Lo que ahora estés eligiendo creer y pensar creará el siguiente momento, y el siguiente día, y el siguiente mes, y el siguiente año».

Cuando tomas conciencia y decides cambiar aquello que sabes que no funciona por cosas y que sí funcionan, estás cambiando tu manera de pensar, tu manera de actuar. Dejas de ser una víctima para llevar la dirección de tu vida, tomando las riendas y cambiando lo que sabes que puede mejorar. Actuando. Pero primero, pensando diferente. Con sólo pensar no hay suficiente, y con actuar tampoco. Si el pensamiento y la acción no concuerdan, es posible que nuestra vida se tambalee. Es necesaria una estrategia, y una dirección: un pensamiento fuerte, que te enamore, que sea el motor del deseo de llevar a cabo y actuar.

No te ha pasado nunca que cuando tienes proyectos que te hacen ilusión y empiezas a ver cómo se van realizando, ves la vida con otros ojos, todo se vuelve fácil, te relacionas mejor con la gente?

Quieres poner hilo a la aguja y empezar a coser tu futuro? La Programación Neurolingüística puede ayudarte.

Contacta conmigo

Publicado en General

Todo es de alquiler

Desapegarse #vairagya es saludable. Nada nos pertenece, y mucho menos nadie. Podemos ser más felices si aceptamos que lo que tenemos es siempre de alquiler y que podemos disfrutarlo mientras aquello esté cerca. Y cuando no, podemos decir adiós con cariño, aceptar el cambio y eatar receptiv@s a lo nuevo que está por llegar.
#yogasutras #yoga
#coaching
@evaadonaat @evadonat_comunicologa @ahimsa_research_institute

Publicado en General

La vida et dona suport

La vida em dona suport. D’això no n’hi ha cap dubte. Tots som fruit d’un miracle perquè fóssim tal com som. Dues cèl·lules exactament com havien de ser es van fondre per fer-nos a cadascun de nosaltres tal com som, perfectes. Amb una pulmons que respiren durant tots els dies de la nostra vida. Amb uns ulls que tenen unes pupil·les que s’obren i es tanquen exactament tal com ho demana la llum que hi hagi… La vida em dona suport a mi, a tu, a nosaltres els éssers vius d’aquest planeta. Agraïts hem d’estar… I contents.

#santosha
#afirmacionespositivas

Publicado en General

Me libero de la necesidad de ser una persona perfecta

Puedo ser imperfecta/o y aceptarme. Y cambiar lo que necesite cambiar, pero dándome cuenta de que soy un ser que por el simple hecho de haber nacido tengo derecho a respirar, ser visto/a, escuchado/a y respetado/a.
Estoy contenta. Contento (Santosha) tiene significado de «contenido» , pleno. Si estás pleno/a, tienes bastante y en realidad no necesitas más. Es más rico/a quien menos necesita
#afirmacionespositivas #coaching

Publicado en ahimsa, General

Ahimsa, los Oscar y Will Smith

Esta última ceremonia de los Oscar ha dejado claro que si se utilizara más ahimsa, el primer precepto de Yama (que a su vez es el primero de los 8 pasos del Yoga), el mundo sería diferente.

Ahora os explicaré por qué, pero primero me gustaría explicar qué pasó.

Desde hace unos años, las personas que se dedican a hacer reír lo hacen a partir de pseudo-chistes que critican a otras personas, y eso provoca risa. Pero, qué tipo de risa provoca? Es una risa fácil, poco respetuosa, que cuando alguien se ríe por ese tipo de chistes necesita mirar a los demás y buscar complicidad. Porque por sí solos no se ríen. Si se quedan solos en esa risa, se acabó la risa. Sólo es una complicidad a través de un lenguaje común de desprestigio, de creerse superiores a los demás, de no respetar las diferencias entre las personas. Como habría dicho Marshall Rosenberg, creador de la Comunicación No Violenta, lo que pasó es que se usó el «lenguaje chacal», versus el «lenguaje jirafa» (la jirafa es el mamífero terrestre que tiene el corazón más grande).

Este año volvió a suceder, y ese tipo de «lenguaje chacal» se ha trasladado, por la influencia de Hollywood, también, a otros tipos de ceremonias como los Goya y demás espectáculos. Se supone que esa «gracietas» se ponen en el guión para distraer al público entre premio y premio. ¿Realmente necesitan distraer al personal con chistes irrespetuosos añadiendo tiempo a la gala y a la vez no hay espacio para dar en directo premios tan importantes como mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto de ficción, mejor corto de animación, mejor corto documental y mejor banda sonora? Sea como sea, el objetivo era crecer en público, y vaya si lo han conseguido. La audiencia, el share, aumentó. La pregunta es: ¿vale la pena?

Pero volvamos a lo que pasó.

En esa misma gala, la actriz Amy Schumer criticó que Leonardo di Caprio tuviera novias jóvenes. Por qué? Para qué? Eso hace reír? A quién le hace gracia? Si todos vamos buscando cosas que no nos gustan, las encontraremos. Pero tenemos que hacer bromas fáciles con eso? Además, no todo el mundo estará de acuerdo con que le guste una cosa u otra al/la cómico/a de turno. Realmente hacer humor es difícil. Porque hacerlo así es fácil. Y grosero. En este caso, seguro que Amy Schumer podía haber hecho otro tipo de bromas.

Pero la escena del día fue cuando Chris Rock habló del peinado de la mujer de Will Smith. Podemos mirar las imágenes una y otra vez. Chris Rock venía de hacer otra broma sin ninguna gracia hacia Javier Bardem y Penélope Cruz, en la que el lenguaje corporal de ella dejaba claro (al mover la cabeza de lado a lado) que la broma no tenía ninguna gracia, y Bardem hizo una respuesta rápida dando por buena la broma. Cuando llegó el momento del «chiste» de la mujer de Will Smith, habló con el cuerpo rígido y la mueca de la boca se le fue ladeando cada vez más, se le congelaron las mejillas, abrió los brazos de manera automática y dura, completamente tieso, su sonrisa se abrió de oreja a oreja porque tenía que hacerlo, las narices se le abrieron como necesitando aire, y su mirada buscaba complicidad en el público, mientras se iba acercando Will Smith. No se había sentido bien con esa broma, estaba claro. Pero estaba en el guión, allí fue. Le había tocado estar en la ceremonia de los Oscar, eso era un privilegio y un nuevo éxito en su currículum. Y lo soltó. Pero no fue gratis.

Esa fue la parte del cómico. Pero vamos a los afectados. En el momento de la «broma», Will Smith se rio echando su cuerpo para atrás cerrando su cuerpo con las piernas cruzadas, mirando hacia el cómico, como intentando seguir la broma «porque tocaba». No podía buscar complicidad en nadie, y menos en nadie que tuviera cerca.

La parte de la mujer de Will Smith fue clarísima. Ella miró hacia el cielo como pidiendo a Dios: «ayúdame, porque me ha tocado a mí la broma pesada irrespetuosa».

No he visto ninguna imagen de cómo interactuaron Will Smith y su Jada Pinkett-Smith, pero algo tuvo que pasar cuando ellos debieron darse cuenta de que estaban tomando opciones muy diferentes. Y ahí fue cuando el pater familias subió al escenario «en defensa de su familia».

La bofetada fue de lo que todo el mundo habló ese día y unos cuantos más, criticando la bromita y a Will Smith por violento, él mismo pidió perdón, cuando él se dio cuenta –después de la bofetada– que lo más elegante habría sido irse de la gala, o, en su discurso, hacer una alusión a las bromas pesadas de las que su mujer fue objeto, y ya está. Si no hubiera ganado el Oscar (aunque parecía que estaba cantado), podría haberlo hecho en la prensa al día siguiente, por ejemplo.

Quién tuvo la culpa?

Will Smith por violento? Chris Rock por hacer ese tipo de broma? Los Oscar por poner a esos guionistas y «cómicos» a hacer bromitas que faltan el respeto a la gente?

Seguramente todos. Por usar todos ellos «lenguaje chacal»; porque el «chacal» es un lenguaje de código compartido desde la infancia, que utilizamos criticando a las demás personas, buscando tener razón y creyéndonos con el derecho de manejar la realidad a antojo de nuestro poder. Y entonces pegar. Pegar duro con la palabra, con la mano, con armas o con bombas.

El primer Yama de todos es AHIMSA

Ahimsa se suele traducir como no violencia. Sri Andrei Ram dice que no es realmente «no violencia», sino «tener cuidado con la violencia, ejercer la menor fricción posible. Ahimsa es «no fricción». Cuando ejercemos ahimsa hacia los demás y hacia nosotros mismos como seres humanos, por sí solos empezamos a movernos en un mundo más respetuoso, con menos violencia, con más amor. Puedes leer más sobre Ahimsa, los Yamas y los Niyamas en el artículo sobre Yamas y Niyamas, la ética del yoga.

Imaginaos qué habría pasado si Chris Rock hubiera hablado con respeto y cariño, con bromas dulces y cariñosas (con un poco más de rato en la ideación del guión), y con tiempo para que todas las categorías fueran premiadas.

Seguramente se habría hablado más de los premios y menos de la bofetada. Eso sí, es posible que hubiera tenido un poco menos de share? Ay, el share!

Qué tal trabajar ahimsa?

Ahimsa aplicado a la comunicación
Publicado en General

A què vols jugar?

Por muchas vueltas que quieras darle, jugar a tener la razón hace que solo gane una persona y todo el resto pierdan y se merezcan un castigo. Además, no siempre ganamos; la mayor parte de las veces formamos parte de la mayoría perdedora. No es mejor aceptar las diferencias y compartir?

Per molt que hi donis voltes, jugar a «tenir la raó» fa que només un guanyi i tota la resta perdin i «es mereixin» un càstig. I, a més a més, no sempre guanyem, la major part de les vegades formem part de la majoria perdedora. No és millor acceptar les diferències i compartir? De guanyador només n’hi ha un. Juguem al nou joc? Marshall Rosenberg proposa la comunicació no violenta #cnv #nvc #marshallrosenberg

Publicado en General

Quieres un fin de semana intensivo de yoga y comunicación?

Ven al fin de semana intensivo de yoga y comunicación con Marian Stanciu y Eva Donat a Can Benet Vives
Quieres más información?

Contacta con nosotros

Será un taller teórico – práctico, energético, para mejorar algunas habilidades utilizando tecnicas de chi kung, yoga, comunicación, pnl, filosofía del yoga y biomecánica

#pnl #comunicacion #yoga #biomecanica

Publicado en General

Decideix més

Com més decisions prenem, més experiència anirem acumulant i podrem graduar-nos abans en el difícil art de decidir. A risc d’equivocar-nos, sempre, però aquesta valentia ens reforça perquè ens fa aprendre. No hi ha errors, sinó aprenentatges. I com més decidim, algunes oportunitats més d’encertar tindrem, què en penses?
#coaching #nlp #pnl #nlpcoaching #anthonyrobbins #tonyrobbins
@evaadonaat @evadonat_comunicologa @ahimsa_research_institute
Publicado en General

Tienes celos?

Tienes celos, has tenido celos o conoces a alguien que tiene muchos celos? Yo he vivido etapas en mi vida con relaciones en que los celos eran la tercera persona en la relación. Com el tiempo he entendido que los celos son el resultado de depender de otra persona, y el miedo a perderla.

Si tienes miedo a perder a esa persona puede decir muchas cosas de ti. Necesitas estar con alguien que te hace sentir insegur@? Es más, necesitas depender de alguien? Estás dando las riendas de tu vida a otra persona? A una relación tóxica? Cada persona es un mundo, y las causas pueden ser múltiples. Si quieres puedes hacerme preguntas


#coaching #evaadonaat #evadonat_comunicologa @evaadonaat @evadonat_comunicologa @ahimsa_research_institute #ahimsaresearchinstitute

Publicado en General

Amate por San Valentín

Dilluns 14 és Sant Valentí, el dia que es dedica a l’amor. Que tal dedicar-te una estona per a tu, per estimar-te? Que tal una sessió de coaching, meditació, ioga, tre o coaching-tarot per mimar-te més? Només podem oferir allò que tenim. Dona’t amor
#santvalenti #sanvalentin

Em parlem?

Publicado en General

Dilluns 14 és Sant Valentí, el dia que es dedica a l’amor. Que tal dedicar-te una estona per a tu, per estimar-te? Que tal una sessió de coaching, meditació, ioga, tre o coaching-tarot per mimar-te més? Només podem oferir allò que tenim. Dona’t amor #santvalenti #sanvalentin

Publicado en asertividad, assertiveness, Communication, Comunicación, General, mindfulness, pensamiento positivo, pnl, superación personal, Yoga

Tus pensamientos crean tu vida

Una de las cosas que más me gustan de Louise Hay es que habla constantemente de que podemos elegir nuestros pensamientos. Lo mismo decía Swami Sivananda y tantos otros sabios.

Al principio nos puede sonar extraño pero poco a poco vamos trabajándolo y decidiendo qué es lo que queremos pensar de esta manera nuestra mente se vuelve más limpia, así como en nuestro cuerpo, lo observamos en nuestras palabras y acciones, en las pequeñas cosas del día a día y, finalmente, en toda nuestra vida.

Elige. Tienes más libertad de la que piensas, si practicas. Quieres practicar? Si crees que puedo ayudarte contacta conmigo


#coachinglouisehay #louisehay #coaching #evaadonaat #ahimsaresearchinstitute #evadonat_life_coach

Publicado en General, Hijos e hiijas, pensamiento positivo, Positive thinking, superación personal

Mantener la ilusión y crear complicidad

Cuando era pequeña, mi abuelita Luci me decía que siempre había que decir la verdad excepto para las mentiras piadosas.

Yo no entendía demasiado bien qué significaba eso, pero de alguna manera, entendía que las mentiras piadosas se decían para no hacer daño a la otra persona, y de alguna manera quien las decía estaba en un estatus superior de conocimiento, sabía lo que la otra persona pensaba o sentía, era condescendiente, y daba una información sesgada para no herir.

Hoy en día ya no creo en los estatus superiores, y entiendo más de complicidades, de beneficios pagados en dosis de felicidad, de que hay momentos y momentos para observar y decir las cosas. Porque no hay engaños si se dicen las cosas cuando hay que decirlas, y decirlas bien.

Hay cosas maravillosas como mantener la ilusión, que crean complicidad entre las personas, sean de la edad que sean.

Y esta carta para el ratoncito Pérez es felicidad en estado puro. Complicidad a tres bandas, incluidos nosotr@s l@s lector@s.

Una maestra cómplice, amorosa, que dedica parte de su tiempo a redactar esta maravillosa carta sabiendo que con ella trae felicidad a progenitores y alumna, y que pronto verá su esfuerzo compensado con mejor rendimiento escolar, tanto porque la alumna confiará más en ella y querrá qiedar bien haciendo todo lo que tiene que hacer, como por los comentarios positivos en casa que ella oirá y compartirá sobre esa profe y esa asignatura. Hay momentos en que tod@s ganan. Eso es complicidad y saber hacer,sí señora.

Complicidad y conexión con l@s posibles lector@s como nosotr@s. Al leerla, una sonrisa surge espontánea de nuestros labios.

Gracias, Isabel

Publicado en asertividad, Comunicación, dones, General, MEDITACIÓN, mindfulness, Mujeres, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Una de las miles de afirmaciones que escribió y pronunció Louise Hay fue: «Yo soy la máxima autoridad en mi mundo».

Si nos preguntamos realmente quién es la máxima autoridad en nuestro mundo particular, cada persona el suyo, puede que esta sea la clave para darnos cuenta si llevamos la vida que queremos llevar, si decidimos nosotr@s o las circunstancias, o si decidimos en función de lo que otras personas quieren que pensemos o creen que hemos de pensar.

Pregúntate quién es la máxima autoridad en tu mundo.

Es posible que en un primer momento digas: bueno, claro, yo decido, pero no siempre tengo la libertad de elegir, por x o y circunstancia, muchas veces acabo decidiendo cosas que no quiero, pero lo hago por los demás… etc.

Vuelve a preguntártelo. Quién es la máxima autoridad en tu mundo?

Podrías tomar las decisiones en función de lo que tú realmente quieres decidir? Vamos a poner un ejemplo. Si dices, por ejemplo, hoy iría al cine pero tengo que ayudar a mi hija a entender los sintagmas gramaticales. Me quedaré sin cine, vaya KK, con lo que me gustan las películas del director X!! Llevo 1 mes sin ir al cine, que es mi pasatiempo preferido, mi vida es una kk porque ya no hago nada de lo que me gusta, estoy pillada y tengo que hacer tantas cosas que no me gustan… Y sigues ahí, machacándote y sintiéndote una marioneta de las circunstancias. E infeliz.

En esa circunstancia, vamos a ir más a fondo.

No vas al cine porque tu responsabilidad de madre te obliga a enseñar a tu hija, que sabes que le cuesta entender la gramática, una cosa que tú conoces, comprendes y sabes enseñar bien. Es así? Vamos! Eso es. (Recuerda que puedes cambiar los sintagmas gramaticales por cualquier otra cosa que se te ocurra). Tu responsabilidad como madre (o padre, o xx..) coarta tu libertad, pero desengáñate, eres tú quien decides quedarte. Podrías no hacerlo e irte al cine. Pero decides libremente quedarte, porque te hace sentir bien, te sientes importante, te recompensa sentir que has ayudado a la persona que más quieres en este mundo… etc. Eres tú quien decides hacerlo. También puedes decirle: Mira, llevo 1 mes sin ir al cine. Hoy te enseño esto, que es sábado, pero mañana domingo vamos al cine las dos, de acuerdo?

Cómo te sentirías? Cuando te das cuenta de que tú eres la máxima autoridad en tu mundo, de que decides tú y nadie más que tú… pasas de ser una marioneta a tirar directamente de los hilos. De víctima a autoridad.

Piensa que siempre eres autoridad en tu mundo. Los dirigentes de los países, el personal médico, las máximas autoridades mundiales, el personal de policía, las autoridades, siempre toman decisiones en función de las cosas que pasan a su alrededor, ni más ni menos que tú, en tu mundo. Tú decides si pasas el semáforo en rojo o si esperas a que esté verde. El hecho de que el semáforo esté en rojo no hace que sea peor ni vaya en tu contra… simplemente decides si pasas, con los peligros que conlleva, o esperas a que esté verde. Incluso si está verde, puedes decidir no pasar si ves que puede haber un peligro. Pero siempre decides tú.

Puedes pensar hoy en todas las cosas que creías que no tenías ninguna autoridad, y busca por qué, qué es lo que quieres que pase o que no pase, y por eso decides libremente lo que vas a hacer.

Coge el poder, coge las riendas, analiza las situaciones, y decide. Decide tú, siempre, en tu mundo.

Hablamos?

Publicado en breastfeeding, Hijos e hiijas, lactancia, NLP, pnl, Women

El trabajo da sus frutos

Después de casi un año por fin podemos ver este artículo publicado en la web de la Liga de la Leche Internacional. Ha sido un trabajo  hecho con mucho cariño para ayudar a las madres desde hace 22 años, y aunque quieran hablar de «inclusión» y llamarle «leche humana» o «personas que dan el pecho», para mí siempre será leche materna o «madres». Gracias a todas las madres y a todas las  monitoras que dais sentido a todo este trabajo.
Y gracias a Pilar Pons y Pilar Morales Ibáñez por ser tan buenas maestras. ❤️❤️
https://www.llli.org/what-i-learned-from-neurolinguistic-programming-nlp/

Publicado en General

Ninfa blanca

Te escucho respirar a mi lado, tu respiración es tranquila,

relajada como la de un bebé

como la del bebé que eras

cuando estabas junto a mi

tantas noches, con ese mismo sentimiento

de saber que eres importante

de hacerme sentir importante

porque ahí estoy cuando me necesitas

porque hoy has venido

y sabes que estoy ahí para ti

tu cuerpo largo, como una ninfa blanca

en el bosque durmiendo

bella

bella como una hada

que vive y sueña en el bosque

en el bosque del amor

en el bosque que cambia

en el bosque de colores

en el bosque de sonidos

en el bosque de sensaciones

bella

viva

y yo ahí. contemplándote

dándome cuenta de que

haga lo que haga

ahí estás

que se me dio un don

un privilegio, que fue

albergarte en mi seno

para que te convirtieras en ninfa

y que crecieras dentro

y luego fuera

y que no eres mía

sino que estás conmigo

y yo estoy contigo

siempre

ahí

contigo

a tu lado

admirándote

dándome cuenta de la maravilla que eres

y sabiendo que haces 

cosas maravillosas

que piensas 

y que piensas muy bien

que a veces te pierdes

entonces me asusto

pero luego te encuentras

entonces me maravillo y me doy cuenta

de que tengo que soltar

y solo observar

admirarte

y dar gracias a quien crea este mundo

y a toda la creación

el haberme dado la oportunidad

de conocerte

para poder amarte

hasta el fin de mis días

y más allá

Publicado en General, mindfulness, NLP, pnl, rethink, superación personal

Quieres jugar y quitarte miedos a la vez con La Frontera?

“No conoceré el miedo. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo, permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, girare mi ojo interior para escrutar su camino. Allá donde haya pasado el miedo ya no habrá nada. Solo estaré yo.” Dune, Frank Hebert 

Estamos montando grupo de 4 personas para jugar a La Frontera, un juego a través del que podrás afrontar y atravesar (no evitar!) tus miedos con tranquilidad y consciencia.

La Frontera utiliza herramientas de Programación Neurolingüística, del Viaje del Héroe, de Tai Chi, de Milton Erickson, de Design Human Engineering, utilizando conceptos de cuentos tradicionales, técnicas de visualización y elementos de antiguos rituales de iniciación.

Qué es la Frontera?

La Frontera es una estrategia para atravesar metafóricamente los obstáculos que nos impiden conseguir todas las cosas maravillosas que se encuentran más allá de los obstáculos en sí. Los problemas que hoy tienes no pueden ser resueltos pensando de la misma forma que pensabas cuando los creaste, y La Frontera de ayuda a pensar de manera diferente.

Aprendiendo diferentes formas de ir más allá de los miedos, incorporarás recursos y soluciones para todas las circunstancias de la vida.

Una de las metáforas más antiguas es que las dificultades en la vida son un obstáculo que hay que atravesar. Antiguas escuelas místicas habían creado ejercicios preparatorios para sus discípulos, con el concepto de pruebas de camino, pasillos, puertas que debían atravesar, como representación metafórica de los obstáculos de la vida. Los obstáculos mas poderosos son los miedos y las creencias limitantes. Los miembros de la Masonería, los monjes del Templo de Shaolín y de otras instituciones, teatralizaban el enfrentamiento con algunos de estos miedos y para no quedar atrapados en las propias creencias limitantes. El discípulo superaba la prueba y avanzaba hacia el siguiente reto.

A partir de los estudios y trabajos de Joseph Campbell sabemos que todas las historias de las más diversas culturas hablan básicamente de los miedos, los obstáculos más diversos y de cómo los héroes y heroínas logran superarlos, atravesándolos. Las historias aparecen como recetas para este paso, llenas de recursos.

Después de investigar durante muchos años la simbología del Tai Chi, Astorga y Cuperman descubrieron que una imagen en movimiento guarda una historia.

En base a los principios: el obstáculo y el movimiento como medio para que el héroe lo atraviese, Cuperman y Astorga crearon el diseño de La Frontera, un juego con objeto y en movimiento.

Durante el juego conectarás con tu yo interior, con arquetipos universales, entrarás en ellos, y descubrirás recursos a los que tu mente consciente no accedía hasta ahora.

Cuánto dura la sesión?

2-3h aproximadamente

También puedes hacerlo de manera individual, un día aparte.

Te apetece jugar? Te atreves? Contacta conmigo

Publicado en Communication, General, Ioga, love, MEDITACIÓN, mindful eating, mindfulness, NLP, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, Women, Yoga

14 maneras de cuidarte y aumentar tu autoestima

Barcelona, 10 de octubre de 2021

La autoestima crece cuando nos damos cuenta de lo importante que somos para nosotr@s mism@s y nuestro entorno. Y cuanto más crece tu autoestima, más te cuidas. Y a veces también funciona al revés: cuanto más te cuidas, puedes darte cuenta de lo maravilloso que es existir, y te quieres más. Hoy es tu día para empezar a cuidarte.

Cuidarse no es egoísta, es tener autoestima y honrar el templo en el que vives.

  1. Desconéctate. Sin redes. Sin internet. SIn móvil. Por un rato. Observa cuánto sería para ti el tiempo óptimo de conexión al día. Decide cuándo vas a estar desconectad@ y cúmplelo.
Desconéctate. Foto: Eva Donat

2. Muévete. Natación, yoga, tenis, correr, algo que haga que tus articulaciones y tu corazón te digan que estás viv@. Decide qué actividad(es) vas a hacer, qué días y cuánto rato va a estar bien para ti empezar a moverte. Quizá ir andando a trabajar, coger menos el coche o el transporte… Decide sólo tú cuál es el primer paso, para que puedas realizarlo, poco a poco.

Muévete. Haz alguna actividad física que te guste. Foto: Tyler Nix (UnSplash)

3. Nútrete. Come alimentos que te nutran, alimentos frescos y naturales, que te aporten las mejores vitaminas, minerales, proteínas… Cocina para ti. Como si fueras a cocinar para tus amistades en un día especial. Por qué no va a ser especial este día para ti? Es tu día!

Nútrete. Foto: Randy Fath (UnSplash)

4. Medita. Vacía tu mente. O dedica tu mente a pensar una sola cosa durante un rato. Decide en qué quieres pensar y no te salgas de ese pensamiento. Cuando te vengan otros, simplemente déjalos pasar y vuelve al pensamiento que habías decidido.

Medita. Vacíai tu mente o llénala con una sola cosa. Foto: Ksenia Makagonov (UnSplash)

5. Tómate una pequeña vacación en casa en lugar de salir corriendo, en tu día libre. Aprecia las cosas que tienes cerca, cuídalas, vacía un armario y decide con qué lo vas a llenar, con cosas que te hagan feliz, sin acumular cosas del pasado. Renueva y renuévate. Si no te apetece, ponte música para que sea placentero.

Quedarte en casa es la nueva manera de salir. Foto: Erin McLean en UnSplasy

6. Escribe un diario (o en tu diario) sobre lo que vas a hacer para cuidarte. Pon un nombre ficticio a ese «yo» que te va a cuidar, como si ese nombre fuera tu madrina o tu mejor amig@. Tu madrina te va a llevar al jacuzzi, a la playa, a pasear por la montaña, a caminar al parque… Déjate acompañar por ese yo amoroso que existe y que seguramente dejas de lado más de una vez. Si buscas en internet «BUJO» («Bullet Journal») verás un montón de opciones creativas para llevar un diario, ofreciéndote el tiempo que necesitas para planificarte sin estrés.

Lleva un diario hecho por ti, a mano. Foto: Prophsee Journals (UnSplash)

7. Regálate (o rescata) algo que realmente te haga ilusión. Una libreta bonita para empezar este trabajo, un perfume, una cesta para ir a comprar fruta y verdura, un pintalabios que te siente bien, unos zapatos que te hagan sentir cómoda… Algo que te dé alegría y que te atraiga buenos hábitos.

Regálate algo que te haga feliz. Foto: Mathilde Langevin (UnSplash)

8. Duerme un rato más hoy. Ve a dormir antes. Haz una siesta. Busca en el calendario qué días vas a dormir un poco más, y apúntalos en tu agenda. Tu «madrina» te va a guiar para que puedas descansar un poco más.

Descansa un poco más. Kate StoneMathes (UnSplash)

9. Llama a tu coach para que te ayude a dar un empujoncito y desatascar aquellas cosas que siguen ahí y que hace tiempo que quieres solucionar. Tu coach te apoya con aportando valor, sin juzgarte, sin ser terapia, con una visión nueva para que, con las herramientas que tienes, cambies lo que necesites para llegar a aquello que deseas. La Programación Neurolingüística puede ayudarte mucho con técnicas fáciles y efectivas.

Llama a tu coach. Puede ayudarte a sacar proyectos adelante. Foto: Bruce Mars (UnSplash)

10. Haz afirmaciones positivas. Escribe algún sankalpa. Un sankalpa es una afirmación en positivo, en presente, que dependa de ti, que estés intentando conseguir aunque todavía no se haya realizado. Por ejemplo: «Soy muy puntual todos los días y en todas las ocasiones». Cuando vas repitiendo afirmaciones o sankalpas, vas generando más hormonas de la felicidad y tranquilidad, y vas buscando inconscientemente nuevas maneras de conseguirlo.

Las afirmaciones positivas o sankalpa, tienen muchos efectos positivos si se es constante. Foto: EvaDonat

11. Organízate. El orden ayuda a evitar tener que improvisar constantemente, y aporta da paz.

  • Organiza tu agenda: pocas cosas pero consistentes. Que sepas todo lo que vas a hacer con anticipación, con tranquilidad, para poder, paso a paso, conseguiri todo lo que quieras. Sin prisas y sin pausas.
  • Organiza tu casa: tus espacios, la cocina, el salón… que sean espacios de paz para ti. Deshazte de lo que no uses o que no te aporte felicidad.
Organizarse aporta paz. Foto: Jeff Sheldon (UnSplash)

12. Mírate al espejo. Maravíllate de lo que ves: un cuerpo con unos ojos maravillosos que tienen unas pupilas que se dilatan y se encogen perfectamente tal como lo necesita la luz, unas pestañas perfectas que evitan que el sudor llegue a los ojos, un corazón que palpita sólo para ti las 24h del día todos los días de tu vida… Pregúntale al reflejo cómo se siente, y qué puedes hacer para hacerl@ feliz. La persona al otro lado del espejo no tardará en contestarte! Hazle caso.

Encuéntrate y quiérete gracias al espejo. Foto: Elisa PH (UnSplash)

13. Celebra los éxitos. Aunque «sólo» sea un «TOMAAAA!!!» Levantando los brazos. Eso ya te llevará a que tu cerebro segregue más hormonas de la felicidad. Pruébalo a menudo y te darás cuenta de la potencia que tiene.

Celebra los éxitos. Foto: StartupStockPhotos from Pixabay

14. Agradece. Busca cada noche 5 cosas que puedas agradecer del día que has vivido, y pon por qué agradeces. Ejemplos:

  • «Agradezco a la vida que hoy haya visto a X y me ha hecho sentir feliz cuando me ha preguntado por X. Es un buen amigo»
  • «Gracias por hacer que tenga ojos para ver»
  • «Gracias por tener un techo bajo el cual dormir»
  • «Gracias por la sonrisa del niño que pasaba en el carrito porque me ha hecho sentir que tenemos conexión»
Agradecer nos mantiene en estado de felicidad. Foto: Marcos Paulo Prado (UnSplash)

Los agradecimientos son la raíz de la felicidad. Busca los tuyos y siéntelos profundamente.

Publicado en Communication, Comunicación, General, mindful eating, Mujeres, pensamiento positivo, pnl, Positive thinking, rethink, Women

Qué suerte que los demás no se den cuenta de que estás adelgazando!

Pues sí, una suerte.

Aunque quizá digas: con el esfuerzo que estoy haciendo para perder esa cantidad de kilos, ya llevo 4, 5 o 6 y nadie lo nota todavía!

Genial!

Cómo que «genial» ? Pues a mí me frustra!

No te frustres, al contrario. En el recuerdo de tus amistades está una persona seguramente más delgada y armónica, algo más parecido a lo que estás volviendo a ser, y ell@s simplemente observan lo que recuerdan.

No es porque no vean que has perdido peso, sino que te recuerdan más delgad@.

Sigue adelante porque en realidad lo haces por ti y no por los demás. Ya llegará el momento en que el cambio ya supondrá una modificación en su recuerdo. Entonces es cuando sí que te dirán: pues sí, se nota!

En las fotos del «antes y después» que vemos por Internet se ve más claro, especialmente si no se conoce a la persona, porque no existe ningún recuerdo de como era, y las fotos hablan por sí solas, sin ningún intermediario mental.

Sin embargo, si alguien te conocía, es muy posible que en su mente el cambio sea menos drástico, porque te aprecia y su recuerdo es amable. Como también será amable la valoración que te hará cuando se dé cuenta de que te habrás cuidado y de que tu imagen habrá mejorado. Dale tiempo.

No desfallezcas y cuídate!

Publicado en evitarlesiones, General, Ioga, lesiones, Positive thinking, Yoga

Una sesión para conocerte y no hacerte daño haciendo yoga

  • Te has apuntado a clases de yoga y resulta que las clases tienen muchos alumnos y el/la profesor/a no puede estar al 100% por ti? o bien…
  • Te has apuntado a sesiones online y no quieres hacerte daño?
  • Quieres hacer yoga con seguridad?

Apúntate a una sesión esporádica de yoga presencial para que puedas conocer mejor tanto tu cuerpo como las posturas de yoga más habituales, y cómo puedes adaptarlas a tu condición física y a tu cuerpo.

Para que puedas disfrutar de tus clases de yoga plenamente, y tengas la confianza de saber lo que puedes hacer.

Contacta connmigo!

Publicado en General

Sesiones ONLINE septiembre 2021

Quieres practicar y no tienes tiempo para ir al gimnasio? Todavía no te ves practicando en grupo presencialmente?

Quieres probar la meditación, el yin yoga o el hatha? Quieres hacer respiraciones / pranayama? Pídeme el enlace. Aquí tienes la propuesta de calendario

Pídeme el enlace clicando aquí

Publicado en General

El que vaig aprendre de la Programació NeuroLingüística (PNL) per ajudar les mares a donar el pit als seus nadons

Publicat el  •Editar»What I learned from NeuroLinguistic Programming (NLP) to help mothers breastfeed their babies»Per Eva, Donat, Barcelona, Catalunya, ​​Espanya


No sé què em va portar cap al món de fer-me monitora La Leche League Int, La Lliga de la Llet i/o de la Lliga La Leche, però de vegades vull pensar que era el destí o que el meu cos em demanava anar més enllà, fent que em sentís molt a gust entre dones, amb mares. I, sobretot, vaig continuar any rere any presenciant com les mares s’empoderaven confiant en el seu cos mitjançant la lactància materna i tot el que comporta.

De ser montora (ja en fa 22 anys!), d’estar en contacte amb milers de mares i de practicar i practicar habilitats comunicatives, vaig descobrir gradualment milers de maneres diferents que tenen les mares de viure i interpretar la seva pròpia vida: allò que a una li semblava normal, a l’altra li semblava impensable. I, de mica en mica, jo també vaig anar canviant. De veure tantes maneres diferents de viure realitats similars, vaig començar a pensar que també podia decidir quina era la realitat que jo volia viure. A les reunions i a la feina dins «La Lliga» em vaig adonar que les mares estem en un nivell emocional molt sensible durant la criança i que la nostra feina com a monitores requereix habilitats per observar, parlar i interpretar (sobretot quan intentem ajudar les mares).
Durant els darrers anys he estat estudiant, practicant i ensenyant Programació NeuroLingüística (PNL) i he trobat molt útil el concepte de “calibratge” en la feina que faig com a monitora. Tornarem al «calibratge» d’aquí a un moment, perquè primer m’agradaria oferir-vos algunes petites «gotes de PNL» que espero que les pugueu afegir a les de la vostra pròpia llet, la que heu donat o la que heu rebut, gotes que han donat vida, comunicació, vincle i força.

Som animals gregaris
Els humans som animals gregaris que necessiten altres persones al nostre costat per sobreviure. En adquirir habilitats a través de la comunicació, aprenem, entre moltes altres coses, a alletar. Com ha descobert la neurociència recentment (als anys 80-90), els humans tenim unes neurones meravelloses anomenades «neurones mirall» (les dones en tenim més que homes), que ens ajuden a empatitzar i aprendre del nostre entorn. El contacte amb altres éssers humans és fonamental per al nostre desenvolupament físic, emocional i social. Saber com funcionem ens ajuda a comunicar-nos millor, a conèixer-nos millor, a poder “desprogramar” allò que no ens és útil i a programar allò que ens és més útil. La PNL és una caixa d’eines que he trobat molt útil. Disposar de més elements d’ajuda és alliberador, perquè tenim més opcions per donar forma a les nostres decisions.

Què és la PNL?
La programació neurolingüística és un conjunt d’eines i d’habilitats comunicatives, basada en la utilitat. I és important aquest concepte: la utilitat; perquè la PNL no sol parlar sobre si alguna cosa (comportament, pensament o acció) és certa o falsa, sinó si és útil o no. Si no és útil, es pot decidir canviar-la o eliminar-la. En canvi, si es veu que un pensament, una acció o un comportament són útils, no cal canviar-los. Per exemple, es pot pensar que la manera com actua una mare ens resulta estrany, però si per a aquesta mare és útil, li va bé.

«La PNL és pràctica; és un conjunt de models, habilitats i tècniques per pensar i actuar
eficaçment en el món. El propòsit de la PNL és ser útil, augmentar l’elecció i
millorar la qualitat de vida «
. John Grinder, co-creador de la PNL

“La PNL és un mètode educatiu. Ensenyem a les persones a utilitzar el seu propi cap.» Richard Bandler, co-creador de NLP


La PNL s’organitza al voltant de suposicions bàsiques que s’adopten precisament perquè són útils; no es basen en la veracitat, sinó en la utilitat o la comoditat. Alguns d’aquests supòsits són:

El mapa no és el territori
«El mapa no és el territori» significa que cada persona, cada família, cada situació, veu la realitat (el territori) des d’un punt de vista determinat , i cada persona creu que el seu punt de vista és el correcte. Per exemple, quan vaig fer entrenament de PNL ens van fer dibuixar «el lloc on érem en aquell moment». Cada persona dibuixava coses diferents. Vaig dibuixar el mapa de Barcelona i vaig posar una creu al lloc on se situava l’Adaptic Institute on estàvem rebent la formació. Una companya de classe va dibuixar un arbre amb fruits i va assenyalar una fruita, i ella va assegurar que era allà on ella es trobava en aquell moment. Una altra companya de classe va fer un esquema en el qual va dibuixar els mobles de de la sala (vistos des de dalt), i va posar cercles on hi havia cadascuna de les persones que hi érem. Aquella petita experiència ens va demostrar que cadascun de nosaltres tenia un «mapa» i que quan ens van dir que «dibuixés el lloc on estàs ara mateix», cada persona interpretava coses diferents. I totes eren correctes! Perquè van seguir «el lloc on érem en aquell moment».
Pel que fa al suport de mare a mare, el mapa de cada mare tampoc no és el territori. Aquesta suposició pot ser útil per a nosaltres, com a monitores. Ens recorda que cada mare fa allò que li és útil en aquell moment. No seré jo, simple monitora, qui jutgi les decisions sobre criar, dormir, alimentar o cuidar el nadó i en relació amb la seva família. Tenint clar que el mapa no és el territori, quan vull ajudar una mare, puc fer servir preguntes obertes per intentar entendre el «mapa» de la mare, ampliar el meu propi «mapa» per entendre-la millor i, així, poder intentar ajudar-la una mica més des de la comprensió, l’empatia i el respecte. Vaig trobar molt útils les tècniques exhaustives i respectuoses de la PNL per a l’empatia, com ara «l’acompassament» o fer preguntes del «metamodel» de PNL. Com més les practicava, més precises eren les respostes de les mares, de manera que van augmentar la seva consciència sobre les seves situacions, les seves inquietuds, les seves actituds i comportaments, cosa que les va ajudar a trobar les seves pròpies respostes per elles mateixes.

Tot comportament té una intenció positiva
Aquest pressupòsit de la PNL es basa principalment en la utilitat. Sovint pensem que els comportaments que interpretem com a “negatius” són dolents en si mateixos. D’altra banda, si decidim creure que el comportament en qüestió, de la mare, dels pares, la nostra companya monitora, del personal sanitari, etc., té una intenció positiva, estarem observant amb ulls que no jutgen, però cercarem la motivació de les seves accions. Per ajudar millor la persona, anirem a buscar altres possibles comportaments que siguin més útils, però que donin resposta a la mateixa intenció positiva. Com a monitores, podem observar que tot el que fa una mare, ho fa perquè creuque és el millor per al seu nadó, amb el coneixement i la pràctica que té fins aquell moment. El coneixement addicional que hi afegim amb noves possibles accions, aporta possibilitats no contemplades anteriorment i, amb elles, noves opcions per actuar de manera diferent. Tenint en compte que «el mapa no és el territori», la mare pot optar per coses completament diferents de les que podem pensar cadascuna de nosaltres.

No existeix el fracàs, només l’aprenentatge

Quan obtenim resultats diferents dels esperats, tenim dues opcions: podem quedar-nos amb la sensació de fracàs o decidir què podem aprendre i què volem canviar en funció dels coneixements que podem incorporar a partir d’aquella experiència. Si canviem la nostra percepció, canviem la nostra actitud i, per tant, les nostres decisions i els nostres comportaments. I podem observar, acceptar, aprendre i actuar de manera diferent. A comportaments iguals, mateixos resultats. A comportaments diferents, possiblement nous resultats, o no. Però sempre aprendrem coses noves d’allò que no funciona.

«No vaig fallar, només vaig descobrir 999 maneres de com no fer una bombeta», va dir Thomas A. Edison, després d’haver fet moltes proves abans d’arribar a un dels seus majors invents: la bombeta. L’actitud ho canvia tot.

De vegades, una mare pot queixar-se que «no té prou llet», però potser li costa acceptar que hi ha coses que fa que no optimitzen la producció de llet. Mitjançant tècniques de calibratge i comunicació podem ajudar-la a adonar-se que hi ha noves conductes poden afavorir la lactància materna amb èxit.

Què és el «calibratge»?
En PNL, «calibrar» significa buscar evidències físiques de comunicació basades en l’observació. En altres paraules, per calibrar cal adonar-nos que utilitzem sistemes de representació basats en els sentits. La PNL els agrupa en tres grups: els sistemes visual, auditiu i cinestèsic (el sistema VAC -o VAK, segons les traduccions). Concretament: allò que veiem, escoltem o notem (o sentim, utilitzant els altres sentits), però de manera objectiva. Per exemple, puc observar que una mare em diu que tot va molt bé. Però puc observar que el que diu no correspon a com es mou, o a com actua. Si, quan diu que “tot va molt bé”, xiuxiueja, mirant cap avall, amb les espatlles caigudes i les mans penjant, m’està dient una cosa amb les seves paraules i una cosa molt diferent amb el seu cos. Nosaltres, com a monitores, mitjançant l’observació a través dels tres canals, podem «calibrar» i notar, efectivament, que el missatge és incongruent. Si la monitora es quedés només amb les paraules de la mare, hi hauria una gran possibilitat d’interpretar malament allò que està dient realment. Podem respondre: «em dius que tot va bé amb les paraules, però la teva postura corporal (i li dius les evidències del que estàs observant) m’està indicant el contrari. Passa alguna cosa? Creus que jo hauria de saber alguna altra cosa?»
Per a què s’utilitza el «calibratge»? Perequè ens proporciona informació per poder fer més preguntes per intentar aprofundir en la qüestió. També pot passar que la mare digui: «tot està bé», mentre ens mira als ulls, somriu i es posa dreta. Això podria indicar molt més clarament que la mare és congruent i que tot va bé, i que la postura corporal anterior no era significativa.
Calibrar ajuda a entendre una mica millor el «mapa» de les altres persones, de la seva manera d’interpretar o de viure el que està passant. Com a monitores, si entenem millor la situació, podem oferir una millor ajuda. Mitjançant aquesta habilitat, les monitores tenim una altra eina per regalar a les mares i pares noves i millors opcions.

Establir objectius de manera eficaç

Una altra de les moltes tècniques de PNL és la formulació efectiva d’objectius, mitjançant l’acrònim SMART. Si els objectius es basen en aquests paràmetres, hi ha moltes possibilitats d’assolir-los.
Les cinc lletres de SMART fan referència al fet que l’objectiu que ens marquem ha de ser específic, mesurable, assolible, rellevant o realista i limitat en el temps. Amb aquesta tècnica, els objectius es tornen més concrets i passen de ser «desitjos» a ser tangibles i assolibles.

* S: eSpecífic. Quantes vegades els éssers humans ens hem fixat objectius inassolibles o massa genèrics, amb el sentiment permanent d’insatisfacció que comporta no assolir-los? Si especifiquem clarament l’objectiu, tenim una idea molt més clara d’on anirem.
* M: Mesurable. Quan podem mesurar l’objectiu, és molt més fàcil saber si estem avançant o no, quant, i fins on volem arribar. Si una mare té l’objectiu de produir més llet, pot augmentar el nombre de vegades que dona el pit al seu nadó, això es pot comptar.
* A: Assolible. Aquí és on de vegades fa mal l’ego, però és molt útil. Si establim els nostres objectius de manera massa ambiciosa, tenim moltes possibilitats d’abandonar el nostre projecte a la primera oportunitat. Personalment crec que, de vegades, establir els objectius de manera més humil pot ser un alleujament. Abaixem la pressió i som més feliços. En altres paraules, abaixem l’ego, i agumentem l’autoestima.
* R: Rellevant. Altres literatures diuen que la «R» és per «realista» (que està relacionat amb el punt anterior). Si és rellevant, significa que és realment significatiu per al canvi que volem obtenir. No és convenient fixar-se un objectiu que no canviï res en la nostra vida ni en el nostre projecte. D’altra banda, si l’objectiu és rellevant (augmentar la quantitat de llet, per exemple), tindrà un cert impacte. En aquest exemple, és molt possible que el nadó guanyi pes. Si l’objectiu és realista, la persona no se sentirà aclaparada en el procés per aconseguir-lo.
* T: Temporitzable (limitar-ne el temps). Establir un marc de temps definit amb objectius a curt termini facilita el seguiment del progrés, cosa que és encoratjador. També facilita fer-hi canvis si alguna cosa no funciona bé.

Ecologia
L'»Ecologia» és un altre concepte important de la PNL. Es refereix a la idea que si un objectiu interfereix en el benestar de la persona o la seva família, o la persona ha de fer massa canvis, és millor buscar altres estratègies, és a dir, altres maneres d’aconseoguir els objectius.
Per exemple, si una mare amb un nadó de 4 mesos fa lactància mixta i vol canviar de biberó en una setmana, però ha de treballar, no pot estar amb el seu bebè, està nerviosa i no té ajuda, el seu benestar ambiental es podria veure compromès. Podria provar d’establir un objectiu una mica menys ambiciós, però que també compleixi la intenció positiva d’alletar el seu nadó. Potser la mare podria anar establint petites fites assolibles, encara que trigui una mica més, com per exemple, donar el pit més sovint i anar reduint un 5% la llet artificial cada dia.

I finalment … la figura del mentor

La PNL parla de la importància dels mentors, ajudants, facilitadors, o guies, en les nostres vides. Podem pensar en les monitores de La Lliga de la Llet com a excel·lents guies per a moltes mares. També som mentores per a les aspirants a monitora, i podem ser facilitadores quan treballem amb altres monitores en diferents projectes.

I hi ha molt més a la PNL per a aquelles que estigueu interessades a aprofundir-hi. Les idees bàsiques de la PNL compartides en aquest article complementen les habilitats de comunicació que aprenem quan ens fem monitores, i ens confirmen la importància del nostre treball com a monitores.

Eva Donat

Eva Donat viu a Barcelona, Catalunya, Espanya. És monitora de la Lliga de la Llet des de 1999 i actualment és membre del departament d’acreditació de monitores. Té dos fills i una filla. Eva és comunicòloga, periodista, sòcia didacta de l’Associació Espanyola de Programació Neurolingüística, Trainer de PNL, professora de màster en PNL, de Practitiones en PNL i de Tècnic de PNL online. És, també, professora de ioga, meditació i TREⓇ.

Nota de l’autora

Aquest article finalment es publicarà a la revista Leader Today (una publicació de llli.org especial per a monitores) tot i que va tenir les seves dificultats a causa de les noves polítiques sobre «inclusió lingüística» que obliguen a canviar paraules com «mare» per «persona», «dones que donen el pit» per a «persones que donen pit», etc. Crec que La Leche League és una organització que treballa a través del “suport de mare a mare” i defenso la paraula “mare”. Fa 22 anys que sóc Monitora i he ajudat les mares a empoderar-se a través de la maternitat i de la lactància materna, i no m’agrada veure com s’esvaeix el poder de les dones. De vegades, la voluntat d’incloure totes les causes condueix a l’exclusió. «Mare a mare» ha estat el meu lema durant 22 anys, i puc (i vull) ajudar amb molt de suport i estimar a altres persones que facin el «treball de mare», però no estic d’acord que la lactància materna no sigui una tasca de mare.

Publicado en General

Feliz Día Mundial del Perro! (y todo lo que significa)

Hoy, 21 de julio, es el Día Mundial del Perro. Parece una tontería, pero quizá no lo es tanto.

Los días Mundiales o Internacionales nos apelan a pararnos un momento y a pensar en por qué tienen un día especial. Desde luego que reivindico que todos los perros puedan tener hogar (de los 300 mil perros que hay en el mundo, se valora que un 70% no tienen hogar), y denuncio que se maltraten y abandonen perros. Es horrible. Y hoy podemos pensar en ello.

Porque realmente nos dan amor incondicional. Cuando llegamos a casa nos reciben con una alegría sincera, sin juzgar lo que hemos hecho fuera, si tenemos mal humor… Automáticamente nos damos cuenta de que somos tan importantes para ellos, y automáticamente damos amor porque nos enseñan también a recibirlo.

Hoy, también, día mundial del perro. Y que mañana también lo sea. Y pasado, y el otro…

Porque cuando nos damos cuenta de las cosas es cuando podemos estar en situación de agradecimiento. Y el sentimiento de agradecimiento es fuente de felicidad. Darnos cuenta de que tenemos: damos y recibimos amor incondicional de parte de nuestra mascota, nos sitúa en posición de agradecer al universo que nos dé la oportunidad de amar de esta manera tan generosa, y automáticamente somos felices.

Feliz día mundial de la felicidad a través de nuestras mascotas peluditas y amorosas.

Publicado en General

Eres demasiado perfeccionista? (o cómo resolver crucigramas)

Los crucigramas son una gran herramienta de autoestima

Te ha pasado alguna vez que crees «no tener paciencia» para hacer crucigramas,crees que es dificilísimo, lo has intentado alguna vez, pero por otro lado te enfadas con quien mira las respuestas al hacerlos porque crees que están engañando?

Hay algo por aquí que no cuadra…

Si es difícil, ayúdate. Date apoyo. Mira las respuestas. Cuantos más crucigramas hagas mirando las respuestas, más comprenderás su técnica, más será de ayuda para ti, tendrás incorporado el sistema, conocerás más palabras y sí, quizá sí, algún día, puedas acabar alguno sin mirar las respuestas. Después de todo, ¿qué más da si has hecho el crucigrama mirando o sin mirar? ¿Te van a dar una medalla?

Si quieres, quizá puedes darte margen y, sabiendo que estás aprendiendo, puedes ir rellenando las casillas, poco a poco, de una a una, copiando o sin copiar, averiguando las respuestas por internet en Wikipedia (es otra alternativa más compleja para obtener la respuesta, de la que también aprender mucho)… Y cuando empiezas a ver la cuadrícula rellena, puedes experimentar una gran satisfacción.

Y es que, al final, si la haces buscando o sin buscar… ¿A quién le importa? Sea como sea, felicidades, estás aprendiendo, y te estás trabajando el ego! Porque tener la humildad de saber que no se conoce todo permite acceder a la sana ambición de aprender cada día un poco más.

Bienvenid@ a la conciencia de humanidad, querid@ amig@!

Publicado en General

What I learned from NeuroLinguistic Programming (NLP) to help mothers breastfeed their babies

Eva, Donat, Barcelona, Spain
I don’t know what brought me to the world of being a La Leche League Leader, but sometimes I want to think that it was destiny, or that my body was asking me to go further, asking me to be with women, with mothers. And, above all, I continued year after year to witness how mothers empowered themselves by trusting their bodies through breastfeeding.

From being a Leader (It’s been 22 years now!), being in touch with thousands of mothers and from practicing and practicing communication skills, I gradually discovered the thousands of different ways that mothers have of living and interpreting their own lives: what seemed normal to one seemed unthinkable to the other. And little by little I also changed. From seeing so many different ways of living similar realities, I began to think that I could also decide what was the reality I wanted to live. In LLL I realized that we mothers are on a ‘very sensitive emotional level during parenting, and our work as Leaders requires skillful ways of observing, talking, interpreting (especially when trying to help mothers).
Over the past years I have been studying NeuroLinguistic Programming (NLP) and find the concept of “calibration” helpful in the work I do as a Leader. We’ll get back to “calibration” in a minute, but first, I would like to give you some small «drops of NLP» that I hope you can add to those of your/our milk, which gives life, communication, bonding and strength.

We are gregarious animals
Humans are gregarious animals, who need other people by our side in order to survive. By acquiring skills through communication, we learn, among many other things, to breastfeed. As neuroscience has discovered quite recently (in the 80-90s) 1 , humans have wonderful neurons called «mirror neurons» (women have more of them than men), which help us to empathize and learn from our environment. Being in contact with other human beings is fundamental for our physical, emotional and social development. Knowing how we function helps us to communicate better, to know ourselves better, to be able to «de-program» what is not useful to us, and to program what is more useful for us. NLP is one tool I have found helpful, and having more tools is freeing, because I have more options to shape my decisions.

What is NLP?
Neurolinguistic Programming is a «toolbox» of communication skills, based on usefulness. NLP does not usually talk about whether something is true or false, but whether it is useful or not. If it is not useful, one can decide to change it or eliminate it. On the other hand, if one sees that a thought or behavior is useful, change is not needed. For example, one may think that a mother’s behavior is strange to us, but if for that mother it is useful, it is fine for her.

«NLP is practical; it is a set of models, skills and techniques for thinking and acting
effectively in the world. The purpose of NLP is to be useful, to increase choice and
improve the quality of life.» John Grinder, co-creator of NLP

«NLP is an educational method. We teach people to use their own head. Richard
Bandler», co-creator of NLP


NLP is organized around basic assumptions that are adopted precisely because they are useful;they’re not based on truthness but on utility or convenience. Some of these assumptions are:

The map is not the territory
«The map is not the territory» means that each person, each family, each situation, sees reality (the territory) from a certain point of view, and every person believes that their point of view is the correct one. For example, when I did NLP training they made us draw «the place where we were at that moment». Each person drew different things. I drew the map of Barcelona and put a cross on the place where the institute was. One classmate drew a tree with fruit, and pointed to a fruit that she said was where she was at that moment. Another classmate made a drawing where she drew the furniture of the room (seen from above), and put circles where each of the people who were there were. That little experience showed us that each of us had a «map», and that when we were told «draw the place where you are right now», each person interpreted different things. And all of them were correct! Because they followed “the place where we were at that moment”.
Each mother’s map is not the territory either. This assumption can be helpful for us, as Leaders. It reminds us that each mother does what is useful for her at that moment. It will not be me, the Leader, who judges decisions about raising, sleeping, feeding or caring for the baby and the family. Being clear that the map is not the territory, I can use open-ended questions to try to understand the mother’s «map», to enlarge my own «map» and thus be able to try to help her a little more from understanding, empathy and respect. I found the exhaustive and respectful techniques for empathy such as “rapport” or asking questions like «metamodel” in NLP, very useful. The more I practiced them, the more accurate were the mothers’ responses, so they enhanced their awareness about their situations, their concerns, their attitudes and behaviors, which helped them find their own answers by themselves”.

All behavior has a positive intention
This NLP assumption is based primarily on utility. We often think that behaviors that we interpret as «negative» are bad in themselves. On the other hand, if we decide to believe that the behavior in question, of the mother, the parent, our co-Leader, the healthcare provider, etc., has a positive intention, we will be observing with eyes that do not judge, but look for the motivation of their actions. To better help the person, we will look for other possible behaviors for the same positive intention. As Leaders, we can observe that whatever a mother has done, she believes is best for her baby, with the knowledge and practice that she has until that moment. Additional knowledge brings new possibilities, and with them new options. Keeping in mind that «the map is not the territory,” the mother may opt for completely different things than we do.

There is no such thing as failure, only learning
When we obtain different results than expected, we have two options: we can either remain with the feeling of failure, or we can decide what we can learn and what we want to change based on the knowledge we have incorporated. If we change our perception, we change our attitude and, therefore, our choices and our behaviors. And we can observe, accept, learn, and act differently. Same behaviors, same results. Different behaviors, possibly new results, or not. But we will always learn what doesn’t work.


«I didn’t fail, I just discovered 999 ways on how not to make a light bulb
.» Thomas A. Edison, having done many tests before arriving at one of his greatest inventions: the light bulb.
Sometimes a mother may complain that she “doesn’t have enough milk,» but she may find it hard to accept that there are things she is doing that do not optimize milk production. Through calibration and communication techniques we can help her realize that new behaviors can promote successful breastfeeding.

What is «calibration»?
In NLP «calibrating» means looking for physical evidence of communication based on observation. In other words, to calibrate we need to realize that we use representational systems based on the senses. NLP groups them into three groups : the Visual, Auditory, and Kinesthetic systems (the VAK system). Specifically: what we objectively see, hear or notice (or feel, using the other senses). For example, I can observe that a mother is telling me that everything is going very well. But I can notice that what she says doesn’t correspond to how she moves, how she acts. If, when she says that «everything is going very well”, she whispers, looking down, with her shoulders drooping and hands hanging down, she is telling me one thing with her words and something very different with her body. We, as Leaders, by means of observing through the three channels, can “calibrate” that the message is incongruent. If the Leader were to take only the mother’s words, one would surely get the wrong idea.
What is «calibrating» used for? It provides information to be able to ask more questions to try to go deeper into the matter. It could also happen that the mother says: «everything is fine», while looking us in the eyes, smiling, and standing up straight. This could indicate much more clearly that the mother is congruent and that everything is going well.
Calibrating helps one to understand a little better the «map» of other people, their way of interpreting what is happening. As Leaders, if we understand the situation better, we may be able to offer better help. Using this skill, Leaders have another tool to offer new and better options for mothers and parents.

Setting objectives effectively

Another of the many techniques of NLP is the effective formulation of objectives, using the acronym SMART. If goals are based on these parameters, one has a good chance of achieving them.
The five letters of SMART refer to the objective being Specific, Measurable, Achievable, Relevant or Realistic, and Time-bound. With this technique, objectives become more concrete and go from being «wishes» to being tangible and achievable.

* S: Specific. How many times have we human beings set unattainable or too generic objectives, with the permanent feeling of dissatisfaction that comes with not achieving them. If we clearly specify the objective, we have a much clearer idea of where we are going to go.
* M: Measurable. When we can measure the goal, it is much easier to know if we are making progress and how far we want to go. If a mother aims to produce more milk, she can increase the number of feedings, which is something that can be counted.
* A: Achievable. This is where sometimes one’s ego hurts, but it’s really helpful. If we set our goals too high, we have a good chance of abandoning our project at the first opportunity. I personally think that sometimes setting one’s goals a little lower can be a relief. It lowers one’s ego as it increases one’s self-esteem.
* R: Relevant. Other literatures say «Realistic» (which is related to the previous point). If it is relevant, it means that it is truly significant for the change we want to obtain. It is not convenient to set an objective that is not going to change anything in our life or our project. On the other hand, if the goal is relevant (to increase the amount of milk, for example), it will have an impact. In this example, it is very possible that the baby will gain weight. If the goal is realistic, the person will not feel overwhelmed in the process of achieving it.
* T: Time-bound. Setting a definite time frame with short-term goals makes it easier to track one’sprogress, which is encouraging. It also makes it easier to make changes if something is not working well.

Ecology
“Ecology» is another important concept in NLP. It refers to the idea that if a goal interferes with the well-being of the person or their family, or if it means that the person has to make too many changes, it is better to look for other strategies, i.e., other goals to achieve.
For example, if a mother with a 4-month-old baby is doing mixed breastfeeding and wants to switch from bottle to breast in a week, but has to work, cannot be with her baby, is nervous and has no help, perhaps her environmental wellbeing could be negatively affected. She may do better setting a goal that could be a little less ambitious but also fulfills the positive intention of breastfeeding her baby. Perhaps the mother could gradually set small achievable milestones, even if it takes a little longer.


And finally… the mentor figure

NLP talks about the importance of mentors, helpers, facilitators, guides. We can think of LLL Leaders as excellent guides for many mothers. We are also mentors for Leader Applicants and can be facilitators when working with other Leaders on projects. There’s a lot more to NLP for those who are interested in going deeper. The basic NLP ideas shared in this article complement LLL communication skills and affirm the importance of our work as Leaders.

Eva Donat


Eva Donat lives in Barcelona, Catalonia, Spain. She has been a Leader since 1999 and is currently a member of the Leader Accreditation Department. She has three children. Eva is also a communicologist, journalist, Didactic Partner of the Spanish Association of Neurolinguistic Programming, NLP, and a yoga, meditation and TREⓇ teacher.

NOTE

This article was finally approved to be printed at Leader Today (a llli.org publication for LLLeaders), though there were some difficulties due to the new policies about «language inclusion» that oblige to change words such as «mother» for «person», «breastfeeding women» for «chestfeeding people» and so on. I am so glad and grateful they finally changed their minds to let me publish this article because I really that our work is helping motherhood through «mother to mother support» and I stand for the word «mother». I’ve been a LLLeader for 22 years and I’ve helped mother to empower themselves through motherhood and breastfeeding. «Mother to mother» has been my motto for 22 years, and I can (and will) help with lots of support and love other people doing «mother’s job», but I don’t agree that suddenly breastfeeing is not a mother’s work.

Publicado en General

Per què m’he vacunat

Avui he escrit això en un grup de whatsapp on hi tinc amigues a qui estimo molt i que són militants anti vacunes.

«Com es tracta de ser autèntiques, jo us diré que m’he «punxat» (potser no es pot dir «vacunat»), però tinc clar que visc en el moment històric que visc, la «vacuna» està donant resultats als hospitals, puc abraçar el meu pare (he vist amigues i amics que han patit la mort dels seus pares i/o mares), i amics meus que també han mort, o que han sortit de molts dies d’intubació a la uci), i considero la posició de vacunar-se generosa cap a tothom. Segurament teniu molta raó en moltes coses, però m’he vacunat amb plena consciència que si pel que sigui acabo morint (com segur que morirem tots/tes), i si el meu adn queda modificat, serà per causa del moment històric, com tanta altra gent. Si em posen un xip, també serà pel moment històric que hauré viscut, em tocarà meditar i acceptar el que haurà tocat, amb pau d’esperit i sense lluita, sense pensar que m’he de protegir de res, sinó pensant (crec que és més útil per a la meva ment) que el món és un lloc segur, en el qual moltes persones tenen bona voluntat i que entre tots fem un món més amable. Potser no és el que voleu escoltar, però crec que ho havia de dir. Si em voleu fer fora del grup ho entendré, jo us continuo estimant i us estimaré igual».

Publicado en General

Feliç dia internacional del Ioga

Avui comença l’estiu. El solstici ha arribat i ens comunica que ja s’ha acabat la primavera i que comencem una nova etapa.

Que aquesta nova estació que comença avui la visquis amb amor, harmonia, pau, descans, activitat, reconeixement, plenitud, estimació, i aprenguis a donar i a rebre una mica més.

Publicado en General

Qué pasa si aceptas los halagos?

Te suena esto?

  • Tu amig@: Me gusta tu camisa!
  • Tú: Pues me ha costado 3 euros en el mercadillo! No vale nada!
  • Tu amig@: Ostras, pues a mí me gusta

Qué ha pasado en esta situación?

La persona que te ha dicho que le gustaba tu camisa tiene mucha ilusión, te está diciendo algo bonito y espera que te pongas content@ porque es un halago…

Si le dices que la camisa no vale nada, pasan dos cosas:

  • No te valoras a ti, porque esa camisa seguramente te queda muy bien
  • No das demasiado valor al comentario de tu amigo/a , seguramente sin querer, por esa modestia, no estás siendo generos@ porque estás anulando su comentario y su criterio.

Qué pasaría si hubieras contestado:

  • Muchas gracias!

No pasa nada por aceptar un cumplido! Te amas y te apruebas, y amas y apruebas a tu amig@.

Aceptar un cumplido es una manera de expresar generosidad